DECLARACIÓN POLÍTICA DEL
V CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA
Presidente del congreso
LIC. LUIS FAYBER OCORO VALENCIA
El V Congreso Nacional de Educación Técnica, reunido los días 10, 11 y 12 de octubre de 2007, en la ciudad de Santiago de Cali, valle del Cauca, teniendo en cuenta que:
- La educación técnica en los últimos años, por iniciativa del gobierno nacional, ha venido sufriendo un marcado deterioro, generado por las reformas tramitadas y aprobadas por el Congreso de la República, impuestas por el Fondo Monetario Internacional y la banca Mundial.
- La estructuración de un marco jurídico especial, integral, que regule la educación técnica en su conjunto desde lo teleológico, lo curricular, organizacional, de recursos, de personal docente, directivos docentes, relaciones técnicas especiales, infraestructura física, que garantice en forma específica la financiación de ella, con recursos del estado.
- La construcción de una verdadera democracia con justicia social que redistribuya la riqueza nacional, que erradique las inequidades, la pobreza y que elimine las causas de la violencia.
- La contribución en el desarrollo técnico y tecnológico del país, el cual debe hacerse sobre la base de un desarrollo nacional sin dependencias de extranjeros, con fundamento en un desarrollo autosustentable y sostenible, con producción y procesos limpios que eviten la degradación del medio ambiente, y por ende eviten el deterioro de nuestro planeta tierra.
- Hay ausencia de políticas claras e inexistencia de la reglamentación del artículo 208 de la ley general de educación, acorde con las necesidades que demanda una educación oficial del bachillerato técnico.
- La desnaturalización del ejercicio profesional de la labor docente con la expedición del estatuto docente 1278 de 2002.
- La inestabilidad laboral de los maestros provisionales de áreas técnicas, quienes con la reforma del 2001, se les ha dejado en la incertidumbre por falta de la convocatoria de un concurso pertinente en áreas técnicas.
DECLARAMOS:
- Que se garantice el cumplimiento del mandato constitucional que caracteriza nuestro estado como social de derecho, en consecuencia se le de prioridad en la inversión pública a la educación, a la salud, el saneamiento básico y el derecho a una vivienda y un trabajo digno, entre otros.
- No aceptamos ni permitiremos el desmonte gradual y total de las Instituciones Oficiales del bachillerato Técnico en sus diferentes modalidades.
- Que se cree, se organice, impulse y financie, el instituto de investigación colombiano en todos los niveles educativos, articulado desde el preescolar, la básica, media y superior, PARA propiciar nuestro propio desarrollo técnico y tecnológico.
- Comprometeremos a los miembros del comité ejecutivo de FECODE y sus filiales para que orienten acciones de movilización social y banderas de lucha por la educación oficial técnica estatal contemplada como bachillerato técnico.
- Exigiremos a los compañeros(as) congresistas amigos y amigas de los trabajadores de las clases populares, el respectivo compromiso frente a la defensa de la educación oficial técnica estatal.
- Nos oponemos de manera categórica y, con desobediencia civil, si fuere necesario, a que se aumente el número de estudiantes en los talleres y a la reubicación de docentes por “necesidad del servicio” cuando se trate de un maestro(a) de área técnica.
- Haremos uso de la legislación vigente y de los medios judiciales para hacer respetar el bachillerato técnico en Colombia.
- la acreditación de los planes y programas de estudio de bachillerato técnico, debe hacerse a través de un comité de acreditación integrado por representantes de las propias instituciones de bachillerato técnico y no a través del SENA.
- exigir el direccionamiento de los recursos producto de las utilidades de las cajas de compensación, en los porcentajes que establece la ley, para el fortalecimiento de las instituciones técnicas oficiales.
- convocamos a padres de familia y estudiantes de las instituciones técnicas oficiales de todo el país a unir esfuerzos por la conservación y fortalecimiento de la educación técnica, en todas sus modalidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario