martes, 16 de agosto de 2011

MEMORIAS DEL SEPTIMO CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA Y MEDIA TECNICA

El pasado 10, 11 y 12 de agosto de 2011, se llevo a cabo el séptimo congreso nacional de educación técnica y media tecnica, evento que contó con mas de 350 congresistas, entre ellos docentes, directivos docentes, supervisores, directores de zona, funcionarios de la secretaria de educación municipal y departamental, directivos sindicales de todo el país, directores de CEID y FECODE.

Se cumplió ampliamente con la meta de debatir cuatro temáticas fundamentales en torno  a la educación técnica, como lo es: LO POLÍTICO, LO PEDAGÓGICO, LO NORMATIVO Y LO INNOVADOR.














Próximamente contaremos con las memorias y ponencias...

PONENCIAS

CENTRALES



EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA

LIBARDO GIRALDO[1]


Plantear una discusión sobre los nuevos escenarios de la educación técnica, implica reconocer que la concepción de la educación técnica ha cambiado, pero también que la discusión se hace más apremiante en la actualidad. Lo técnico no es el pasado, lo obsoleto o sin sentido, como se pretende plantear desde las políticas y discursos oficiales, que pregonan el fin de la técnica y el surgimiento de la tecnología, como el remedio absoluto al atraso productivo y científico del cual se indignan, después de décadas de fracasos en la implementación de las políticas publicas.

Desde el comité de institutos técnicos del Valle INSTEVALLE, se ha venido discutiendo al interior y exterior de las instituciones de carácter técnico, las fortalezas y debilidades de esta propuesta educativa, en la idea de fortalecer y crecer la educación técnica en el Valle Del Cauca, teniendo en cuenta las diferencias y encuentros con las políticas oficiales, la implementación de la tecnología dentro de estos proyectos educativos, y las condiciones adecuadas para ser desarrollados.

Lo que abordaremos en este documento es la comprensión de lo que se reconoce como habilidad mecánica, y la diferencia entre técnica y tecnología, que no son excluyentes sino complementarias. Una breve reseña histórica del desarrollo de esta propuesta educativa, y plantear nuevas pistas que nos permitan ampliar la discusión alrededor de la educación técnica, como propuesta educativa para el Valle Del Cauca, desde los colegios de carácter técnico.

UN PRINCIPIO


Para desarrollar la comprensión del concepto de habilidad mecánica, técnica y tecnología,  quisiera empezar por exponer el mito de prometeo en el Protágoras de Platón del que hace referencia ABBAGNANO en la Historia de la Pedagogía, para referirse a la comprensión de la naturaleza de la educación. 

Los dioses griegos encargaron a Prometeo y Epimeteo, de repartir convenientemente cualidades y facultades a todos los seres que habitaban la tierra, de manera justa y conveniente que garantizaran su subsistencia. Para esto Epimeteo se empleo a fondo, distribuyendo las cualidades y facultades de tal manera que a unos les dio velocidad para poder escapar de sus adversarios,  a otros los dotó de la fuerza y la grandeza, pero los privó de la agilidad, a los más pequeños les proporcionó alas para que no estuvieran al fácil alcance de otros. Concedió a unos, armas de defensa u ofensa y a otros de cuevas en las cuales pudieran refugiarse, a los animales más débiles los dotó de gran longevidad para que pudieran garantizar que existirían en el tiempo.

Guardó un justo reparto en la distribución de cualidades y facultades de modo que ninguna especie se viera obligada a desaparecer, les distribuyó además espesas pelambres o delgadas pieles, que los protegerían de los diferentes climas que existirían en las zonas que habitarían, les proporcionó plantas y raíces a unos para su alimentación y de la facultad de cazar a otros, para que siempre se conservara un justo equilibrio.

Al volver Prometeo, se dio cuenta que Epimeteo había distribuido todas las cualidades y facultades en los animales, y no se percató de que el hombre había quedaba excluido del justo reparto de las cualidades y facultades encomendadas por los dioses a ellos. Prometeo en procura de subsanar este error, decidió robar a Hefestos la habilidad mecánica, y a Atenea el fuego con el fin de otorgárselos a los hombres y estos pudieran proveerse de cuanto fuera preciso para sobrevivir, calzado, vestido, alimento, en fin sería el hombre el poseedor de la habilidad mecánica y del fuego para su subsistencia.

La belleza del mito de Prometeo, está en que la habilidad mecánica sería la que proveería de la subsistencia a los seres humanos, que fueron dotados de las cualidades de los dioses, entendiendo la habilidad mecánica como la capacidad de los seres humanos de observar y comprender  la naturaleza de los objetos, apropiarse de lo intrínseco del objeto y convertirlo en saber, saber con el cual construirá el  artefacto posible de ser replicado.

La construcción del artefacto y la posibilidad de la replica nos remite al saber técnico, siendo la posibilidad de replicar el saber lo que consideramos técnica, para ejemplificar un poco esta afirmación, pensemos en lo siguiente:

En un principio, un hombre desprovisto no solo de vestido, alimento, sino también de un saber que le permitiera apropiarse de lo básico para vivir, y con la necesidad de proveerse del alimento que contiene un coco. Primero creo que observarían los diferentes materiales, que tiene a su alcance, madera, tierra y tal vez una piedra, al intentar abrirlo pensemos que lo intenta con la madera, podrá abrirlo pero se convencerá que toma demasiado trabajo y demasiado tiempo, si lo intentara con un pedazo de tierra, no pasará mucho tiempo antes de darse cuenta que seria una actividad totalmente inútil,  por último este hombre que observa, tomará la piedra con la cual de un solo golpe abrirá el coco. Esto parecerá algo simple, pero si observa de la manera adecuada, se dará cuenta que el trozo de madera se partirá con el tiempo, la tierra se deshará  de forma casi inmediata y la piedra no sufrirá ningún cambio. Pueden surgir muchas preguntas, al tratar de invertir todo el proceso e intentar partir la piedra con los otros materiales incluyendo el coco, lo cual será posiblemente un esfuerzo inútil, por una razón, lo duro actúa sobre lo blando y no lo inverso, siendo esto una propiedad mecánica de los materiales.

Esta propiedad aprendida seria compartida con otros hombres, que comenzarán a hacer la réplica del mismo procedimiento. Los hombres podrían seguir observando lo ya aprendido, y darse cuenta que esto no solo sirve para abrir los cocos sino para cazar a otros animales que le proporcionarían otro tipo de alimento, un mismo saber que tiene diferentes utilidades. Tal vez no pase mucho tiempo para darse cuenta, que si la piedra tiene una de sus caras terminada en punta o filo, podría tener más eficacia en su nueva utilidad, la de cazar, puesto que ya no tendría que arrojarla esperando acertar de la manera adecuada, sino que pudiese ser utilizada en ocasiones repetidas acercándose al animal.

Esta nueva manera de utilizar la piedra podría aumentar la eficacia, pero el que observa podría darse cuenta que aumenta la eficacia, pero también aumenta la posibilidad de ser atrapado y sufrir heridas al tener que acercarse para proporcionar repetidamente los diferentes golpes. Por la observación podrían darse cuenta que el aumento de la eficacia no en todas las ocasiones se podría mirar como algo positivo.

Por último, teniendo en cuenta la debilidad de lo antes aprendido como un saber que se transmite entre los hombres, pudo suceder que uno de los hombres que también observaba, se dio cuenta que sí a un trozo de madera se le amarraba la piedra podría alargarse el brazo y proteger su integridad. La habilidad mecánica desarrollada a través de la construcción del artefacto, se transmite como replica de lo aprendido del hombre que observaba.

Si bien la réplica la podríamos pensar como la técnica, de la habilidad mecánica de los hombres, que se reproduce en tanto saber aprendido y apropiado por el otro, pero esta relación no es tan simple, como pensar un hecho simple de transmisión, sino de apropiación de un saber que se crea y recrea a través de la experiencia. Es en esta capacidad de reproducir la experiencia que el hombre a logrado controlar y adaptar su entorno.

Si la habilidad mecánica es algo natural en el hombre, teniendo en cuenta que todo ser humano posee alguna habilidad mecánica y la desarrolla de acuerdo a sus intereses, como un saber técnico de esta habilidad, surge una pregunta, ¿cómo concebir la tecnología?,  ¿Se podría afirmar que la técnica no tiene sentido, teniendo en cuenta que la tecnología permitiría desarrollar adecuadamente y más eficientemente estos procesos?

Lo anterior remite a otras preguntas, de la concepción de técnica y tecnología. ¿Será que técnica y tecnología son equivalentes? o ¿la tecnología reemplaza la técnica? Lo que se podría pensar y definir como tecnología no es un saber por sí mismo, esta afirmación implica que la tecnología no tiene un saber específico, es decir, no es posible estudiar la tecnología como una profesión disciplinar, como si se podría hacer con las diferentes habilidades desarrolladas por al hombre alrededor de la técnica y de las profesiones de los seres humanos.

La tecnología la explicitaremos, como la interacción y relación de las diferentes técnicas, en la necesidad de construir a partir del saber técnico y mecánico de los hombres otros instrumentos y saberes. Para explicitar lo anterior pensemos lo siguiente: uno de los adelantos de la humanidad y la cual revolucionó su historia fue la imprenta, ya que con su invención fue posible que viajara la palabra. La palabra escrita llega a cada rincón de la tierra, la lectura y la escritura se convirtió en un bien de la humanidad y no solo en el privilegio de unos pocos, fue la imprenta la que construyó otra forma de mensaje más democrático y de saber que viajaría por caminos impensables, y a la cual se refiere Paolo Rossi como “ la fusión de técnicas diferentes ( la fabricación de papel y de la tinta, la metalurgia y la fusión de caracteres móviles, las técnicas de impresión) en una tecnología completamente nueva introducida en Europa, con tres siglos de anticipación, la “teoría de las partes intercambiables “, que son la base de las modernas técnicas de fabricación[2]Siguiendo la idea de que la tecnología es relación e interacción de las técnicas, esto nos permite afirmar que la tecnología, no es posible desarrollarla si antes no hay un pleno dominio de las técnicas, teniendo en cuenta que, la tecnología utiliza los saberes técnicos para desarrollar su objeto de trabajo.


UN ANTES


Propiciar la reflexión sobre un antes, es referirse desde cuando y por que, se plantea la educación técnica en Colombia y explícitamente en el Valle Del Cauca, teniendo en cuenta que nos referiremos a la construcción del saber técnico, desde las diferentes instituciones de educación secundaria y no desde la educación superior.

Referirnos a cuando se planteó la educación técnica en Colombia, habría que referirse a la instrucción que se impartía  desde el clero a través de los curas a principios del siglo xx. Los cuales impartían una instrucción en habilidades de artes y oficios, tales como: la talabartería, la costura, la cerámica y otros, encaminados a suplir las necesidades básicas de las personas.

Si bien, esto no podríamos tomarlo explícitamente como una formación técnica, si serviría como referencia para entender desde donde se partió, ya que de esta experiencia impartida por el clero, son los inicios de dos de las instituciones de formación técnica del país en el ámbito de secundaria con más tradición y reconocimiento, como lo son: El Antonio José Camacho  de la ciudad de Cali, Departamento del Valle Del Cauca y el Pascual Bravo de la ciudad de Medellín Departamento de Antioquia.

Lo anterior lo tomaríamos como un primer momento y es el surgimiento de las instituciones dedicadas a impartir una formación en artes y oficios en el país.

Un segundo momento se plantea desde la introducción de un nuevo concepto foráneo en las políticas del país y por sobre todo en las políticas educativas. Se introduce el concepto de desarrollo, al cual nos referiremos desde el discurso de posesión del presidente de los Estados Unidos Harry Truman, que después conoceríamos como la doctrina Truman.

         Más de la mitad de la población del mundo vive en condiciones cercanas a la miseria. Su alimentación es inadecuada, es víctima de la enfermedad. Su vida económica es primitiva y está estancada. Su pobreza constituye un obstáculo y una amenaza para las áreas más prósperas. Por primera vez en la historia, la humanidad posee el conocimiento y la capacidad para aliviar el sufrimiento de estas gentes..... Creo que deberíamos poner a disposición de los amantes de la paz los beneficios de nuestro acervo de conocimientos técnicos para ayudarlos a lograr sus aspiraciones de una vida mejor...  Lo que tenemos en mente es un programa de desarrollo basado en los conceptos de trato justo y democrático..... Producir más es la clave para la paz y la prosperidad. Y la clave para producir más es una aplicación mayor y más vigorosa del conocimiento técnico y científico moderno[3].

La introducción del concepto de desarrollo y la promesa de aliviar la pobreza el hambre y la miseria de este país, establecen nuevas políticas educativas, encaminadas en la formación para el trabajo, por lo cual se funda en 1957, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), que será uno de los casos de transferencia tecnológica del país de mayor impacto, transferencia que se dio en  doble sentido. Un primer sentido fue la transferencia de técnicas y nuevas tecnologías para el desarrollo de la gran industria en el país, que para el caso del Valle Del Cauca se construyó desde la formación de la mano de obra calificada para implementar un modelo de desarrollo agroindustrial.

Este principio de transferencia se implementó desde una pedagogía activa, siguiendo básicamente la metodología de los cuatro pasos.

1.      El Instructor DICE Y HACE
2.      El Alumno-Trabajador DICE, El Instructor HACE
3.      El Alumno Trabajador DICE Y HACE
4.      El Alumno Trabajador HACE Y El Instructor SUPERVISA[4]

El otro sentido de la transferencia se dio alrededor de la formación de los colegios técnicos de secundaria, los cuales, comenzaron a desarrollar currículos que contemplaban lo que se determino como un saber en unas áreas curriculares comunes, y una formación para el trabajo teniendo en cuenta el modelo del Sena, en diferentes modalidades como lo son: lo industrial, lo comercial y lo agropecuario, que se desarrollaban en intensidades horarias que contemplaban materias como tecnología, talleres, dibujo y caligrafía, dibujo técnico y dibujo especializado, contabilidad y materias propias de cada modalidad encaminadas a la especialización, cuyas intensidades horarias se regían desde el decreto 2433 de 1959, que contemplaban un grado 7 (que en la actualidad sería entendido como un grado 12) en el cual, los jóvenes realizaban sus prácticas en condiciones afines a sus modalidades.

Existe lo que llamaríamos un tercer momento y es la reforma al plan de estudios a partir de 1974, en la implementación de una política de universalización de la educación, con el cual se implemento dos jornadas laborales en las instituciones escolares oficiales, por lo cual se expide el decreto  080 de 1974 que regía las intensidades horarias para los colegios de secundaria, en los cuales estaban inscritos los colegios técnicos. Esto implicó un cambio sustancial en la asignación académica, e intensidades horarias de dichas instituciones, y una reconsideración del sentido de estos proyectos educativo, teniendo en cuenta que con esta reforma, se privilegio lo técnico por encima del componente tecnológico que se contemplaba antes de 1974, y se sacrifica el componente de comprensión de estructura empresarial, por el de formación para el trabajo[5].

UN HOY  Y UN MAÑANA

Hoy el llamado es de nuevo a repensar la educación técnica, teniendo en cuenta los nuevos escenarios que se construyen y tejen sobre la educación, y pensarla sobre la idea de interpretar la globalización, las políticas de mercado, la falta de oportunidades de las personas para conseguir empleo, que les permita satisfacer al menos sus necesidades básicas. Nos obliga a pensar en que ya no es necesario una educación técnica, como una educación para el trabajo, como se ha venido planteando durante las ultimas dos décadas. Lo cual no implica que se afirme el desmonte de los proyectos educativos técnicos, si no la reconstrucción del sentido de lo técnico, en pensar de nuevo que es lo que se espera de cada uno de los sujetos que están inscritos en estos proyectos, en un egresado no en función de la demanda de un mercado que cambia rápidamente y es capaz de sobresaturar de ofertas la demanda en poco tiempo. Sino, qué tipo de egresado pretendemos formar desde estos proyectos y cuales son las condiciones necesarias para llevar a cabo este fin.

Es pensar la construcción de unos proyectos educativos en función de los sujetos, y las condiciones sobre las cuales ellos puedan construir la oferta de manera individual o colectiva. Si bien esto plantea una discusión alrededor de que impera más si una formación técnica o una formación académica, lo cual lo asumiremos como un conflicto propio de estos proyectos, en el cual la discusión se centra en una educación para el ocio o el trabajo útil. Entendiendo el ocio no como una no-función si no como la función de contemplación del espectáculo del universo, el poder creativo y deductivo de la razón humana, al cual como sostiene Jhon Dewey no todas las personas tendrán ni estarán facultados para llegar a tal concepción liberal de la educación, teniendo en cuenta que para poder ejercer el ocio es necesario quien brinde las condiciones necesarias para ello, Es decir quien desarrolle el trabajo profesional o útil.

Con esto pretenderíamos plantear que la discusión del sentido de lo técnico no esta en cual es el sentido que impera en estos proyectos educativos, pues de antemano se asume que son dos sentidos válidos dentro de los proyectos educativos, que no se invalidan, sino que se complementan.

Los nuevos escenarios para pensar la educación técnica del Valle del Cauca, no está en reconsiderar las estructuras de estos proyectos atendiendo simplemente a consideraciones meramente económicas, sino a repensar el sentido de lo técnico y tecnológico, y la construcción de unas metodologías que den cuenta de ello, es decir, que se debe  reconocer que las metodologías implementadas a través del modelo del Sena permitieron grandes avances y logros en la construcción de la economía del país, pero que en la actualidad se hace necesario construir otras formas posiblemente metodologías que den cuenta de las nuevas concepciones que se establecen alrededor del desarrollo tanto personal como económico de los sujetos, que generen otra concepción de los proyectos educativos técnicos de la región.

NUEVOS ESCENARIOS

Repensar la educación técnica, es hoy, una necesidad en la posibilidad de reconstruir los nuevos escenarios. Si la revolución industrial construyo el sentido de la técnica, como la posibilidad de  generar un mundo más productivo y unos individuos que tuvieran acceso a ese mundo con una visión científico humanista, hoy el sentido se construye desde la revolución científica, en un mundo que construye saberes técnicos y tecnológicos nuevos en muy corto tiempo, en el cual, la productividad que conduce al desarrollo no es medido en términos de la riqueza producida por el trabajo, sino la riqueza producida por el saber científico, técnico y tecnológico que se posee, es decir la sociedad del conocimiento, la cual podríamos definir desde cinco características básicas[6].

  • En la sociedad el conocimiento, la ciencia y tecnología van conquistando, cada uno de los ámbitos de la vida. Un nuevo saber técnico transforma cada día nuestro modo de ganar el pan y nuestro modo de consumirlo.
  • Los oficios de la sociedad del conocimiento tienen un creciente contenido técnico y cada vez es mayor el número de ocupaciones de alta tecnología.
  • Las industrias dinámicas de la  sociedad son las industrias de la inteligencia: la biotecnología, la informática, la microelectrónica, la robótica y otras.
  • En la sociedad del conocimiento el valor agregado ya no proviene de los factores clásicos de producción, “tierra, capital y trabajo”, viene de la tecnología antes que nada.
  • Los conocimientos en un medio que cambia rápidamente, cada uno de nosotros debe de cambiar a igual velocidad.

Si los escenarios de la educación técnica ha cambiado, con relación a lo que entendíamos como revolución industrial, y nos adentramos a una nueva puerta de lo que recién comenzamos a descifrar como revolución científica, la reflexión debe comenzar a girar alrededor de cuales son las funciones de la educación para este nuevo siglo, si bien entendíamos la educación como la formación de los sujetos para la sociedad y el mundo productivo, hoy según Fernando Savater no es fácil clasificar los papeles que debe cumplir la educación pero básicamente se entiende cómo una función individual y social, en la cual las funciones “individuales” se encarna directamente en la persona del educando, en donde aparte de las expuestas por pedagogos, se piensa que rol o papel social se está preparando al educando. Las que clasifica en tres tipos[7]:

  • La función de socializar y transmitir la cultura y desarrollar la personalidad.
  • La función de formar para el trabajo.
  • La función de formar para la ciencia y la tecnología.

Las funciones “sociales” de la educación son de carácter mediato o indirecto, por que se encargan de la circulación del saber y de la preparación de los individuos[8]:

  • La integración nacional
  • El crecimiento económico
  • La superación de la pobreza

Según lo anterior se deriva que, la educación debe contribuir a la superación de la pobreza desde la formación para el trabajo, haciendo la diferencia en lo que respecta a la función social y función individual. Si la ciencia y la tecnología son una función de la educación y marca el sentido de la función alrededor de la formación para el trabajo, se debe tener en cuenta que este tipo de educación debe satisfacer la empleabilidad, entendido éste como: la capacidad individual de generar sus ingresos en función de la demanda, y lo privado debe satisfacer el empleo, entendido como: la demanda del capital social necesario para desarrollar su actividad.

Con relación a la función individual de la educación, la educación para el trabajo debe de tener una formación técnica de calidad, que le permita a los individuos adecuarse a las características particulares de la sociedad del conocimiento, para la cual las técnicas son una parte importante, no dejan de existir ni desaparecen,  sino que surgen nuevas técnicas alrededor de los avances científicos y tecnológicos, como lo señalan las características básicas de este tipo de sociedad, por lo cual la educación debe abordar propuestas de formación para el trabajo adecuadas, con la finalidad de contribuir a la superación de la pobreza.
Lo anterior señala que: la formación para el trabajo se debe de desarrollar desde la educación, siendo está el mayor valor social para superar la pobreza. De lo cual surgen dos preguntas, ¿cuál es la responsabilidad de la educación técnica en la formación para el trabajo? y ¿cuáles son los límites sobre los cuales se debe de desarrollar la educación para el trabajo?
Con respecto a las instituciones de educación más o menos especializadas, en la formación para el trabajo, Víctor Manuel Gomes en el proyecto “estudio de caso de las instituciones técnicas en Colombia” resalta diferentes aspectos como: la falta de políticas estatales frente a esta propuesta educativa y la falta de interés académico. Frente a la primera resalta que las políticas educativas, ven la educación técnica como una educación muy costosa, desconociendo que una educación de calidad tiene un costo.

En este sentido, producto de la investigación en las instituciones técnicas, el autor concluye que el aporte de la calidad de este tipo de educación, están señalados básicamente en los siguientes cuatro puntos:

A)    Facilita y posibilita diversas estrategias de combinación entre el estudio y el trabajo.
B)    El trabajo práctico contribuye a la exploración e identificación de aptitudes e intereses previamente desconocidos.
C)    Es una aportación potencial al mejoramiento de la calidad de la enseñanza en las áreas científicas y tecnológicas.
D)    Como efectos sociales a largo plazo, se presenta una mayor diversificación y modernización de la estructura ocupacional, con “el consecuente aporte a la mejor distribución del ingreso”[9].

Por ultimo la falta de interés académico frente a esta propuesta educativa, a conducido a deslegitimar los aportes de este tipo de educación técnica, con relación a ciencia y tecnología, teniendo en cuenta que lo académico parte de concebir que lo técnico es posterior a lo científico, es decir la ciencia construye nuevos saberes que la técnica aplica, en esta concepción se parte de concebir que la técnica es una aplicación de los diferentes saberes científicos, y podríamos definirla como falsa teniendo en cuenta que para los nuevos escenarios de ciencia y tecnología, la técnica por sus repetidas experiencias ha planteado los problemas, ha despejado las nociones y los primeros elementos cifrados, pero necesita esperar las soluciones que proceden de la ciencia[10], es decir en los nuevos escenarios de la ciencia técnica y tecnología, se evidencia una discusión donde la técnica es anterior a la ciencia en la medida que es la ciencia la que debe resolver los diferentes preguntas que se derivan de la experiencia, lo cual parte del hecho que sin experiencia no es posible desarrollar ciencia.

Si los nuevos escenarios de la educación están determinados por lo que se ha dado a conocer como la sociedad del conocimiento, soportada sobre la base de los desarrollos científicos como la base de la generación de oportunidades económicas y de nuevos saberes, en la perspectiva de superación de la pobreza. Las percepciones que se puedan derivar a este tipo de educación es positiva, así su desempeño laboral o profesional se desarrolle en otro campo, pues en ella se encuentra una oportunidad y la posibilidad de relacionar estos saberes con sus desempeños actuales, por que sí bien esta educación no lleno todas las expectativas laborales, si conducen  a tener un saber universal útil para la vida de los ciudadanos.

 





 




[1] Profesor Oficial Integrante De  “Instevalle” . Institución Educativa Industrial Marice Sinisterra (Cali Valle). 
[2] Paolo Rossi. El nacimiento De La Ciencia Moderna en Europa. Colección La Construcción de Europa Critica. Pag 51.  
[3] Arturo Escobar. La Invención del tercer mundo Construcción y Deconstrucción Del Desarrollo. Editorial norma. Pag 19
[4] Alberto Martines Boom – Carlos E. Noguera- Jorge Orlando Castro. Currículo y Modernización Cuatro Décadas de educación en Colombia. Foro Nacional Por Colombia, pag 41  
[5] Ver cuadro comparativo anexa sobre los decretos 2433 de 1959 y 080 de 1974. 
[6] Gomes Buendía, H. Educación la agenda del siglo XXI, Hacia un desarrollo humano. Cap 1, Bogota, PNUD-TM Editores, 1998
[7] Ibiden Pág. 16
[8] Ibiden
[9] Manuel Gomes Buendía. El valor social y formativo de la educación técnica secundaria. Revista Interamericana De Educación De Adultos. No 27. 1993
[10] Jacques Ellul. La edad De La Técnica. Ediciones Octaedro. Pág. 12

---O---

Séptimo Congreso Nacional de Educación Técnica Media Técnica
Vladimir Zabala
Multiversidad  German Zabala Cubillos
Cali, Valle, Colombia



I.                   LA INNOVACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LA MANERA CULTURAL.

PRESENTACIÓN Y PROCESOS.

lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve bien con el corazón
El Principito.

Lo primero es ampliar la comunicación, esta se acrecienta mediante el rito del tonal y el nawal, mediante la intercomunicación de las manos con los dedos de cada una, presentando un devenir por cada digitalización, el corazón: la esencialidad; el índice: el camino; el meñique: la diferencia; el pulgar: la humanización y, el anular: el pacto interior e interno para afianzar la organización y la confianza.


RECORRIDO DE LA INNOVACIÓN:


Muchos caminos se abren ante ti,
pero solo uno tiene corazón,  tú y
solamentetú tienes el deber de elegirlo
hazlo con la razón del sentimiento de ser mujer,
humana, planetaria...etc
Popol Vuh

CULTURA Y COTIDIANIDAD


La agenda presenta los valores europeos suministrados por los griegos: relaciones de lo Natural con lo Natural, Logos, de la cual surge la lógica y se determina que es lo verdadero y lo falso. Inmediatamente se trabajo la relación de naturaleza con la humanidad y esto se llamó ergón, la energía que evoluciona al convertirse en el ethos y determinar la ética como moral empírica que es lo bueno y que es lo malo y, finalmente, se presentaron las relaciones de lo humanó con lo humano, el Eros, la erótica que se convierte en estética y anuncia que es lo bello y que es lo feo, en la dinámica de los griegos un ser verdadero, bueno y bello equivale a lo Apolíneo (el mundo de Apolo) y un ser falso, malo y  feo a lo Dionisiaco (el mundo de Dionisio). San Agustín íntegra esto en el mito de la Santísima Trinidad y demuestra que entre la Sagrada Familia, José, María y Jesús hay unos caminos para ser Dios, de Jesús hacia Cristo, la perfección, la bondad (lo bueno), de María hacia el Espíritu Santo la Belleza (lo Bello) y de José hacia Dios Padre la verdad (lo verdadero), tres personas distintas y un solo Dios verdadero.  Este es el camino del ser humano hacia la salvación buscando la ciudad de Dios y la Ciudad del Hombre es el camino del demonio, el mundo y la carne. Este esquema es el que trae Europa a la invasión de América.

América tenía su propia idiosincrasia, desde la Patagonia a Alaska, el proceso mítico recogido por Jaime Barranco. El camino del Coyoatl (Coyote) relacionado con la luminosidad solar desde las 3 AM a las 9 AM con su punto culminante a las 6 AM  y corresponde a la edad desde el nacimiento hasta los 13 años, cuando hay menarca(primera menstruación) en la mujer y producción de espermatozoides fértiles en el adolescente varón. Desarrollándose los sentidos  del olfato y del gusto como en el Coyote.

Luego de las 9 AM hasta las 3 PM correspondiendo al quetzal (águila)  y de los 13 a los 26 años con su punto preponderante a las 12 M, con la preeminencia de la visión y la predominancia de los colores amarillos y naranjas.  

De las 3 PM a las 9 PM se presenta el ciclo del jaguar que corresponde de los 26 a los 78  años con saltos cada 13 años , 39, 52,65, 78, y se desata el sentido del tacto, el oído, el olfato y la visión de los verdes que es el color de la selva. Finalmente, el ciclo de las 9 PM a las 3 AM con su punto clave a las 12 AM  corresponde al tiempo de la rana, que es el de los abuelos y abuelas, que lo que hacen es contar cuentos y experiencias, croar como las rana y ver los grises de la noche, este lapso va hasta que se deviene en un nuevo elemento constituyendo la estructura del mito, sea Yurupari en las estructuras amazónicas, Jaibanas en el pacifico, Aluna en el Caribe, Abia Ayala en el Golfo del Darién y la Guajira, kaliwirrienae en el Orinoco. 

Esta estructura del mito  es sensual y  da sentido nos involucra en el investigar que es la acción de ir tras la huella, tras ella, en pos de la pista de la bestia y como cazadores y cazadoras, verdaderas Dianas,  tenemos que encontrar lo que buscamos.

1.1.  EN LA MANERA CULTURAL SE VIVE LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMÚN-UNIDAD TÉCNICA Y TECNOLÓGICA.

En la manera Cultural o dentro de las maneras culturales de los pueblos se vive la construcción de la comunidad como  proceso humano de relaciones multiversales. Mujeres y varones hacen “el mundo al vivir” (Maturana) al hacer dicho mundo lo transforman y se transforman de una manera práctica. Las maneras culturales o la manera cultural, el plural y el singular del sentido que desde la actividad sensorial humana nos relaciona con el entorno constituyen el sentido, lo consentido y hasta el sin sentido de nuestro hacer en el mundo, en lo cotidiano, lo técnico y lo científico.  También conforma el sentimiento que a la larga se convierte en un asunto de consentimiento con comportamiento humano, creador de intersubjetividad colectiva, es un acto interpretativo de nuestro hacer cultural, en él se ejerce la libertad y la voluntad, la manera cultural determina como gozamos el mundo que consumimos y también como lo usamos, ubica y determina las formas del uso y consumo de las cosas, antes de ser objetos ellas nos permiten vivirlas de múltiples maneras. Esa es la razón de la manera y la pluralidad de las maneras culturales.“ …el capital entro en una catástrofe que nos obliga a reconocer la Manera cultural de los pueblos, dejando atrás los atavismos estructurales de la visión del buen salvaje, resolviendo el asunto de la memoria en el devenir del aquí y del ahora, para realizar el presente que nos ha tocado vivir.” Zabala German: 2010.

La finalidadinterpretativa del proceso de apropiación del  espacio el sitio, el lugar, el ámbito del hacer  en la cultura es el primer nivel de la manera cultural es el terreno, la necesidad, la sensación y la ubicación allí se da comienzo a la reflexión acerca del pensamiento y de las acciones tendientes a mejorar el entorno territorial.  La comunidad reconocida dentro de la manera cultural es libertaria y voluntaria, es un fractal que puede terminar siendo dependiendo del modo y la manera como se viva  el proceso colectivo de su acción e interpretación. Las satisfacciones, el parque como logística, la determinación y los satisfactores resultantes de la eficiencia del mundo constituyen el suceso temporal de la manera cultural “…y desde la mitesis de la temporalidad, así se  realizan las transformaciones socioculturales de los pueblos, donde las lógicas de pensamiento de las comunidades se concretan simbióticamente desde el comportamiento diferencial de las tradiciones.”

“La manera cultural se expresa desde la mimesis de la Territorialidad…”  (Zabala German: 2010). Los individuos con base a sus actos, hechos y datos como comunidad, elaboran los elementos del personal que se compromete en la acción transformadora, en la individualización o personalización, en los sueños que superan la inacción y dan lugar al nacimiento de la comunidad técnica y tecnológica, libertaria y voluntaria como proceso de comprensión resultante de una investigación generadora de pensamiento colectivo para superar “la confusa multivocidad de las cosas”.  (Federici: 1968)

Este reconocimiento parte de una afirmación teórica: “si la apariencia de las cosas coincidieran con su esencia, no habría necesidad de la ciencia”. (Federicci: 1968) Necesitamos de la ciencia como mediación para llegar al conocimiento esencial.

“Si bien es cierto que el modo de producción sobre determina económicamente la sociedad no es menos cierto que la manera  cultural siempre está presente en las concreciones de la historia” (Zabala German: 2010)

La concreción histórica se inicia en un primer nivel de pensamiento que reconocemos como cotidiano, por ejemplo hacemos ajiaco o sancocho como lo hacia la abuela, por tradición aprendemos dicho saber a partir de una práctica social. Si lo hacemos como lo enseñan en una escuela técnica de cocina, pues lo aprendemos técnicamente. La tecnología es la relación de lo técnico con lo científico a través del arte. En nuestro ejemplo es lo gourmet que nos comunican estéticamente por televisión o internet. Esta concreción de la manera a través de la memoria y la historia nos genera los algoritmos artísticos, los filtros planetarios, los bucles creativos, las redes culturales, articulando la virtualidad y ensamblando las maneras culturales. Estas manifiestan colores y sonidos:“Locultural suena en dúo con lo social y en trió con lo económico  y produce polifonía con lo político. Lo social, lo económico, lo político y lo pedagógico se viven en la prácticade un pedagogiar integral” (Zabala Vladimir: 2007.)

El pedagogiar que es conducirnos integralmente  pedagógicamente y educativamente  (Rodríguez William: 2010) construye la alternativa
Pedagógicatécnica y tecnológica integral; de la cual surge “un auxiliador, asistente e integrador en enfoques del desarrollo y en proyectos alternativos”  desde la comprensión de lo cotidiano y lo práctico, con los componentes profesionales  técnicos y tecnológicos mas allá de las necesidades del mercado y mas correspondiente a los deseos de lo humano base de la común-unidad realización molecular de las maneras culturales y de la manera cultural. 

El primer nivel de esta intervención en lo cotidiano busca dinamizar el núcleo de la participación para asumir la  problemática pedagógica, así es como nos apropiamos en la producción organizativa del sujeto, los resultados de esta formación.


II. LA MANERA CULTURAL Y EL PODER.

Construir el marco teórico y práctico para activar el núcleo de participación y construcción de tejido social,  con base en la instrumentación histórica para reconstruir el proceso pedagógico por concretar se desarrolla al comprender:


2.1. RECONOCIMIENTO, RELIGAR Y PRODUCIR.

“lo importante no es llegar primero si no hay que saber llegar”
José Alfredo Giménez

Llegar para encontrar en la vida la solución. Eso es saber llegar. ¿Llegar para qué? Para saber cómo se hace algo, un producto, un objeto y hacerlo mejor. Pero para ello he de reconocerme en el otro, en la otra tengo que vivir con otros y otras. Con otras y otros, los distintos y las diferentes a mí, es aceptar un proceso simétrico en el saber, en el conocimiento y que se traslada directamente a la cimentación de la común – unidad técnica y tecnológica de mujeres y varones. Lo común, el objetivo, la política en su buen sentido la discusión de para donde vamos y la unidad la organización que nos damos  para obtener dicho propósito.

Después del reconocimiento viene el religar que es volver a ligar lo humano con lo humano. Las creencias, la evocación, los recuerdos que nos reconocen unos a otros, una canción,  un texto, una mirada constituyen el conocer de lo humano que es estar ligados. Cuando en lacalle te piden una liga no son los 100 pesos que das, el religar,

Religar es que me tomes en cuenta cuando te pido algo. Allí se constituye la convicción y la fuerza, los vectores del poder, de las creencias pasamos a las convicciones que son los lugares y espacios de la confrontación de las maneras culturales en la manera cultural.

La producción que es la finalidad de todo acto vital termina en una cierta forma de autoridad, dirección que produce orientación, motivación, reproducción, calculo estratégico, plataforma de intereses y camino de realización y también servicio, quien sirve con interés se percibe así como un sacrificado que debe tener todos los reconocimientos del grupo social y por ende toda la decisión y los privilegios, coloca paredes blancas en vez de puentes. Crea puentes sobre si mismo.  Quien sirve sin pedir nada a cambio puede pasar a la organización de la autoridad y a la movilización del poder. La toma del poder es eso movilizar la nación en torno a un  propósito no sentarse en la silla presidencial.

2.2. EL EXPLORATORIO DE LA INNOVACIÓN. EL SISTEMA Y LA ESTRUCTURA DE LO GREGARIO A LO COLECTIVO.

Para encontrar la innovación se parte de la sintonía de lo mínimo necesario que es el espacio común dentro del cual es posible actuar individual y comunitariamente, dentro de la manera cultural. Para pasar luego al acuerdo mínimo necesario que es cuando la comunidad parte del mínimo acuerdo para evidenciar una acción, aquí la comunidad hace el esfuerzo crítico mínimo necesario  que no es sino el mínimo esfuerzo para obtener la certeza mínima de que lo que va a emprender le sirve para algo, lo que denominamos, la certeza mínima de lo útil.


2.3. DESATAR LA IDEA PARA ACLARAR LA VIDA

Las ideas luchan en los espacios de conocimiento y ella desarrollan los saberes necesarios, pertinentes y posibles. Así el desarrollo de estos cuatro mínimos produce las ideas del conocimiento comunitario y cuando la comunidad toma conciencia autónomamente de su exigencia y posibilidad, se inicia el camino de la administración comunitaria que se caracteriza por la autoconciencia comunitaria, que le permite comprenderse como la mayor fuente de recursos y por ende llegar al autosostenimiento de cualquier proyecto que se proponga y así desarrollar la autogestión y concluir con la autonomía, base de toda independencia y de toda libertad.


2.4. ESPACIOS DE SENTIDO Y SENTIMIENTO ORDENADOR: LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DESDE LA MANERA CULTURAL.

Llegado a este punto la comunidad ha de volver sobre sí misma y tomar conciencia de los procesos que han hecho posible esta dinámica, allí encuentra la mutua confianza de los miembros como el factor cohesionador del proceso, pero tiene que volver a realizar un nuevo acuerdo: el mutuo acuerdo, la ayuda mutua y así se obtiene el respeto mutuo.

Con estos cuatro mutuos se constituye la organización aupoiteica, la que se produce a si misma  a través de la organización comunitaria que consolida el rescate de las múltiples acciones desarrolladas por la comunidad, ella puede atreverse a poner en tensión todas sus fuerzas y obtener objetivos máximos. Pero si no se desarrollan estos niveles de confianza la organización comunitaria no se da, y en nuestras estructuras por la  lógica de pensamiento volvemos a  lo mínimo con facilidad. Impidiéndose el proceso organizativo.


2.5. VOLVER PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS EXISTENTES, IR DE LA ESPECIALIZACIÓN A LA VIDA Y POTENCIALIZAR LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA.

La máxima audiencia comunitaria es el resultado de la búsqueda de reconfiguración del encuentro de lo elemental. Es ir de lo especializado a la vida es encontrar el LMN de hoy, por extensión o por comprensión. Por extensión cada miembro de los congresistas del séptimo congreso por comprensión a partir de un  perfil que fijemos.

Obtener algo como incorporación es lo pedagógico Sócrates decía que se hace a través de la memoria hoy se prueba que lo cognitivo está compuesto por lo emocional, lo social, lo corporal y lo lógico y el  logro máximo posible es obtener esta integración no dejar lo máximo a la memoria individual.

Logrado ese punto  el máximo cambio posible de la comunidad dentro de la manera cultural es posible,  lo más difícil  de obtener es el cambio porque es enfrentar  la innovación con la tradición.  Y los pueblos tienden más a lo conocido que a lo por conocer.


Así llegamos al máximo poder comunitario cuyo propósito es conformar sociedad, concretar métodos, acumular y multiplicar la vida.  El proceso del diseñar, en lo sencillo (lo impecable), lo fácil (lo que cualquiera puede hacer), lo elemental (lo que explica a todos y lo simple (lo de siempre intentar ser más humano). Para comprender el manejo político hicimos referencias al proceso del revelar, el reconfigurar, el recorrer y el resonar.

III. CULTURA Y PARTICIPACIÓN:

3.1. EPISTEMOLOGÍA DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Qué tiene que ver la epistemología, asunto aparentemente estratosférico, perteneciente a las alturas nebulosas de la filosofía, con la democracia participativa, cuestión eminentemente directa?  Mucho.

El pensamiento y el saber con la cultura y el poder tienen un espacio de encuentro donde se funden en realidad indisoluble, no como vulgar relación instrumental, por ejemplo con el conocimiento y la verdad al servicio del poder. No.

El poder es el espacio donde se desenvuelven los conocimientos y verdades.

El enfrentamiento complicado de verdades y conocimientos acontece en el contexto de la historia y la cultura donde adquieren su eficacia propia o poder estratégico y cualquier extrapolación o hipóstasis que valore algunos conocimientos o verdades y sus relaciones mutuas por fuera de ese contexto estará cometiendo una falacia metafísica absolutizando lo relativo e histórico, sublimando la flor como el poeta.

La cultura es la dinámica vital y social que convierte al poder en forma de vida aunque dialécticamente haga emerger del modo de vida la negación del poder.

Por ello, se hace necesario que el acto pedagógico sea constructor real de la democracia participativa tanto en su forma social como en lo ciudadano, lo comunitario y lo institucional.


3.2 FORMAS Y ESTILOS DE LA PARTICIPACIÓN.

“Un grupo es una red de relaciones que se tejen en la participación, participar es decidir, el salto fundamental es del grupo al equipo, el grupo se puede resolver en cuanto a las necesidades psíquicas de empatía, simpatía o antipatía”.(Zabala Vladimir: 2007)

¿Qué hacer con la vida, cuáles son los límites, las implicaciones, la validez y la posibilidad de la participación, ¿qué se puede? y  qué se debe soñar!  El equipo es el resultado de la imaginación disciplinada, esta es diferente de la fantasía, la imaginación disciplinada tiene que importar una coherencia interna que es distinta del “enciérrese en sí mismo que mi teoría y lo que pienso es lo mejor”.

Saltar del grupo al equipo, es siempre clave en todo instante pero hacerlo en un  momento crítico como el actual de la conducción de la estratetegia técnica y tecnológica de los profesores y maestros de la Liga de defensa y desarrollo de la educación pública, es fundamental para asumir la orientación del periodo que se avecina lleno de tribulaciones.

IV. CULTURA Y PLANIFICACIÓN.

4.1. CONTEXTUALIZACIÓN ECONÓMICA

La globalización apareció para decirnos que la II Guerra Mundial al introducir la cibernética, como un nuevo modo de hacer las cosas, encontró una dinámica de pensamiento  distinta para comprender el mundo actual. .

El estructuralismo durante la primera mitad del siglo  XX, logro unificar la ciencia, para expresar el mundo del capital como una totalidad coherente, consistente y completa en la construcción y centralización del actual orden unipolar.

El proceso de surgimiento del capitalismo en Europa. Haciendo una comparación directa entre la revolución política de los ingleses (Oliverio Cronwel  regulador de Watt en las ollas a presión que manejamos actualmente), la Revolución Francesa 1789, la Independencia Norteamericana 1776 y, la Revolución Industrial Alemana  de 1850 a 1900, convirtiéndose en la primera potencia del planeta en esos días, Y prepararse para desatar la Primera Guerra Mundial. Comparamos la restauración Meiji con la revolución radical de Colombia (es en el mismo año 1863).

Con todos estos antecedentes se les expuso como esa primera etapa del capitalismo es la sociedad de la producción, la segunda después del triunfo de los aliados es la sociedad de consumo, y hoy  con la  transnacionalización se genera la sociedad de conocimiento, sobre la regionalización de las multinacionales, para implementar la juridicidad internacional de las patentes. Actualmente se impuso una nueva metodología que recoge la exterioridad tecnológica del mundo automatizado, sin encontrar los caminos pedagógicos exigidos por  la participación social.

El intercambio se realiza sobre la escasez, ya que sin ella los mercados que fijan los precios no podrían funcionar. Es así como la escasez conduce a la riqueza,  a través del intercambio de mercado, y aquí se sucede una paradoja para proteger el intercambio de mercado es necesario que se mantenga la escasez. Luego las élites emprendedoras o ya emprendidas y ahora conservadoras  ponen un precio a la fuerza de trabajo, y así es que se hace la frontera  nacional. Estos son los mercados internos por los que tanto luchamos en el pasado para que surgiera una técnica y una tecnología propias.

El estado en esa historia muchas veces reproduce las condiciones de escasez para mantener los mercados que fijan los precios, en particular las instituciones sociales que regulan la propiedad de los medios de producción. En la actualidad lo hace la OMC, la organización mundial del comercio, generando una estratificación donde los grandes capitales transnacionales determinan que se vende y que se compra en el planeta.

Coadyuvada por los centros de pensamiento del mundo y en particular de las centralidades europeas, norteamericanas y asiáticas, desarrollando temas como:

·         Doctorados y maestrías en la integración región planeta.
·         Relación del maestro discípulo en escuelas de pensamiento.
·         Nuevos campos de transformación del conocimiento.
·         Diseño propio de enseñanzas y aprendizajes.
·         Cubrimientos y profundización de una educación continuada relacionado la acreditación del sistema educativo del planeta con la producción de bienes y servicios.

Los mercados nacionales de nuestra América  cayeron como castillo de naipes, uno tras otro, en la pérdida de eficacia y eficiencia  ante la globalización, muchas serian las causas, pero en particular destacar estos factores antes enunciados en el proceso de caída de la producción y de no crecimiento de nuestras economías tiene que ver con la copia y la imitación.

Don Simón Rodríguez quien afirmo " ya que todo lo imitamos porque no nos imitamos a nosotros mismos", y agrego o inventamos o erramos ahí que no hay lugar para la copia, esto equivale a desarrollar una visión propia de lo propio, para ello se requiere una Utopía propia colectiva, esa es la que andamos buscando y estamos encontrando en las tecnologías y técnicas propias , dese lo ancestral , lo nativo , lo afrodescendiente y una coordinación de lo propio y ajeno dentro de una visión de optimación de mínimos esfuerzos para máximo beneficios existen ejemplos como el sombrero de la legión extranjera, de origen francés pero realizado en el desierto del Sahara, unido a la hafta  árabe es un refrigerador para el calor del desierto, en la zona de los Zenues, en San Jacinto y Montería, esa gorra , es más eficaz para el sol canicular del Caribe  que el mismo sombrero volteado hecho con la caña

Un recorrido elemental por el continente, nos da un balance de la globalización que básicamente  es mercado libre de capitales donde un consorcio puede meter plata en un país pero también la puede sacar cuando quiera así quebraron a Argentina, lo intentaron con Brasil. Las transnacionales regulan la escasez de capital en el mundo. En consecuencia en la estratificación, forma social y productora de la división internacional del capital, las burguesías locales no clasifican en un buen rango porque en el intercambio de mercado, modo de integración económica, se realiza el acceso diferencial a los recursos básicos que sustentan la vida, posibilitando la organización social de la escasez en la propia base de la economía. En un mercado global estratificado los más poderosos deciden la escasez y los recursos.   Con esta especificación social se hace posible la vida práctica económica determinando la administración de los recursos escasos  desde el FMI, el Banco Mundial, y el gobierno de los Estados Unidos. La reunión de los ocho es el comité de aplausos a las decisiones tomadas por el aparato imperial y por la realidad económica que ha creado la globalización de capitales. Esas decisiones nos asignan  a los países de la periferia una parte de los  recursos escasos que luego debemos pagar como deuda externa.

2. LO MARGINAL ESTA EN EL CENTRO, EN LO COTIDIANO LA SOLUCIÓN (SÍNTESISDE LA TÉCNICA  Y LA TECNOLOGÍA SE DESNACIONALIZA Y RETORNA COMO CATEGORÍA CONCRETA.

En la distribución o reproducción se realiza la haceidad característica del modo de producción, se estructura la tasa de retorno entre la producción y el consumo; donde el salario que produce en el empleo el plus producto y el mercado que genera en la supervivencia la ganancia, establece el flujo que retroalimenta el sistema capitalista en el planeta.

Esta cibernética artificial se origina cuando la catástrofe del régimen feudal, en la transición hacia el mercantilismo, sustituyo el taller artesanal por la factoría industrial. Los cambios energéticos, la innovación tecnológica, la ruptura social de las filiaciones y la afirmación de las relaciones de producción, constituyeron un largo periodo de revoluciones, hasta que el capital reconstruye el valor agregado de la naciente familia obrera. !

Unos cinco siglos gasto la humanidad para perfeccionar la coherencia y consistencia del capitalismo, donde el pensamiento y la práctica se regulan entre la epistemología de la teoría del valor y la pragmática de la teoría del capital en la realización del mercado. ¡

3. PARA AUMENTAR EL CONSUMO PLANETARIO: EL PROYECTO NEOLIBERAL.

Un sistema triunfante como el imperio dentro del capitalismo no necesita de una ideología que lo justifique, para ello con su éxito es suficiente. Pero la tarea neoliberal en el nuevo orden mundial no es simplemente un proceso justificador sino una dinámica capitalista desencadenada, desenfrenada.

El neoliberalismo busca no  solo eliminar los residuos opositores al capitalismo sino acabar los rasgos de versiones capitalistas menos ásperas. El neoliberalismo funciona como un retorno a las más primitivas formas de capitalismo moderno. Propone imponer la competencia perfecta, salvajemente científico, en las condiciones del desarrollo científico tecnológico. El caso más destacado es Microsoft y su genio,  Bill Gates, quien usa todos los recursos del pensamiento humano y no le paga derechos de autor a ARISTÓTELES, ni a Hegel, ni a Descartes, ni a Marx y a nosotros nos declara piratas si no pagamos sus programas blandos para el uso del ciberespacio.

Todas las conquistas humanas y las por venir entran a la tasa de
Ganancia del capital desarrollando nuevas formas de explotación: Palma y Zabala lo afirmaron en 1974 en la conferencia organizadora para preparar la resistencia contra el modelo Neoliberal, entre Golconda y Ranquil en Mendoza Argentina:

“Desde un ingeniero de sistemas hasta el último perforador de tarjetas de cualquier centro de computaciones, produce más plusvalía absoluta que cualquier otro trabajador en la historia del capitalismo. Su explotación llega a índices infrahumanos ya que no solo se le explota en su trabajo material, sino en su trabajo intelectual y se le convierte en un esclavo de la maquina...” pág. 17) Mendoza 1974. 

Precisamente es en Chile, donde se aplica por vez primera el modelo neoliberal, lo de  la Thacher, es posterior, y un país con una relativa industrialización y con las clase obrera más politizada del continente empieza a ser el modelo experimental de los Chicago boys, para destruir precisamente todo ese arsenal técnico y tecnológico con carácter revolucionario lleno de innovaciones del pueblo chileno que es su conciencia pública y que vuelve a renacer ahora con los estudiantes chilenos.  Luego lo aplican en Inglaterra y allí inventan las incubadoras de empresas para que compitamos los pequeños a ver cuando nos volvemos grandes, cuestión a la que nunca llegamos y nos capacitan en innovaciones, marketing,etc. y nada pasa solo que nos vuelven a capacitar  y finalmente nos damos cuenta que el negocio de los innovadores es capacitarnos.

Es un modelo de economía neoliberal de mercado global donde cualquier empresa tiene un objetivo básico: la consecución y la   ampliación del capital.
Este capital puede estar destinado a satisfacer las necesidades de la  supervivencia, como es el caso de las pequeñas, medianas empresas, la microempresa, la famiempresa o la empresa asociativa o a la reproducción ampliada, como es el caso de la gran empresa y de las transnacionales.
Las empresas operan en el mercado global,  un mercado, al que se atribuyen algunas bondades mágicas: transparencia y perfección en la asignación de los recursos escasos, y respuesta directa a la ley de demanda y oferta para ese micro sector  de la lucha por los mercados en los países de la periferia capitalista.
 La gestión grande se hace con la ley del diseño modelaje en la gran producción de los países centrales aliados del gran imperio en lo político militar y disputándole "algunos negocitos" al imperio caso de Irak y Afganistán en las posiciones de Francia y Alemania respectivamente contra el eje del mal: Usa-Inglaterra-España.
En la realidad, como a Mickey Mouse en fantasía las escobas bailan a más allá de su conjuro. El mercado no es ni transparente ni perfecto, lo cual provoca la aparición de los denominados costos de transacción. Y, en forma creciente, no es la demanda la que proyecta la aparición de empresas destinadas a satisfacerla mediante la oferta, sino que la oferta tiende a generar segmentos importantes de la demanda a través del uso de mensajes manipuladores, donde se determina el diseño de sociedad con todos sus prototipos de convivencia.  Ya no se compra lo esencial, lo  necesario, ni siquiera lo útil, lo constituyente del valor de uso. 
Gran parte del mercado se vuelca a lo inútil, lo innecesario, lo superfluo, el puro valor de cambio ante necesidades de la fantasía, metamorfoseando a dichos objetos, sujetos o simples signos en algo  imprescindible por los mensajes publicitarios. Ya no sólo se compra por el valor de uso del producto o servicio; se compra por el valor de signo y, claro está, por el valor de cambio. Hoy compramos NIKE para ponernos en los pies y con solo usar esas zapatillas ya ganamos la competencia,  NIKE en griego dice victoria.
En los países periféricos que hemos sufrido, y continuamos sufriendo, el denominado ajuste estructural, y que, además, aún tenemos pendiente el pago de la deuda externa y de sus servicios, que Fidel Castro llamo deuda eterna,  pero también en los países industrializados cuyos mercados internos y externos no han crecido al ritmo que se esperaba, y que han reemplazado mano de obra por bienes de capital, está presente y crece el desempleo y  la desocupación, la catástrofe se avecina.
En nuestros países aparece otro factor característico: la reducción, , de los aparatos del estado.(reducción de la cabeza pensante de los estados nación de la periferia) Esto en representación del neoliberalismo que define al estado como un gigante burocratizado, incapaz de una asignación racional de los recursos escasos , función que si puede cumplir el mercado, a través de los capitalistas privados pero preferencialmente transnacionales con operadores nacionales.
Está en discusión y con mucho vigor si puede ser el mercado quien asigne recursos destinados a la equidad social, a la salud, la educación, la cultura, los derechos de la mujer y el niño y los ecosistemas. Las evidencias muestran que en las manos del mercado se aumenta el ciclo depredador de los recursos naturales  y la deshumanización de las políticas publicas fundacionales de lo humano.
Lo real es que el mercado y sus conductas antihumanas producen situaciones sociales tan caóticas que provoquen explosiones. Este es el sistema depredador en que estamos, y el cual se nos propone como único,  y en él debemos operar.
Para el tema que nos convoca, será posible que desde la pequeña y lamicro empresa, podamos resolver la presencia de un capital nacional, o de capitales regionales que derroten el formidable poderío del imperio. La pequeña empresa siempre ha existido, la microempresa se empieza a destacar como una propuesta que genera autoempleo y produce una oferta de bienes o servicios para satisfacer una demanda identificada a precios más bajos. Para  obtenerlos hay quienes compiten en la guerra a muerte por esos segmentos de mercado pero también hay empresarios participativos que superando la competencia comprenden  que su problema es el problema del otro, el de todos creando la emulación solidaria solucionando el conflicto de todos, construir el desarrollo económico autónomo. Resolver lo apremiante es cimentar la infraestructura necesaria para conquistar lo fundamental. La Autogestión de los procesos productivos y de comercialización, articulados con el sustento cultural local, posibilitando la consolidación de la base productiva partiendo de esos valores culturales  que mantienen y dan cuerpo a la común unidad, comunidades que tiene claro su propósito, sus objetivos políticos y que se unen,  se organizan para obtenerlos.La autonomía  de una colectividad se expresa en su cultura,en su manera de hacer las cosas, en las relaciones especificas que se dan en un territorio determinado. Son las cualidades de largo plazo, la posibilidad de moverse con independencia  y no al influjo de los demás.
La economía alternativa al resolver la supervivencia, o reproducción simple del capital, y, mediante la acumulación logra el crecimiento, entra en la etapa de la reproducción ampliada, se empodera  e inicia un proceso de extensión de control en un contexto más amplio.  Pero más que elementos internos de negocio las empresas de una economía alternativa lo que requieren es un ambiente solidario y cooperador a su alrededor.
3.1 LOS TALIBANES Y EL PLAN COLOMBIA.

Después del golpe al cartel de Cali, el cartel del norte del valle se convirtió en el espacio propicio para que la D.E.A. lo impulsara como el mayor agente de la producción de heroína para derrotar al cartel de Birmania, que era el anterior monopolio de la heroína y el opio. Cuando la circulación de heroína en manos de narcotraficantes  colombianos se aumento juntaron a Osama Binladem con  los albaneses  Kosovares y los afganos para golpear simultáneamente  a los eslavos servios y a los eslavos soviéticos, que eran los comunistas en Afganistán, así los gringos se inventaron a Osama Bin Ladem, los talibanes y Alcaeda. 

El 11 de septiembre, de 2001, hombres usando armas convivenciales, destruyeron el WorldTrade Center, aviones de pasajeros se convirtieron en misiles con altas temperaturas y derrumbaron las torres gemelas.

Este hecho planteo el nuevo orden del imperio. No al terrorismo y la defensa de la civilización occidental en manos de George W Bush, así las cosas el antiguo Plan Colombia, plan  para invertir en la Amazonia por su biodiversidad y controlar los narcóticos de Colombia y de paso golpear al movimiento insurgente, se afianzo, e ingreso a la  estrategia antiterrorista global. Así la lucha antiterrorista y el plan Colombia se unifican en una doble acción tecnológica y militar (la campaña antiterrorista)  y ecológica política para controlar LA BIOMASA amazónica y Chocoana, orinocense y Andina. Nuestras selvas serán suyas, del imperio y nuestras mentes y nuestros cuerpos son de absoluto interés del imperio, Jaime Garzón, humorista colombiano extraordinario, en vida denuncio como le quitaron células a un indígena Emberá para hacer estudios biogenéticos en una importante universidad privada bogotana.

6. LA OPORTUNIDAD DE LA AUTOPRODUCCION DE UNA SOCIEDAD LIBERADORA.

En los procesos de producción capitalista, el combate enfrenta a los propietarios de los medios de producción con los trabajadores, el arma que usan es la productividad y para obtenerla hay que flexibilizar los contratos de trabajo y erradicar las conquistas de democratización social del liberalismo y la socialdemocracia. Atrás la seguridad social, las primas extralegales y todos lo que se dio para una sociedad del bienestar, la estrategia es la automatización de los procesos productivos, hay quienes llegan a afirmar que en el actual momento las 250 millones de computadores pueden manejar y producir la riqueza del planeta para que sobrevivamos los seis mil millones de terrícolas.

En el proceso de circulación de mercancías el combate enfrenta a los capitalistas entre si el arma es el precio y la estrategia el abaratamiento. Cuando un capitalista cualquiera encontró que le era  más rentable, producir sus bienes en Argentina , jugar los precios de las acciones en la bolsa de Nueva york y tener la contabilidad en Singapur, evidencio que donde tenía que desatarse la competencia perfecta era en el consumismo, donde la guerra se libra entre los capitales mismos, y se usa la formidable arma de la publicidad y la estrategia de la masificación de diseños ) mercancías para el deseo= sobre un modelaje de administración de patentes y factores tecnológicos que los controla la lógica del mercado. En este momento el 30% de lo que vale una camioneta Toyota en el mercado va para medios de comunicación e informática, el valor del producto es 30 por ciento mayor que su costo de producción,  los consumidores pagan los costos de su publicidad.

Cuando Reagan se presento como desinfectante, llego a la presidencia de Usa y después se invento a Grenlims para acabar a los de kremlin, los capitalistas del imperio central hallaron que era posible usar la másmediática para controlar el planeta. Condicionar masivamente es el asunto principal del capital, no hay otro mundo posible sino ese mundo de la ganancia y el de todos contra todos. El maestro Germán Zabala lo registra así: “ El reflejo condicionado base de la eficiencia neuronal, transforma esa actividad, que no solo nos permite la simbolización del mundo, sino que en sus avatares por realizarse, elabora los prejuicios que   se convierten en los quistes psicológicos  que paralizan el desarrollo de la sociedad. Cuánta razón tuvo Einstein, cuando manifestó: que es más fácil desintegrar el átomo que desarraigar un prejuicio.”

Las contradicciones es estas circunstancias no se inscriben en el conflicto clásico entre capital y trabajo, entre burgueses contra proletarios, sino que el antagonismo pasa de esa centralidad a nuevas centralidades, entre diferentes núcleos de capitalistas según sea su localización en la escala de acumulación del valor mundial,  o sea en la división globalizada del trabajo, donde el que menos determina las tasas de ganancia es el mismo trabajo aun cuando sea el factor que todavía produce la riqueza.

El conflicto se vive entre esos capitalistas entre sí, los trabajadores manuales, las comunidades que viven vida alternativa y ambientalmente sustentable, los trabajadores intelectuales, los trabajadores del conocimiento, forma intelectual de modernizar empresas, los consumidores potenciales y efectivos, los estados nación de la periferia, las eco regiones, las amas de casa, los niños a los que se les propone el esquema del perdedor y el ganador en la comiquitas de televisión. En fin, la tasa de retorno, la reproducción planetaria del cipayage es másrápida que antes, produciendo dominación y sometimiento automáticamente, especialmente cuando se trata de desarrollar los adiestramientos medios sociales que requiere la sociedad, para incrementar la producción de los bienes de servicio en la satisfacción de las necesidades sociales. Los ejércitos de desempleados que deambulan por el planeta luchando por las migajas que dejan los que aún tienen salario, son los verdaderos desplazados del sistema, que anuncian la catástrofe social, entendiéndose que el termino conlleva en su expresión, el significado para consistente del cambio; es decir, que lo que se queda en el envejecimiento de lo que se conserva, resurge en la innovación de la creación.

La contradicción entre la necesidad individual y la subsistencia de las aspiraciones trascendentes de la sociedad, vuelve este conflicto un fenómeno irresoluble, ya que el interés económico del sistema en la permanencia de la tasa de retorno, está en contravía con la liberación del trabajo de cada persona.
El empleo que en apariencia es el uso del tiempo en una labor cualquiera, esconde en su existencia: el plus valía, el beneficio, el salario, la realización en la satisfacción del consumo social, que son los aspectos fundamentales de la economía política. ¡!

El capital social al no tener la posibilidad de acumularse en el plus-producto del trabajo, tiene que encontrar en la acción de la participación social el infinitesimal humano que genere en el proceso de la producción automatizada, el control de lo humano que produce la calidad.

7. LA CATÁSTROFE DEL EMPLEO Y LA BÚSQUEDA DE UNA OCUPACIÓN CREATIVAMENTE SOSTENIBLE Y UNA OCUPACIÓN ECOLÓGICAMENTE SUSTENTABLE.

“La ciencia recoge el conocimiento acumulado de lo humano, permitiendo elaborar las jaulas de oro, que no necesitan cerrar sus puertas porque sus habitantes se sienten cómodos con sus discursos lógicos.”

Germán Zabala

La palabra empleo tiene muchas connotaciones epistémicas en el uso que le asignó la economía en el capitalismo, la cotidianidad de su uso volvió él termino un espacio común, que poco tenía que ver con el sentido etimológico; de destino, ocupación u oficio. Empleado en New York, en el África o en el más remoto lugar de la tierra; es lo mismo, porque en el mercado universal, vender un lapso de tiempo de la fuerza de trabajo, es comprendido por todos. Este intercambio donde la acción humana se vende caracteriza la historia de hoy. 

Acercarnos a este fenómeno es llegar al centro de la economía política:

-  Primero, el empleo resuelve el consumo que el ser humano           tiene como respuesta a su existencia, la satisfacción de restituir la energía gastada en vivir, cerrando el ciclo biológico de la necesidad. A diferencia de las otras especies que devoran la naturaleza, este ser la mediatiza con la construcción de su trabajo humano en el empleo.

-          Segundo, el empleo asegura la posibilidad de la realización de la distribución, cuando los seres vivos nacen, la primera ley vital es la garantía de recibir la ración alimenticia para subsistir. La distribución equitativa de la producción es una de las grandes búsquedas de la humanidad, siendo la base de la conservación de la especie.

-          Tercero, el empleo representa la posibilidad real para que exista la producción social del capital, en las anteriores etapas del desarrollo el ser humano trabajaba únicamente para comer. El intercambio libre del trabajo asalariado, evidenció que el empleo era la venta directa de la fuerza de trabajo, donde el salario garantizaba la existencia de la producción y del consumo.

-          Cuarto, el empleo expresa el beneficio de la mercancía y el plus valor de la fuerza de trabajo de la reproducción del capital. Aparece la lógica paraconsistente de las cerraduras que abren y cierran simultáneamente la tasa de retorno, donde el capitalismo retroalimenta su existencia. El sistema no se percata cuando llega la cibernética en hombros de la termodinámica, trayendo la entropía del afinamiento de la tecnología que rompe la tasa de retorno generando la agonía del mismo. Al no prever que el empleo desaparecía como productor de salario al ser sustituido por la automatización, no vieron el final catastrófico del sistema.

La contradicción que surge con la desaparición del empleo, aparece inicialmente como la tragedia; es decir, que al dejar de ser una variable creciente donde sus parámetros se robustecían con la sostenibilidad de la curva, en su caída sin posibilidad de estabilizarla, como sucedió en la crisis del 30, desequilibra todas las variables, volviendo los indicadores económicos los presagios del desastre.

Resumiendo: el talón de Aquiles del capital financiero es el empleo, en el sentido teórico que ocupa él termino en el capitalismo.

En la Teoría del Conocimiento: el empleo permite al individuo resolver dentro de las relaciones sociales de producción, el consumo que el ser social necesita para responder vitalmente al gasto de energía.

En la Teoría de la Circulación: el empleo es la base de la conservación socialpara que la producción de las mercancías se realice en la distribución del mercado.

En la Teoría de la Producción: el empleo es la construcción de la especie, que le permite al ser humano producir el artificio que lo vuelve autónomo con respecto a la naturaleza.

En la Teoría de la economía Política: el empleo es la síntesis conceptual y práctica de la lógica infinitesimal de Leibniz, el  x que expresa la partícula del continuo como plus valía que reproduce la riqueza social, y el  b que realiza el beneficio del mercado para generar la tasa de retorno de la inversión social.

Esta perla transubstancial de la ascensión de la actividad humana a la abstracción del pensamiento más acabado, convirtió el barro en espíritu. El milagro de las religiones se había concretado, en el hecho contundente de que un pedazo de papel era la mayor riqueza material y a la vez la abstracción más acabada del pensamiento, la realidad y la virtualidad confundidas en un vale bancario transformaban la oscuridad en luz, la pobreza en riqueza, en el rastro que va descubriendo el límite incierto de la búsqueda.    


8. LA CREATIVIDAD REVELADORA, LA CONFIANZA, LA GOBERNABILIDAD,AFINAR LA ORIGINALIDAD SUSTENTO DE LA INNOVACIÓN.

La innovación de productividad en la manera cultural requiere la favorabilidad de los procesos políticos,  ejercer la dirección institucional, como factor de confianza con base en la cultura, lleva a la realización del poder, pero la carencia de formación administrativa publica para el nuevo momento de las contradicciones , elimina la razón de la fuerza que caracteriza la autoridad del estado. Se abre un campo abierto donde la conducción creativa y reveladora  ha de dirigir lo económico, lo cultural,lo participativo, lo social, todos los campos de la vida del territorio.

           El gobernar requiere; de una visión teórica que le permita al gobernante tener la posibilidad de mirar holísticamente su proyecto político. En primer lugar: una teoría del proceso inmediato de producción; es decir, el análisis de la manera de producción en el sentido restringido, de lo local, la región,  el departamento, el municipio, la comuna, la provincia. En segundo lugar la teoría del modo de producción en el sentido completo, del planeta, el continente y las zonas en razón de los mercados regionales que impone la comercialización transnacional.

          La crítica de la economía política nos lleva encontrar en la búsqueda del capital humano, la necesidad de una visión pedagógica, que se sustente en la composición orgánica del capital social.

Que tenemos que decir cuando nos acercamos a mirar lo que somos  y no vemos, todo el suelo en el que hemos sembrado pensamientos,  del petróleo el oro, el carbón, teniendo enfrente las tecnologías más avanzadas de la biodiversidad agrícola, con riego de goteo y sensores computacionales que disminuyen notablemente la mano de obra, con  la tecnología de las tres eses: sol, sombra y suelo, para el trópico.

Don SimónRodríguezdecía: al que no sabe cualquiera lo engaña hoy podríamos decir  al que no sueña cualquiera le mete una pesadilla pero estamos soñando y diseñando futuros pero don Simónagregaba al que no tiene cualquiera lo compra podríamos decir a            quien no convierte su sueño es una práctica transformadora cualquiera lo tumba. El nuevo empresariado que surja nacerá de una organización con propósitoinnovador con fraternidad integral. Dejemos  que exista el niño y luego póngamele el nombre. Pero no le pongamos nombre antes de que nazca el niño.

Hacer el camino de la técnica y la tecnología  con innovación permanente para Colombia  está en la imaginación creativa iniciada por Marx con la paradoja de qué lo sólido se desvanece en el aire.

 

 


BIBLIOGRAFÍA



Federicci, Carlo. “Elementos de lógica y metodología”. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1968.

Federicci, Carlo. “Un mapa de las actividades humanas”. Adaptación texto. Taller y diseño gráfico. Bogotá 2002.

Deleuze, Gilles. Guatari, Felix. Mil Mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia. Editorial  Pretextos. Valencia 1994.

García Lizarralde, Rene. “De la crítica de la Teología a la crítica de la Política”. Ediciones Frente Unido, Bogota. 1971.

Guattari, Felix. “Las tres ecologías”. Cuadernillos para el tercer milenio. Bogotá, 1994.

Héller, Agnes. “Socialismo y vida Cotidiana”. Fundación Latinoamericana de Investigación y Formación Social. 1986.

Marx, Carlos. El Capital. Editorial Cartago. Montevideo. 1965.

Marx Carlos. El Método de la economía Política. Cuadernillos para el tercer Milenio. Bogotá.

Thon, Rene. “Parábolas y catástrofes”. Editorial Matemas. Fotocopias. UPN. Tunja 2001.  

Varios Autores. Coordinadores: Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Editorial Síntesis Psicológica Madrid 1999.

Zabala, German y otros. El arte regulador de la Investigación científica. Educación Técnica y tecnológica para Santiago de Cali. Libardo Giraldo Calderón y William Rodríguez Sánchez (compiladores). Cali 2007. Institutos técnicos del Valle. Secretaria municipal e intenalco.

Zabala, Germán, La ensoñación de los saberes. Unilibre Cali.2009.

Zabala, German. Catástrofe o trasmutación del modo de producción. Currículo y plan de estudios en técnica y tecnología. Libardo Giraldo Calderón, Faiber Ocoro Valencia, Gerardo Mondragón Varela. Cali 2010. Institutos técnicos del Valle del Cauca. Institución Universitaria Antonio José Camacho. Secretaria de educación municipal.

Zabala, Vladimir y otros. Multiversidad para investigar, pedagogiar, participar, comunicar y diseñar.  Educación Técnica y tecnológica para Santiago de Cali. Libardo Giraldo Calderón y William Rodríguez Sánchez (compiladores). Cali 2007. Institutos técnicos del Valle. Secretaria municipal e intenalco.







PONENCIAS ESCENARIO POLÍTICO




¿A QUIÉN INTERESA LA EDUCACIÓN TÉCNICA?
GERARDO MONDRAGÓN VARELA[1].
Es frecuente que cuando se habla de política algunas personas tiendan a confundir la política con el clientelismo por ser esta la forma predominante en nuestra sociedad y por no existir aun claridad sobre la diferencia entre gobierno y poder; quizá por no comprender que no es lo mismo participar del gobierno que participar del poder.
Cuando se participa del gobierno se está haciendo parte de la administración del estado para alcanzar unos propósitos que han sido definidos desde las instancias del poder; si bien, es muy importante acceder al gobierno, esto no es suficiente para que se haga realidad la sociedad soñada, si no se accede a las instancias del poder, que es donde se define el tipo de sociedad en la cual vivimos y viviremos, y las formas como nos organizamos para convivir, producir, distribuir y consumir.
A veces, creemos ingenuamente que participamos del poder porque administramos pequeños procesos en la  institución educativa o en el gobierno local regional o nacional. Pero, ¿para qué sirven esos procesos? ¿Quién define el tipo de sociedad y de persona que se forma como resultado de la aplicación de esos procesos? ¿Somos conscientes que educamos para construir una sociedad definida en un proyecto político propio o ajeno?
Cuando educamos dedicamos nuestros esfuerzos a formar las personas que se requieren para vivir en un tipo de sociedad. ¿Cuál sociedad?
José Saramago[2] nos denuncia muchas veces que actuamos a ciegas, a tientas como simples operadores de un proyecto que no conocemos; o que, por lo menos nos es ajeno. Algunos educadores nos atrevemos irresponsablemente a educar sin tener un proyecto propio de sociedad y de individuo claramente establecido. Esta ingenuidad nos lleva, necesariamente, a que, aún con un discurso alternativo o divergente, nuestra práctica educativa sea la que requiere el proyecto dominante.  
Esta primera reflexión pretende pensar, quizá comprender, la importancia de tener claridad sobre la sociedad que junto con mis estudiantes y colegas  construimos para en ella convivir, producir, distribuir, consumir, y organizarnos para hacerlo; como condición previa a la acción educativa.
Las políticas educativas se establecen para formar las personas que conforman una sociedad determinada; en la institución educativa y demás espacios educativos, se aplican estas políticas de manera que se garanticen la construcción, transformación o mantenimiento, según sea el caso, de las formas sociales de relación entre los miembros de esa sociedad.
En la actualidad es cada vez más poderosa la influencia de los organismos transnacionales en la definición del tipo de sociedad para vivir la humanidad.; lo que significa que es cada vez mayor la influencia de la economía globalizada sobre las políticas y prácticas educativas y por consiguiente en la formación de las personas que conformamos la sociedad.
Refiriéndonos a la formación técnica, desde la década de los noventa en Colombia, se optaron, por parte  de las instancias  del poder real,  estrategias para la formación de una sociedad consumidora con bajo desarrollo científico e industrial, privilegiando al sector de la construcción como eje del desarrollo económico y al sector terciario de la economía como pilar de ella y de las políticas de empleo.
En lo educativo eso significa que las políticas educativas aplicadas se correspondan con la formación de las condiciones socioculturales para que esa situación económica se consolide.
“se optó por una estrategia que privilegiaba y privilegia todavía hoy al sector de la construcción como eje del desarrollo económico.
Así, Colombia, a diferencia de los países recientemente industrializados, se quedó fácilmente explotando su recurso abundante de fuerza de trabajo no calificada, su abundancia de recursos naturales, y se despreocupó de la educación y la calificación técnica y profesional de la población. Por tanto, en cierta medida la dirigencia colombiana escogió una senda de crecimiento inferior.
El resultado a nivel social no es de ninguna manera neutral. Si no se promueve la educación masiva, el resultado es la educación privada de las élites y el refuerzo de la desigualdad.

Grandes masas de la población permanecen por tanto excluidas de la educación, de la calificación técnica y profesional y, por tanto,siguen percibiendo bajas remuneraciones. .”.[3].


No es casual que,  a partir de esta década,  se haya profundizado  el desmonte de las instituciones de educación técnica y la promoción de la educación media académica o  técnica  que   satisface mejor la demanda de  personas  con niveles básicos  de  formación técnica,  desarrollo incipiente  del pensamiento tecnológico y alto potencial para desempeños polivalentes  relacionados con el sector servicios y la seguridad ; y que, además, requiere menos recursos financieros.

La educación, estrategia  privilegiada a través de la historia para la construcción social, trasciende a la escuela, y ocupa todos los escenarios y ámbitos de vida del individuo desde el nacimiento hasta su muerte; hecho que explica que las políticas para implementar, en nuestro país, la sociedad de consumo definida desde las instancias del poder globalizado incluyan su aplicación a través de los medios masivos de comunicación, la legislación(ley 715 por ejemplo), tratamiento laboral favorable al descreimiento docente sobre la trascendencia de su labor y la creciente desacreditación social de la educación y la profesión docente que  se constituyen en acciones deliberadamente intencionadas.
“En el Valle del Cauca, de acuerdo con la Encuesta de Calidad de Vida (Ecv) de 2003, el 30% de quienes no asistían a la escuela lo hacían por su desinterés en la educación, un porcentaje superior al nacional (23%). La educación no siempre se visualiza como una posibilidad cierta de progreso y realización productivas, cuestión que confronta al propio sistema educativo, pero también pone de relieve la existencia de una cierta forma de empobrecimiento cultural.” [4].

Mientras los docentes  imaginamos una sociedad   donde los egresados de la educación técnica y tecnológica  se desempeñan como técnicos en una sociedad  orientada  al desempeño  en los sectores primario y secundario de la economía con altos estándares de calidad,innovacióntecnológica; el proyecto dominante  ha definido los estándares  para el desempeño  del factor humano en el sector terciario de  una economía globalizada.

 Esto nos dice que, mientras unos piensan en  formación técnica para la industria, para el campo tecnológicamente competitivo; el sistema requiere personas que  consuman productos elaborados  en el mercado global y materias primas con bajo  valor  agregado nacional: servidores públicos, vigilantes, ayudantes familiares, empleados financieros,  del turismo y el comercio.
El resultado a nivel social no es de ninguna manera neutral. Si no se promueve la educación masiva, el resultado es la educación privada de las élites y el refuerzo de la desigualdad.
Grandes masas de la población permanecen, por tanto, excluidas de la educación, de la calificación técnica y profesional y, por tanto, siguen percibiendo bajas remuneraciones.
Por otra parte, la opción de no industrializar implica una escasa dinámica de laproductividad global de la economía con escasas opciones laborales de alta remuneración.

Tanto en Colombia como en el Valle del Cauca la composición del empleo informal es similar. Por orden de importancia los subgrupos se ordenan de la siguiente forma: 1) los cuenta propia no profesionales ni técnicos son la mayoría (1 de cada 3 trabajadores); 2) las microempresas generan el 22% del empleo; 3) el servicio doméstico representa entre el 5 y el 6% del empleo; y 4) los ayudantes familiares sin remuneración aportan entre el 3 y el 4% del empleo. La composición del sector formal por subgrupos se ordena de la misma formapero las participaciones difieren……

Tomando la información correspondiente a 2006 se obtiene el siguiente ordenamiento: 1) la mediana y gran empresa genera el 27% de los empleos en Colombia y en el Valle del Cauca el 31.8%; 2) el gobierno genera el 6.5% del empleo en Colombia y el 4.3% en el Valle; 3) los profesionales y técnicos representan el 2%del empleo.”[5].

¿Para qué sociedad estamos formando las instituciones de educación técnica-tecnológica en los diferentes  niveles, incluida la post secundaria y superior?
Entonces  nos preguntamos  sobre la pertinencia de la educación técnica en esta  sociedad;sin dudar en ningún momento sobre la importancia  de dicha  formación, creemos necesario   repensar lo que está sucediendo  con los recursos que se están asignando  en lo nacional y en lo regional  para  efectos de calidad y pertinencia.

“El costo (inversión) por estudiante resume en buena parte la disponibilidad de insumos en los distintos tipos de institución. La inversión promedio por estudiante en el Valle del Cauca y en Cali, en establecimientos oficiales, está por debajo (cerca del 40%)de la inversión que realiza Bogotá en los colegios en concesión, es 50% menor que la de colegios privados de estrato medio-bajo y una quinta parte a la de un colegio de extracto cinco.…


“Porque la mayor parte de la educación ofrecida es de carácter oficial y ante los limitados recursos propios que se destinan por parte del departamento, la mayoría de los municipios depende para financiarla, en más de 90%, de transferencias del sistema general de participaciones (Sgp). Sin embargo, los recursos per cápita recibidos de la nación son menores que el promedio nacional y han venido disminuyendo en términos reales en los últimos años, en el marco de la aplicación de la Ley 715 (Corpoeducación et ál., 2007:26).
Adicionalmente, los recursos asignados a “calidad” son insuficientes (50.000 pesos por estudiante en 2007) y, a pesar del esfuerzo del Gobierno departamental (2004-2007) para invertir recursos propios, estos son muy limitados ante la magnitud del retraso regional.”[6]



Las políticas educativas  aplicadas   por quienes accedemos ,de alguna manera, al gobierno están dando sus resultados  en la consolidación del tipo de ciudadano  y de sociedad que  las instancias de poder real, transnacionalhan establecido y requieren  en la economía global donde  nuestra región y  el país  se han insertado como país consumidor y aportante de materias primas  con  bajos  niveles de elaboración y valor agregado, de manera que compramos  caro y vendemos  barato.
Para ello  Colombia y sus regiones poseen  una gran cantidad de   fuerza laboral con bajos niveles de competitividad, conformista con las   bajas remuneraciones, gran potencial de consumo; un clima social propicio y un sector dirigente  proclive al servicio del proyecto dominante.

Con esta realidad podemos continuar  educando las personas que la sociedad definida en las instancias de poder  se  consolide cada día mejor o podemos reflexionar  sobre lo que podemos  hacer para  retardar, disminuir o revertir el proceso educativo colombiano desde  la premisa de definir la sociedad en la que queremos vivir y legar  a las generaciones  futuras. La lucha por la ciencia y la tecnología no es  una cuestión de menor   importancia; sino que requiere de nuestra  atención informada y cualificada.

Un primer  ejercicio debería  ocuparse de  construir consensuadamente un proyecto de individuo y de sociedad   a cuya construcción estemos dispuestos   a  entregar nuestros mejores esfuerzos; luego tendríamos que redefinir  nuestras prácticas sociales y educativas, pedagogizando la educación en todos  los ámbitos y escenarios y; con estas claridades,  participar en la consecución de espacios de participación real en las  instancias de poder y gobierno.

“La problemática de pertinencia confronta a las políticas públicas y a la gestión regional, local y de las instituciones educativas, un tema que ha venido siendo objeto de discusión de tiempo atrás en Colombia y en la región27. Toda la educación, para superar el retardo regional y las grandes desigualdades actuales en la educación ofrecida a niños y jóvenes. En este mismo sentido se requiere transformar y renovar la educación media, apuntando a una educación que haga compatible la búsqueda de estándares y logros convencionales con las expectativas y necesidades de sus destinatarios y de sus entornos socioculturales, para así permitir su formación integral, desarrollo y superación, y se articule este nivel con el mundo del trabajo y la educación post secundaria y superior.

Este punto requiere un gran impulso y su priorización mediante proyectos e iniciativas del departamento y los municipios, que deberían significar, por ejemplo, la construcción de al menos una o dos grandes instituciones de educación media diversificada, por cada subregión y en los municipios certificados, en las cuales se ofrezcan programas articulados a los contextos, con innovaciones y desarrollos pedagógicos, que permitan experiencias integrales de aprendizaje (artístico, cultural, ambiental, social, científico y tecnológico) y productivas que estén vinculadas con los diferentes entornos…[7]
Esto podría y debería articularse con la oferta de educación post secundaria y superior pública y privada (universidades, Sena) y con el desarrollo de centros de investigación en ciencia y tecnología aplicada a los sectores y actividades propias de las subregiones.
Solo una inversión maciza y estratégica en este campo puede romper los círculos viciosos que determinan la deserción, la baja motivación hacia la educación, su desconexión con las realidades locales, ampliando y mejorando la formación de muchos jóvenes de las diferentes subregiones y contribuyendo a cambiar las lógicas y subculturas dominantes que reproducen la pobreza, el enriquecimiento fácil y la ilegalidad.”[8]
Es inaplazable dar sentido  a la educación, transformar  la práctica educativa en práctica pedagógica deliberadamente intencionada que subvierta la institución educativa  y que trascienda  a otros ámbitos de la sociedad; recordando siempre que:
La educación por sí sola no produce el cambio, pero ningún cambio es posible sin la educación.”[9]

En términos  concretos podíamos, por ejemplo, revisar  los  componentes curriculares en las instituciones, reorientándolo  hacia la formación de ese  ciudadano-a  capaz de  construir y vivir  construyendo esa  sociedad que soñamos y que  en nuestra práctica  cotidiana hemos  sido capaces de mostrar , de  compartir y de hacer deseable con nuestra  coherencia .
Para construir una  sociedad incluyente, la escuela y las prácticas de aula deben ser incluyentes; para   enseñar  creatividad el maestro debe ser creativo y estimulador incansable  de la creatividad; para  formar ciudadanos éticos  quien debe primero  actuar éticamente  es quien propone y enseña esas formas éticas .Aquí radica la grandeza y la complejidad de ser maestro o pretender serlo.
Nuestros desafíos, como educadores  de técnica y tecnología, pasan por  generar deslumbramientos  en nuestros estudiantes; deslumbramientos que logren impactar la vida y el futuro de los estudiantes  a la manera que  nos narra    García Márquez  e n el primer párrafo de  “cien años de  soledad”:

Muchos años después, frente  al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía habría de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó  a conocer el hielo.[10]

SANTIAGO DE CALI, AGOSTO DE 2011.







[1] GERARDO MONDRAGON VARELA. Profesor Universidad del Valle; coordinador I.E.T.I. Veinte de Julio-Cali
[2]José Saramago.Ensayo sobre la ceguera Edit. nomos 2006
[3]INFORME DE DESARROLLO HUMANO PARA ELVALLE DEL CAUCA INFORME FINAL EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL MERCADO LABORAL DEL VALLE DEL CAUCA: DESEMPLEO Y CALIDAD DEL EMPLEO 2001 – 2006
[4]Fuente: Corpoeducación y otros, 2007.

[5]INFORME DE DESARROLLO HUMANO PARA ELVALLE DEL CAUCA INFORME FINAL EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL MERCADO LABORAL DEL VALLE DEL CAUCA: DESEMPLEO Y CALIDAD DEL EMPLEO 2001 – 2006

[6]Fuente: Corpoeducación y otros, 2007.
[7]Informe de Desarrollo Humano para el Valle del Cauca 2008
[8]Informe de Desarrollo Humano para el Valle del Cauca 2008


[9] La educación encierra un tesoro.Unesco
[10]García Márquez Gabriel, “cien años de soledad”. edit. Real academia española, asociación de academias de la lengua.



---O---

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL MODELO EDUCATIVO DE LO TÉCNICO Y TECNOLÓGICO.

Ricardo Tascon M – Emerson Ortega B.
Profesores de la IETI Veinte de Julio, Cali.
RESUMEN
Este documento hace reflexión sobre aspectos circundantes de la educación técnica y media técnica como: lo político, pedagógico y filosófico pertinentes desde luego al congreso de educación técnica y media técnica con sus respectivas mesas temáticas, al final del texto se aprovechan dichas posturas y argumentos para realizar una propuesta a las actuales instituciones educativas técnicas y tecnológicas .
PALABRAS CLAVES: Político, Pedagógico, filosófico, educación técnica, educación media técnica.
El presente texto tiene como fin agregar interrogantes sobre el saber técnico y tecnológico a este congreso de educación, visto desde la perspectiva de quienes pertenecen a una comunidad educativa técnica industrial. Aquí se recoge un par de cuestionamientos a la escuela y se repasa obligatoriamente algo de historia sobre el momento presente en el cual se realiza este evento, para hacer una propuesta que al final en el mejor de los casos puede llegar a ser un recordatorio para muchos de los asistentes.
El cuestionamiento lo iniciamos así: “Muchos estudiantes, en especial los que son pobres, saben intuitivamente qué hacen por ellos las escuelas. Los adiestran a confundir proceso y sustancia. Una vez que estos dos términos se hacen indistintos, se adopta una nueva lógica: cuanto más tratamiento haya, tanto mejor serán los resultados. Al alumno se le "escolariza" de ese modo para confundir enseñanza con saber, promoción al curso siguiente con educación, diploma con competencia, y fluidez con capacidad para decir algo nuevo” (Illich, 1973).1
1 Material de estudio tomado del segundo diplomado de técnica y tecnología, Cali, 2009.

Hay que admitir que esta valoración fuerte, critica de Ivan Illich a la educación que está en desarrollo en las escuelas y colegios técnicos, puede decir la verdad sobre el profesor, o alterarla u ocultarla, generando polémica o indisponerlo. Seguramente será que la descripción de la cita tiene elementos que no se pueden ocultar, y más aún cuando se está reflexionando sobre el suceder o práctica del profesor. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿qué tanto de ello se puede refutar? o dicho de otra forma ¿de lo anterior qué le corresponde o no a la educación técnica que conocemos?
Veamos otra entrada al túnel de la educación técnica y tecnológica y esta vez de la mano del guía Michel Foucault (1984, p.29) quien sostiene: “Al estudiante se lo sitúa al margen de la sociedad, se lo relega en un campus. Al mismo tiempo que se lo excluye se le transmite un saber de tipo tradicional, apolillado, académico, un saber que no guarda ninguna relación directa con las necesidades, ni con los problemas del mundo de hoy”.
¿Qué podemos decir sobre lo que nos dice este guía? Seguro que todos lo han descubierto: No hay relación entre la teoría y la práctica, no hay relación entre los planes de estudio y los planes de desarrollo económico, no hay relación entre el saber académico y el hacer laboral. Esto no es nuevo, pero sigue presente hoy como obstáculo a la integración en la escuela de la teoría y la práctica de lo técnico y lo tecnológico, pues las deficiencias en saber de estos profesionales son las mismas de aquellos que son los actuales profesores en las instituciones educativas técnicas.
Siguiendo el orden propuesto del artículo corresponde repasar el momento técnico actual donde se desarrolla este congreso educativo.
Profesores asistentes al Congreso: continuamos compartiendo con ustedes otras ideas alrededor de una pregunta-preocupación, quizás común para todos nosotros: ¿Para dónde va la educación técnica y media técnica en Colombia?
Ya superado el nefasto periodo político anterior, con 8 años largos de su falsa “revolución educativa”, se ha apoltronado ahora la continuidad de esa misma política, esto es, tendremos más de lo mismo por 4 años más. Si bien está por cumplir su primer año la nueva ministra de educación, ya hay suficiente ilustración para asegurar que no habrá nada nuevo para la educación y en especial para la educación técnica y media técnica en Colombia y en el Valle del Cauca.
Hay planes que están en marcha – y no los detendrán – como el de la revolución que se seguirá implementando, lo mismo que los planes de las secretarias de educación locales y nacionales. Se trata, ahora, de entrar a evaluar el desarrollo de estos planes en nuestras comunidades, y nos preguntamos: ¿cómo se están introduciendo los cambios de la ciencia y la tecnología en las instituciones educativas en las cuales trabajamos? ¿Será que persiste el atraso técnico y tecnológico tanto en los talleres de las especialidades como en las aulas de la base académica? ¿Se revisa y actualiza el pensamiento de innovación tecnológico en los diferentes proyectos educativos institucionales?
Para nadie es desconocido que los docentes nos movemos entre el reproducir un saber lleno de logros y de competencias y/o entre el innovar en ese saber, de acuerdo con un contexto variable. Si, un contexto variable que nos demanda una enseñanza-aprendizaje que oriente a un “saber hacer en contexto”, pero sin olvidar que se trata de un contexto movedizo, que se transforma, el que, desde la instituciones educativas, constatamos que no marchamos al ritmo de ese cambio, perdiendo así el poder de impactar en la educación y formación de la juventud que se nos ha encomendado.
Por ejemplo, al empresariado, al sector privado le preocupa cual institución educativa del Valle del Cauca articula en su plan de estudios y en la formación técnica-tecnológica-laboral alguno de los siguientes sectores de la producción regional: la caña de azúcar y su cadena productiva, la pulpa papelera y su sólida cadena productiva, el café especial, las artes gráficas, el cuero, el farmacéutico, la salud la estética, la logística, el software y el turismo entre otros.
La clase industrial -terratenientes- financiera y oligárquica del valle del cauca y de otros lugares necesita que sus empresas, sus negocios, sean más productivos y con trabajadores más eficientes. Y para ello buscan – impulsando la competitividad- que la región sea un escenario cada vez más atractivo para la inversión en actividades productivas. Véase el proyecto de ley “del primer empleo” que hace curso en el congreso nacional, y que de aprobarse sacaría los trabajadores antiguos por la puerta de atrás para ingresar al mundo del trabajo a una juventud manipulable, fragmentada, obediente y acrítica.
Por lo anterior, profesoras y profesoras de las instituciones técnicas, necesitamos escucharnos y construir propuestas sobre el futuro de esta modalidad educativa, clave para nuestro desarrollo social y humano, buscando proyectarnos hacia los próximos 15, 20 años , agenciando pensamiento prospectivo, para dejar de enseñar conocimientos que se desactualizan rápidamente.
Pensamos que para ello, se necesita insistir en una educación secundaria completa y profunda, que integre la dimensión científica y técnica, así como conocimiento de la historia de la literatura y de la filosofía, que permita desarrollar un espíritu crítico en la capacitación de individuos fuertemente preparados para  afrontar un futuro incierto y listos para desempeñar plenamente su papel de ciudadanos.
De otro lado, existe toda una normatividad, todo un torrente de secretos, leyes, resoluciones y proyectos que orientan y desorientan sobre esta modalidad educativa. Debemos conocerlos muy bien y pronunciarnos sobre la validez de su existencia y aplicación, entendiendo que sobre nosotros, como trabajadores de la educación, como integrantes de la comunidad educativa, cae la acción de gobiernos autocráticos que al mismo tiempo, genera anarquía en sus ejecuciones. O será que genera democracia, crea ciudadanía un M.E.N que no escucha, no ve, no socializa, y no concerta con la comunidad educativa, con la fecode?
Retornando a las instituciones, no sacaremos nada mientras nuestros estudiantes produzcan óptimamente tuercas - si no pueden encontrar su respectivo tornillo - además encontrando dicho tornillo – lo que nos parecería un logro con Nota: 5.0 - tampoco avanzamos en el conocer de forma adecuada la tuerca y el tornillo.
Deberíamos –entonces- detenernos más en el punto de la pregunta: profesor ¿esto qué es? Profesor ¿Qué paso? Preguntas humildes pero que evidencian una auténtica disposición a conocer lo técnico y que es consecuencia de una profunda inquietud del estudiante; que ocupa la curiosidad elemental y lo proyecta a ser sujeto de un saber técnico argumentado.
Por lo anterior y con el permiso de ustedes, echemos mano de otro guía: Lyotard (1992, p.94), quien sustentó algo al respecto: “La pregunta, explícita o no, planteada por el estudiante profesionalista, por el Estado o por la institución de enseñanza superior, ya no es: ¿es eso verdad?, sino ¿para qué sirve? En el contexto de la mercantilización del saber, esta última pregunta, las más de las veces, significa: ¿se puede vender? Y, en el contexto de argumentación del poder ¿es eficaz? Pues la disposición de una competencia performativa parecía que debiera ser el resultado vendible en las condiciones anteriormente descritas, y es eficaz por definición.
Se puede decir sin dificultad que la educación técnica es la antítesis de lo mecánico en el saber (solo manejo exclusivo de herramientas).
Los diversos argumentos expuestos nos permiten abrir la puerta para terminar el texto lanzando una propuesta.
La escuela técnica y también la media técnica, se encuentran entre dos vertientes: el saber técnico adquirido por las masas y el poderío técnico usado por el capitalismo, en ese espacio debe estar distante de cada uno de ellas; porque no se llega a un verdadero saber técnico en las instituciones con la única opción de integración a un ente educativo de categoría mayor bajo el sofisma de desaparecer del paisaje social, ni se alcanzará un saber técnico verdadero desde escenarios que no sean reales (virtualización), ese estado llamado “intermedio” se sabrá conservar con la mejor herramienta de la educación técnica: su pedagogía, solo con su uso y evaluación permanente (ir y venir) se podrá refutar la sentencia que referencia la educación técnica como aquel saber que solo es reproductor y que está muy distante de la innovación2.

2 Ver comentarios sobre lo técnico en los fundamentos de pedagogía conceptual de Zubiria.

BIBLIOGRAFIA
Illich, I. La sociedad desescolarizada (1985). Obtenida el 15 de junio del 2010 de la URL: http://nidiosniamo.com/libros/Illich_Ivan_La_sociedad_desescolarizada.pdf
Foucault, M. (1984). Un dialogo sobre el poder y otras conversaciones. España: Madrid.
Lyotard, J-F. (1992). La condición postmoderna. España: Cátedra Teorema.
Indirectamente Relacionada:
Microfísica del poder: Michel Foucault.


---O---










PONENCIAS ESCENARIO ACADÉMICO


Resumen de la Ponencia del Instituto Técnico Industrial “GERARDO VALENCIA CANO” en la dimensión Académico- Pedagógica  DEL SÉPTIMO CONGRESO DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y MEDIA TÉCNICA, Cali – Agosto - 2011

INTRODUCCIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO A PARTIR DE LOS ENFOQUES CURRICULARES, PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN QUE SE IMPARTE EN EL TÉCNICO INDUSTRIAL, COMO EJE FUNDANTE DE LA UNIDAD DOCENTE “GERARDO VALENCIA CANO”

El Instituto Técnico industrial “Gerardo Valencia Cano” participa en el Séptimo Congreso de Educación Técnica y Media Técnica, con su trabajo realizado sobre Construcción del Modelo Pedagógico enfocado desde la modalidad, atendiendo las directrices de la res 13342 de julio de 1982,el decreto 08130 de junio del 90, la 080 de 1.974 y su resolución reglamentaria 2681,  el decreto 08129 sobre diseño curricular y toda la normatividad que sustenta la legitimidad jurídica de la modalidad Técnica Industrial.
Todo este acervo jurídico lo hemos sabido complementar de manera talentosa y artificiosa, con  tendencias pedagógicas vigentes, que lejos de contradecir o debilitar la legitimidad y validez del Bto. Técnico, como opción por excelencia de desarrollo humano y desempeño profesional,que promueve y asegura la vinculación al sector productivo en edad temprana, según las necesidades de las familias menos favorecidas en el contexto nacional, la reafirma y pone en clara evidencia, por los niveles  de flexibilidad y rigor,  a la vez, que sus dinamizadores le han sabido imprimir  en virtud de la versatilidad, experiencia y altos niveles de formación que poseen los docentes de nuestro amado Instituto, comprometidos con mucha seriedad en las jornadas voluntarias de auto-capacitación e intercambio de experiencias, para sacar adelante sus propósitos de mejoramiento continuo en lo concerniente con la estructura pedagógica, la actualización de los lineamientos de orden didáctico y el rigor de la unidad de criterios y estrategia de aplicación en el orden metodológico y consecuentemente en lo referente al sistema de evaluación, combinando las características propias de la modalidad que desde la teoría y la práctica,  asumen con rigor la evaluación del saber, el saber hacer, el ser y el servir, con todos los componentes de la evaluación por competencias, en el marco de lo dispuesto por el decreto 1290 de abril de 2009.
De otra parte hemos reestructurado el diseño curricular visto estrictamente desde la modalidad y a partir de estos supuestos básicos, la caracterización de los estudiantes, teniendo en cuenta sus comportamientos y concepciones de orden Cognitivo, psicomotriz, valorativo y actitudinal. Hicimos acopio de elementos históricos, filosóficos y psicosociales para la contextualización, adaptación e implementación del “CONSTRUCTIVISMO SOCIAL CON ENFOQUE ETNO-EDUCATIVO” como fundamento esencial de nuestro modelo pedagógico.
En nuestro lento, pero firme propósito de mejoramiento continuo del desempeño académico de docentes, discentes y directivos, nos dimos a la tarea de construir las mallas curriculares de nuestras diez (10) especialidades por contenidos, para luego pasar a construir las mallas por competencias.
La adopción del método constructivista,nos posibilitó la definición de los planes de aula con los aspectos, parámetros, fases y momentos de las clases demostrativas con la definición taxativa de los aspectos y factores de observación de las clases, como consecuencia lógica de la Unidad de criterios y puntos de vista durante la preparación conjunta de las mismas.
Otros componentes que complementan el trabajo  realizado en la institución, son referentes a los fundamentos institucionales, a los principios fundantes de la filosofía institucional, el perfil del estudiante, el perfil del docente, la teoría y fundamentación filosófica 
Es importante hacer mención de los convenios realizados con diferentes tipos de instituciones de Educación Superior y con entidades del sector productivo a saber:
Convenio por Ciclos Propedéuticos con la universidad del Pacífico.
Convenio con la Universidad del Valle como garante académico de la Sociedad Portuaria en el convenio “ALIANZA PORTUARIA”, donde participa el I. T. A. de Buga.
Se cuenta con un  convenio protocolizado verbalmente con la Universidad Tecnológica de Pereira que ha iniciado proceso de acercamiento para un plan de estudios Tecnológicos en Meca trónica. 
Se encuentra en revisión nuestro convenio de articulación con el Sena.
Finalmente, hemos canalizado con meticuloso cuidado, todas las directrices decantadas  de la tradición oral, el saber vernáculo y los códigos internos, para desde el 804 del 95 y la 1122 del 98  consolidar el más riguroso enfoque Etno- educativo, para complementar con la pertinencia los parámetros de calidad y cobertura con que estamos aspirando engrandecer y actualizar nuestro INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL como componente esencial de la unidad docente “GERARDO VALENCIA CANO”.

Solidaria y Técnicamente:
 Maestro ARMANDO OLAVE CÁRDENAS
Coord. Técnico Jornada Vespertina I. T. I. G. V. C.
 Buenaventura – Valle

Instituto Técnico Industrial: “GERARDO VALENCIA CANO” BUENAVENTURA – VALLE
Cra. 62c # 12 – 37 B. Independencia
Buenaventura – Valle    tel. 2429943  Cel. 3155395348 - 3120718691



---O---


 CEID - SUTEV

REFLEXIONES ALREDEDOR DE LA
EDUCACIÓN  MEDIA TÉCNICA,  COMPROMISOS INCUMPLIDOS


El equipo de trabajo del CEID SUTEV presenta a este  evento las siguientes reflexiones.  Pretendiendo  llamar la atención sobre la política pública del Estado en relación  a la transformación  de la educación media   técnica  a través del proceso de articulación con el SENA, y descubrir  el real  propósito  de las políticas públicas en los últimos años.

Para este análisis reflexivo tendemos como base la guía de  articulación que el SENA presentó a las instituciones educativas, que inicia planteando los antecedentes de la articulación “En 1985, con la Ley 55 se reordenaron las finanzas del Estado y en su virtud, se firmó el convenio SENA–Ministerio de Educación Nacional, por medio del cual se buscaba el mejoramiento de los programas de educación técnica.
Partiendo del diagnóstico, se identificaban las necesidades de los colegios estatales para asignarles recursos financieros destinados a la adecuación o construcción de talleres o laboratorios y se ofrecía asesoría para homologar programas de formación y llevar a cabo la actualización de docentes.”

El diagnostico descubre las inmensas necesidades de  las  I E especialmente en tres aspectos fundamentales: infraestructura, material didáctico especializado y capacitación para docentes, además  muchas de estas instituciones no tenían ni siquiera los   laboratorios  de química y física para desarrollar las practicas  del bachillerato  académico ,sin embargo  el proceso de articulación ofreció satisfacer  estas falencias.
           
El convenio  fue base para que en el año 1994, se creara el programa de Asesoría a la Educación Media Técnica, atendiendo lo establecido en la “Ley 119 de 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4º y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32.En este orden, los Centros de Formación Profesional Integral del SENA, por solicitud de los colegios interesados, iniciaron su ejercicio ofreciendo asesoría para el diagnóstico de necesidades y desarrollo de programas, actualización pedagógica de los docentes, evaluación y certificación de la formación de los alumnos”. estas asesorías se remitieron solo al diseño de currículo bajo los parámetros  del SENA con  los “Módulo de Formación correspondiente a una estructura curricular”  por competencias pretendiendo desconocer toda  la historia pedagógica  y de formación de cada  una de estas instituciones  hasta el punto que algunas  de estas   capacitaciones  se quedaron inconclusas al interrumpirse la ejecución de  los contratos  de los capacitadores, lo cual   traumatizó el desarrollo académico de las I E.
“A partir de 1999, las acciones que venían siendo lideradas y desarrolladas por los Centros de Formación Profesional Integral del SENA, se comenzaron a canalizar a través de las Secretarías de Educación, con el fin de optimizar los recursos humanos y técnicos, para lo cual ha sido indispensable continuar estableciendo alianzas que permitan la ejecución del programa”. Esto significaba que las secretarías serían ahora las responsables del todo el proceso  y determinar dónde invertir  los recursos para satisfacer las necesidades  de las I. E. que estuvieran en el programa de articulación, pero no sucedió así porque se empezaron a tirarse la pelotica de un lado para el otro y al final  las Instituciones Educativas deben hacer ingentes sacrificios por salir adelante con  sus propios esfuerzos.

En este proceso “Los actores que participan en el programa son: el Ministerio de Educación Nacional, las Secretarías de Educación departamentales, distritales y de municipios certificados, las instituciones de educación media técnica, y el SENA.
Cada uno de estos actores tenía sus  responsabilidades así:
El Ministerio de Educación Nacional tenía la responsabilidad de “Orientar a las Secretarías de Educación para que asesoren a las instituciones educativas en la incorporación o diseño de programas de formación para el trabajo, acordes con el desarrollo de la región en su Proyecto Educativo Institucional (PEI).
Las Secretarías de Educación  eran responsables de: 
·         Identificar con la participación del sector productivo y del SENA, las necesidades reales de formación para el trabajo.
·         Ofrecer o gestionar las condiciones requeridas para desarrollar las acciones establecidas en el Convenio Interadministrativo o aquellas que se identifiquen en las Institución educativas.
·         Coordinar con el SENA el desarrollo de acciones de sensibilización, actualización y asesoría en torno al programa de articulación a las instituciones educativas, asumiendo la convocatoria y costo de materiales.
Responsabilidades que quedaron en el papel  por que la necesidades de talleres  ni  equipamiento de los mismos como la formación docente  no se dio o si se presento fue en algunas instituciones, pues no se hizo extensivo a todas aquellas que intervenían en el programa o que habían fundado sus expectativas de desarrollo en este convenio.

Las I.E.eran responsables de:
·         Participar en las actividades que para el desarrollo del Programa de Articulación establezcan la respectiva Secretaría de Educación y/o el Centro de Formación Profesional Integral del SENA.
·         Incluir los programas de formación para el trabajo en sus proyectos educativos.
·         Contar con docentes actualizados en sus competencias pedagógicas y técnicas.
·         Elaborar el plan operativo del programa.
·         Garantizar que la oferta educativa atienda las reales necesidades de la región.
·         Ofrecer las condiciones necesarias para que los docentes y personal administrativo involucrado en el Programa de Articulación, reciban la actualización y asesoría requerida.
·         Establecer alianzas con empresas que permitan la práctica para los alumnos.
·         Impartir los programas de formación para el trabajo con la metodología y los criterios de calidad establecidos por el SENA.
·         Hacer seguimiento a los alumnos en la etapa práctica.
·         Efectuar la autoevaluación del proyecto y las evaluaciones de impacto a sus egresados.
·         Gestionar con los centros del servicio público de empleo del SENA el registro de los egresados interesados en vincularse al mundo laboral.
·         Hacer seguimiento en la etapa práctica a los alumnos con contrato de aprendizaje.

Como se podrá observar, responsabilidades para las I. E.que muchas de ellas  no las pueden cumplir sin el apoyo de las secretarias de educación o del ministerio  debido a los recursos exiguos  que estas manejan.  Sin embargo, los fracasos recaen en los maestros y las instituciones pero los entes gubernamentales,  quienes realmente tiene el manejo administrativo y económico de los  recursos, se lavan las manos.

 El SENA  como   entidad ejecutora  del proyecto en esencia debía garantizar que “Una vez el alumno haya egresado de la institución de educación media, podrá continuar en el SENA hasta obtener su Certificado de Aptitud Profesional- CAP…. El alumno egresado de una Institución de Educación Media Técnica vinculada al programa de Articulación, que posea un certificado del SENA en uno o varios módulos de formación o salidas parciales, puede ingresar directamente al SENA a continuar su formación siempre y cuando lo haga dentro del primer semestre del año siguiente de haber terminado dicha formación, de acuerdo a la disponibilidad de cupos. Si no lo hace en este lapso, deberá someterse al proceso de selección previsto en el SENA”.
Muchas instituciones educativas ofrecieron  a los  estudiantes  esta posibilidad de  continuar los estudios técnico profesional en el SENA,  pero la realidad fue otra muy distinta, porque  tuvieron que competir en las mismas condiciones de los demás estudiantes, es decir no tuvieron ninguna prelación por ser engrasado de I. E. articuladas, esta fue una falsa expectativa para la comunidad educativa.

Así, podemos concluir que en  este contexto  la educación  media se caracteriza por ser el nivel más confuso en su identidad y propósitos. Aparentemente aparece como una continuidad de la educación básica y pretende ser puente entre la educación básica y la educación superior, y el mundo del trabajo. El intento de articulación con el SENAcomo política pública estatal en procura de disminuir el  desempleo ,solo generaron  falsas expectativas, solo ayudó  a la  publicidad  de ampliación de cobertura del SENA que  el presidente Uribe Vélez pregonaba  a grandes gritos por todos los rincones   del país , porque en las estadísticas si aparecen  miles de estudiantes del Sena pero  muchos de ellos  ni siquiera conocen las instalaciones  de la entidad,  ni un taller  ,porque son estudiantes de los colegios de media técnica , esto se llama  mentiras maquilladlas o falsos positivos.

El país requiere urgentemente la formulación de una política para el nivel de educación media, con opciones de formación para el trabajo y formación tecnológica moderna, que sirva para empoderar a los estudiantes de tal manera que, en términos de capacidad intelectual y social, tengan todos las mismas posibilidades de competir tanto por un cupo a la educación superior como por un lugar en el mercado del trabajo. Esta política debe asumir con seriedad y responsabilidad la articulación real del nivel con la educación básica, la educación superior y el mundo del trabajo.
Finalmente, podemos concluir que la educación media, ya sea en su carácter académico o técnico, no es fundamento ni para ingresar a la educación superior ni al mundo del trabajo con los requerimientos del mundo contemporáneo, pues carece del ofrecimiento de los conocimientos científicos y tecnológicos, por falta de recursos y apoyo estatal,  en consecuencia, la articulación del nivel de educación media, tanto con el nivel precedente como con el de educación superior, es una ilusión. Solo se quedo en el discurso político.
---------
·         1 Cadena de Formación: Facilitar la movilidad de los egresados de los distintos niveles educativos, hacia otras modalidades y niveles de formación y su inserción al mundo laboral
·         Guía metodológica para el programa de articulación del SENA con la educación media técnica Dirección Sistema Nacional de Formación para el Trabajo Septiembre de 2004


EQUIPO CEID – CALI
WILMER GARZÓN SANZ
(SECRETARIO DE ASUNTOS EDUCATIVOSY PEDAGÓGICOS)
(CEID – VALLE)
JORGE WILMAR DIAZ NUÑEZ
DIRECTOR CEID
ZORAIDA QUINTERO RUIZ
ADRIANA GARCIA GARCÍA
GLORIA GONGORA BEDOYA
OLIMPIA GRUBERT  IBARRA
FLOR AMPARO NIÑO





PONENCIAS ESCENARIO NORMATIVO


SEPTIMO CONGRESO DE EDUCACION TECNICA Y MEDIA TECNICA
SANTIAGO DE CALI
AGOSTO 10, 11 Y 12 DE 2011

PONENCIA
MESA NORMATIVA

MARCO LEGAL ACTUAL DE LA FORMACION TECNICA EN COLOMBIA
¿CONVENIENTE O INCONVENIENTE?

Por:
LIC. CARLOS JAIR ESCOBAR VIVAS
Técnico Profesional en Ingeniería de Sistemas
Licenciado en Administración educativa
Especialista en Gestión Escolar
Co-Fundador de INSTEVALLE


Escuelas de artes y oficios

Para hacer memoria de contexto normativo, se retoma un estudio realizado por la Dra. Stella María Córdoba, historiadora de la Universidad Nacional de Colombia de Medellín, en el cual relata cómo se oficializó desde la norma en el año de 1874 las escuelas de artes y oficios, su documento titulado “LA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE BOGOTÁ Y SU ORGANIZACION ENTRE 1867 y 1874”, el documento manifiesta en su totalidad lo siguiente: (se reproduce totalmente ya que es un documento valioso para la memoria de la educación técnica en Colombia)

La Escuela de Artes y  Oficios es creada por ley del 22 de septiembre de 1867, al mismo tiempo que la Universidad Nacional y las demás Escuelas que la conforman, pero no pudo iniciar como las demás, especialmente por carecer de local y de talleres adecuados.

En 1869 el Rector de la Universidad, señor doctor Manuel Ancízar, se expresó acerca de la urgencia de organizar de un modo definitivo la Escuela de Artes y Oficios, pues únicamente había podido iniciar la enseñanza teórica:

"[...] el formal i pronto establecimiento de la Escuela de Artes i Oficios es lo único eficaz para poner término al malestar industrial que se jeneraliza en nuestras ciudades i evitar los sacudimientos de una crisis que, si llega, es difícil predecir en qué punto se detendrá, i cuál será la estension de sus desastres.
“[...] Hai, pues, verdaderamente un interés social i de los más graves, que pide resueltos i efectivos esfuerzos en trasformar el modo de ser de nuestros artesanos, infundiendo en sus personas la fuerza que viene de la ciencia, i en sus talleres la economía i la perfección que se obtienen por empleo de las máquinas. Hai que mostrarles cómo pueden producir mejor i más barato, en términos que no solo vean agrandado el radio del consumo de sus artefactos, sino también detenidos en las costas marítimas los de procedencia estranjera, que, en igualdad de gastos de producción orijinaria, llegarían recargados con los de transporte, i no podrían rivalizar en precio a los nacionales."

En informe realizado en 1870, el mismo doctor Manuel Ancízar reitera la urgencia de organizar la Escuela de Artes y Oficios para asegurar el desarrollo de la industria nacional, sin tener que renunciar a los beneficios que ofrece el libre cambio, pues educando e instruyendo a los hombres es como se pueden mejorar las condiciones socio-económicas del país.

A principios de 1872 aún no funcionaban "los talleres modelos, la galería de máquinas, ni el museo prevenidos por el decreto, en los cuales deberá darse la enseñanza práctica"

. Ni se ha efectuado la organización de la Escuela de Artes y Oficios que veía como urgente el Rector de la Universidad, doctor Manuel Ancízar, y su reforma es solicitada por los artesanos de Bogotá para poder recibir una efectiva capacitación, pues en nombre de la "industria, la civilización y la dignidad del país" deben poder luchar y competir libremente con los productos extranjeros, mediante la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos.

La libre competencia, la libertad de mercado y de exportación no riñen con los intereses de los artesanos; por el contrario, les permite producir productos tan buenos como los extranjeros y con ello estarían mejorando la economía nacional.

Aníbal Galindo, encargado por la Cámara de Representantes para analizar la solicitud presentada por los artesanos de Bogotá, dice en su informe que se trata de auxiliar la industria de nuestro país, pues aunque uno de sus principales renglones es el suministro de materia prima para la industria manufacturera extranjera, no se puede olvidar que ningún pueblo produce y vive de un solo renglón económico; por pobre que sea un pueblo, unos se dedican a la ganadería, otros a la agricultura o a la minería, y otros, especialmente los que viven en las ciudades, trabajan en algún arte u oficio para poder sobrevivir. Es gracias al fomento y estímulo que tengan otras actividades económicas, como se puede competir con los productos que se exportan.
.
Además, como dice el número 35 de La América del 1o. de noviembre de 1872:

"[...] Demasiado hacen nuestros artesanos, que no  han tenido modelos, ni maestros, ni escuelas, pero ni estímulos para perfeccionar la industria con que viven. Demasiado estenso es el tributo pagado al estranjero, de donde nos vienen desde el arado que reemplazo al de San Isidro hasta la masa de hierro que cilindra la tierra"

Como vocero de los artesanos de Bogotá, Aníbal Galindo propuso:

"[...] un proyecto de leí adicional a la de 11 de julio de 1870, apropiando los recursos necesarios para que en la Escuela de Artes i Oficios se establezcan las enseñanzas elementales de las ciencias que mas íntimamente se rozan con las artes mecánicas, i para que se funden por ahora, con toda la maquinaria moderna, cuatro talleres modelos, de herrería y cerrajería, de carpintería, de talabartería, i de corte de piedra, i para hacer venir de Europa los maestros necesarios para
dar estas enseñanzas"

En noviembre de 1872 el doctor Antonio Vargas Vega presenta el proyecto de Estatutos para la Escuela de Artes y Oficios, donde retoma la experiencia de la Escuela Industrial, que tiene 25 años de labores en Chile, país que en muchos sentidos presenta características análogas al nuestro y donde se ha demostrado que los costos de fundación de una Escuela de esta naturaleza y su mantenimiento, son mínimos comparados con los provechos que genera.

Las artes están a la altura de las profesiones científicas. Como dice Alberto Urdaneta "Arte es el conjunto de reglas o preceptos que se tienen en cuenta para hacer bien alguna cosa"

Las artes agregan un valor a las cosas, producen riquezas que constantemente se renuevan gracias al trabajo de los hombres, a su genio e inventiva, lo que permite lograr cosas que eran consideradas imposibles. Las artes no son oficios puramente mecánicos; en ellas existe mucho de ciencia, de inteligencia en acción.
La Escuela de Artes y Oficios debe mejorar moral y materialmente la condición de los artesanos y el Congreso de la República es el llamado a que este ideal se pueda realizar, pues para que la Escuela sea un centro teórico-práctico, se  requiere que el Congreso apruebe los recursos necesarios para su fundación.

En diciembre de 1873 el Rector de la Universidad Nacional, doctor Jacobo Sánchez insiste acerca de la necesidad de que en la escuela se establezcan los talleres necesarios para que los artesanos que allí estudian puedan practicar lo aprendido, además porque así podrán llegar a la Escuela estudiantes del resto del país, y extender sus beneficios a toda la República.

La organización de la Escuela de Artes y Oficios se hace cada vez más apremiante. En 1874 retoman el proyecto de Estatutos presentado en 1872 a la Junta de Inspección y Gobierno del Instituto, por el Rector de la Escuela de Literatura y Filosofía, el señor doctor Antonio Vargas Vega, y que fue aprobado por dicha junta, para ser implementado cuando fuera necesaria la organización de la Escuela de Artes y Oficios.

El 27 de diciembre de 1874 el Poder Ejecutivo expide el decreto número 571, por el cual se organiza la Escuela de Artes y Oficios y se aprueban los Estatutos presentados por Antonio Vargas Vega.

Entre los principales puntos aprobados están:

-Contratar en Europa un ingeniero mecánico para dirigir los talleres.
-Conseguir en Europa los modelos, útiles e instrumentos necesarios para el funcionamiento de los talleres.
-Establecer talleres de carpintería, herrería, y mecánica.
-La enseñanza se dará en dos modalidades:
1. Conferencias populares nocturnas.
2. Instrucción profesional.
-La enseñanza profesional durará cuatro años y comprenderá los siguientes estudios:
1. Matemáticas:
-Aritmética
-Geometría elemental
-Geometría descriptiva
-Mecánica industrial
-Complemento de la geometría descriptiva
-Arquitectura y construcciones
-Contabilidad industrial
2. Ciencias Naturales:
-Física
-Química industrial
-Geología, Mineralogía i Gilología industriales
3. Dibujo:
-Dibujo ornamental
-Dibujo de elementos de máquinas (copia de modelos)
-Croquis y dibujo de máquinas al natural
-Dibujo arquitectónico

5. Ejercicios gramaticales

6. Música vocal e instrumental

-Designar un lugar en la Casa de la Moneda para los Talleres de Mecánica y de Herrería.
-Dictar las lecciones nocturnas en el edificio de Santa Inés, como se ha venido haciendo,  hasta que pueda ser trasladada la Escuela a los nuevos locales.

Como se ve, fueron necesarios siete años de lucha para conseguir del Congreso de la República la aprobación de los Estatutos y presupuesto necesarios, y para que la Escuela de Artes y Oficios iniciara la enseñanza teórico-práctica y capacitara a los artesanos, para que estuvieran en condiciones menos desfavorables frente a las políticas de libre comercio reinantes en el país.


Servicio Nacional de Aprendizaje

Según la página oficial del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, la historia normativa de esta importante estructura que impacto históricamente al país, fue:

Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida. El no imaginaba que aquella idea concebida a la orilla del lago Leman, en Suiza, durante una cena con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se transformaría en el SENA. Blanchard le propuso crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliano Román. La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada.

Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. indicado. La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad.

El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional. Antes de cumplir 30 años, Rodolfo Martínez, convirtió su tesis de grado, "La Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo", en el SENA, institución a la cual estuvo vinculado durante 17 años, desde su creación en 1957, hasta el cambio de dirección propuesto por el presidente Alfonso López Michelsen en 1974.

Estaba convencido de que sin capacitación del talento humano no habría desarrollo. Por eso aprovechó las becas de la O.I.T. para conocer las experiencias en formación profesional acelerada implementadas en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y el apoyo de ese organismo con expertos que vinieron a Colombia. La institución que Rodolfo Martínez Tono dirigió con “mano dura” y manteniendo a raya la politiquería, ofreció instrucción calificada al talento humano para enfrentar los retos propios de una industria en crecimiento. Por ello, desde el principio, su influencia fue notoria. La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y medianas empresas.

Antes de 1974

Según un documento del 1988 la red quipu de la OEI, caracteriza la educación técnica y vocacional de la siguiente manera:

“Este tipo de modalidad surgió debido al proceso de industrialización creciente que se sucedió en el país entre 1930 y 1945, y busca vincular cada vez más la rama productiva a la formación escolar. Entre las divisiones de ésta modalidad encontramos:

Bachillerato Industrial. Que busca preparar a técnicos y operarios en las diversas especialidades que requiere la industria según las necesidades del país.

Bachillerato Comercial. Surgió como una respuesta al crecimiento de las actividades económicas relacionadas con el comercio.

Bachillerato Pedagógico. Cuyo período académico de seis años busca integrar la teoría y la práctica indispensables para lograr la capacidad necesaria para los maestros. El objetivo principal de éste bachillerato es el de mejorar la calidad de la educación colombiana.

Bachillerato Agropecuario. Cuya finalidad era vincular la educación secundaria con el sector rural.

Bachillerato en Promoción Social. Cuya finalidad era la de elevar en la mujer campesina su nivel moral, intelectual, social y económico.”

Contexto 1974

La normatividad que enmarca la oferta educativa técnica estatal en Colombia se ha visto influenciada en varios eventos que han marcado la historia del país, verbo y gracia en el mes de enero de 1974, cuando finalizaba el frente nacional después de 16 años con MISAEL PASTRANA BORRERO y su ministro de Educación Nacional Juan Jacobo Muñoz Delgado, se emite el decreto 080 de 1974, “Por el cual se deroga el Decreto número 045 de 1962 y se dictan otras disposiciones sobre Educación Media”, esta derogatoria inicia un proceso de implementación de formación media técnica y desmonte del modelo de formación técnico en espacios estatales.

Uno de los mayores impactos de esta derogatoria, fue la eliminación de los ciclos complementarios que se impartían en las instituciones oficiales técnicas denominado grado 12, que permitía titular a los egresados de los institutos técnicos como “Bachilleres técnicos expertos en… “, este ciclo complementario a cargo del estado se encargaba de desarrollar competencias en legislación laboral y comercial, empresarismo, comunicación, mercadeo y nuevas formas de trabajo asociado, es decir; a las instituciones técnicas estatales se les extirpo el componente que permitía al egresado organizarse para producir y paulatinamente apoderarse de los medios de producción, fomentando así un modelo de empleo-puesto de trabajo.

Igualmente; con el desmonte del ciclo complementario se impulso una política de montaje y fortalecimiento del modelo de carreras intermedias que suplantaría el roll negado a los institutos técnicos estatales, empiezan así a proliferar las instituciones de carreras intermedias de capital privado y algunas de ellas fundaciones que funcionaban con recursos del estado y donaciones extranjeras, con exenciones de impuestos como estimulo.


A partir del año de 1974 hasta la fecha las decisiones han pasado por 8 gobernantes (Alfonso López Michelsen, Julio Cesar Turbay Ayala, Belisario Betancourt, Virgilio Barco, Cesar Gaviria Trujillo, Ernesto Samper Pizano, Andrés Pastrana Arango, Álvaro Uribe Vélez), en cada uno de ellos hubo eventos económicos, políticos y sociales que influyeron en la normatividad que rige la formación técnica oficial de los institutos técnicos y de media técnica.

Reforma de 1974

El decreto 080 de 1974 dio origen a una reglamentación por vía de resoluciones que permitió flexibilizar y especificar cuál debería ser el plan de estudios que permitiría operacionalizar el currículo de lo técnico en el país, con una gran falencia era definido por el gobierno central sin posibilidades de participación ni modificación.

Es así que se emiten las siguientes resoluciones, que definen el plan de estudio en las 5 modalidades de formación técnica en el país.

Industrial                               Res. 2681 de 1974
Comercial                             Res. 2779 de 1974
Agropecuario                       Res. 2926 de 1974
Pedagógico                          Res. 4785 de 1974
Promoción social                Res. 4782 de 1974

Igualmente; origino en el mismo sentido la reglamentación de:

Académico                           Res. 2332 de 1974
Nocturno                               Res. 2516 de 1974

El decreto 1419 de 1978, establece la orientación del nivel medio técnico y define conceptualmente la bivalencia de la formación técnica, es decir el doble valor que tiene esta oferta de educación, bivalencia que constituye parte del carácter de las instituciones técnica, habida cuenta que el egresado puede incorporarse a la educación superior o al sector productivo.

En el artículo 10 del decreto 1419 de 1978, se establecen las diferentes clases de bachillerato y las diferentes modalidades que se imparten en la educación media. Finalmente el Decreto1002 de 1984 fija los objetivos que deben alcanzar los alumnos de media vocacional.

Posteriormente; la resolución 8129 del 26 de junio de 1990, modifica las especificaciones de las resoluciones anteriormente mencionadas, que fueron originadas por el decreto 080 de 1974.


Constitución política de 1991

La constitución política de 1991, manifiesta en su artículo 26 que todo ciudadano tiene el derecho de escoger libremente su profesión u oficio, es decir; que no puede ser impuesta o definida por terceros, igualmente; el artículo 44 expresa que la educación es un derecho fundamental del niño y el joven, se considera un derecho de tercera generación.
El artículo 67 ratifica el derecho a la educación y garantiza el acceso a la formación técnica, y que el estado, la sociedad y la familia son responsables de estos procesos. También; los artículos 68 y 27 garantizan la libertad de cátedra y define que son los padres tendrán el derecho de definir o escoger el tipo de educación para sus hijos menores.
El articulo 70 dice que es deber del estado promover y fomentar el acceso a la cultura en igualdad de condiciones, teniendo como medio la educación técnica, finalmente; manifiesta que le corresponde al congreso realizar las reformas que considere necesarias en su artículo 150.
Ley general de educación – ley 115 del 8 de febrero de 1994.

El artículo 6 recuerda que la comunidad educativa, entiéndase estudiantes, padres y madres de familia, docentes, directivos docentes tienen el derecho-deber de definir la dirección administrativa, curricular (artículo 76), filosófica, política y social  que debe seguir la institución que ofrece formación técnica y se les faculta para decidir sobre el tema a través de los órganos de participación institucional, democráticamente elegidos.

De lo anterior se desprende que solo las comunidades educativas acudiendo al principio de autonomía que la ley les confiere en el artículo 77, pueden y deben definir:  qué tipo de formación quieren para la comunidad, como la ofrecen y reciben, y cuando ofrecerla y recibirla, entre otros aspectos; y que ningún funcionario ajeno a la misma puede inducir o presionar al desmejoramiento de la calidad educativa exigida y certificada según el artículo 74.

El artículo 23 de la ley, define las nueve aéreas fundamentales con las cuales se deben buscar cumplir los objetivos del Proyecto Educativo Institucional del artículo 73, estas son:

         1. Ciencias naturales y educación ambiental.
         2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia.
         3. Educación artística.
         4. Educación ética y en valores humanos.
         5. Educación física, recreación y deportes.
         6. Educación religiosa.
         7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
         8. Matemáticas.
         9. Tecnología e informática.

Se debe hacer claridad que el área técnica no se debe homologar al área 9 de tecnología e informática, ya que esta tiene unos lineamiento específicos y es fundamental, que si es cierto sirven de apoyo al área técnica no es el área técnica, por lo tanto en las instituciones de educación técnica basados en la autonomía escolar antes mencionada debe definir el área 10 que corresponderá al área técnica o área propia como lo manifiesta la resolución 8129 del 26 de junio de 1990.

Igualmente; debe aclararse que el área técnica no es un área optativa ya que el sentido de lo optativo tiene un carácter de provisionalidad dependiente de variables coyunturales y no debe ser por ninguna razón de carácter opcional sino obligatorio.

Modelo de competencias y prueba saber once ICFES

El Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior ICFES en el año 2000 determino que las pruebas de estado a partir de esa fecha deberían implementar un nuevo enfoque de evaluación, en este caso concreto fue el de Competencias.

Es de todos sabido que en un diseño curricular si se realizan modificaciones en el componente de evaluación, se impacta en mayor o menor grado los demás componentes como los propósitos, los contenidos, la secuenciación, la metodología y  los recursos.

Cuando la política de implementación del enfoque de competencias desarrolla el modelo, el impacto en las instituciones técnicas fue leve debido a que desde la creación del modelo técnico se ha trabajado con enfoque de competencias, esto debido a que las instituciones de educación técnica cuentan con un espacio que las diferencia del resto de ofertas educativas como lo es el Taller técnico, en este escenario confluyen y se ponen en práctica todos los elementos cognitivos y actitudinales que aprenden en otras aéreas del conocimiento, es decir; el taller técnico es un espacio de contextualización y de solución de problemas de la vida real que permite evaluar desempeños como lo hace la prueba de estado.

El modelo técnico privilegia en los estudiantes el desarrollo de pensamiento técnico y tecnológico que le permite contextualizar los problemas planteados en el diario vivir, no en vano si se hace un análisis de las pruebas saber once se podrá constatar que sino todas, la gran mayoría de las instituciones oficiales que ocupan los primeros puestos corresponden a instituciones que ofrecen educación técnica bien sea en el modelo técnico o media técnica.

La reforma de la Ley 715 de 2002

La ley 715 origino una serie de normatividad que impulso lo que se denomino La revolución educativa desde el 2002, la racionalización del recurso, el recorte a las transferencias introduce a la educación un nuevo sistema de financiación cada vez más escaso, impone modelos de racionalización que impacta fuertemente la oferta técnica principalmente los institutos técnicos, vulnerando el carácter de estos, promulga formulas denominadas relaciones técnicas, que desconocen que los institutos técnicos y de media técnica, no pueden funcionar con más de 25 estudiantes por profesor, poniendo en riesgo inclusive la integridad física de los niños y niñas de estas instituciones, inclusive sin posibilidades de financiación de talleres y dotaciones.

El decreto 3020 y 1850 de 2002

Estos decretos con frías relaciones técnicas impidieron que algunas instituciones de formación técnica siguieran prestando su servicio a las comunidades, generalmente de zonas marginales de las grandes ciudades, al realizar ejercicios financieros de cuales serian los impactos de la formación técnica en términos de financiación vs beneficio, da como resultado que el costo vs daño a la sociedad es irrisorio, por ejemplo; ASIESCALI la asociación de instituciones educativas de Cali, realizó un estudio que concluyo que sostener la formación técnica en condiciones normales solo costaba trescientos millones de pesos al año y la no posibilidad de funcionar causaría un daño grave a la sociedad caleña.

La relación técnica 1.7 docentes por grupo de sexto a once, puede ser un principio de acuerdo para que paulatinamente se repare el daño causado a las instituciones de formación técnica,

La ley 749 de 2002

Esta norma permitió en su capítulo sexto realizar procesos de articulación e integración curricular entre la educación media técnica y la educación superior, utilizando la homologación como catalizador del proceso, igualmente; permite desarrollar ciclos propedéuticos entre los dos niveles.
  
La fusión de instituciones educativas de diferente carácter.

Uno de los grandes impactos de la ley 715 de 2002, fue la fusión de instituciones educativas, fusión que en primer lugar no era mandato de la ley, ya que esta lo que ordenaba era la posibilidad de que las instituciones se asociaran para ofrecer cadena de formación desde preescolar hasta grado once, e incluso hasta el nivel superior, en la mayoría de las veces esta fusión se realizo con un criterio geográfico, nunca pedagógico, por lo anterior; encontramos grandes dificultades a la fecha ya que aun existen instituciones que no han podido vencer los obstáculos que genero este proceso.  

Tensiones del modelo técnico y la oferta de media técnica.

En Colombia la educación técnica que ofrecen las instituciones oficiales, lo hacen de dos formas, una es la que se desarrolla en los institutos técnicos creados antes del 8 de febrero de 1994 y otra es el modelo de media técnica.

El modelo de los institutos técnicos que conservan su carácter de acuerdo al artículo 208 de la ley general de educación, donde se oferta la formación técnica desde grado sexto hasta grado once de acuerdo a la directiva ministerial 022 de 2000, modelo que implica desarrollar tres fases en los seis años de formación, una primera fase de exploración vocacional que se desarrolla en dos años (grado sexto y séptimo), en esta fase se realiza a través de rotaciones por los talleres una observación tendiente a detectar habilidades, destrezas, fortalezas y debilidades del estudiante frente a las diferentes especialidades que oferta la institución, su evaluación no promociona de acuerdo al decreto 8129 de 1990; una segunda fase de fundamentación en la especialidad que el estudiante ha escogido con la ayuda de su docente-orientador basado en los resultados de la evaluación, en esta fase se fundamenta la especialidad escogida como formación básica, entendida esta no como lo mínimo posible de conocimiento, sino como las bases o cimientos de construcción de conocimiento técnico en la especialidad; la tercera fase es de especialización o profundización en la especialidad, en ella se desarrollan actividades pedagógicas que permitan consolidar el proceso de formación basado en la fundamentación, preparar al estudiante para el sector productivo y los demás lineamientos promulgados en la sección cuatro de la ley 115, artículos 32 al 34, su proceso de certificación se hace con el cumplimiento de un proyecto de grado de cuerdo al decreto 8129 de 1990, finalmente; en los procesos de integración con el SENA ha habido lagunas dificultades ya que las estructuras curriculares no coinciden en tiempo y se dejaría de un lado conocimientos que son importantes para el estudiante.

El modelo de media técnica, que es fomentado y fortalecido a partir del artículo 32 de la ley 115 de 1994 y que permite que a partir de la fecha se implemente solo formación media técnica, el modelo ha generado situaciones como que el proyecto técnico se deba desarrollar en dos años (grados 10 y 11) y en ese mismo tiempo buscar la posibilidad de realizar actividades de exploración vocacional si es posible, en algunas instituciones se ha evidenciado la asignación de la especialidad sin el previo de un proceso exploratorio, lo cual dificulta el cumplimiento de la constitución y el respeto de los derechos de los estudiantes y como es lógico dificultades académicas y disciplinarias en el proceso por parte del estudiante en los talleres, ante esta situación se han hecho ejercicios validos de usar espacios de grado noveno para realizar la exploración vocacional haciendo uso de la figura de tiempos optativos (20% optativas) de acuerdo al artículo 23 de la ley 115, finalmente; en los procesos de integración con el SENA se hacen grandes esfuerzos para cumplir con las intensidades horarias exigidas para certificación de este proceso, en la actualidad se hace necesario empezar este proceso desde grado noveno.

Por lo anterior; desde el año 2002 se presentan grandes tensiones entre el modelo de los institutos técnicos y el modelo de la media técnica, ya que la política de racionalización estuvo direccionada a desaparecer el primero y privilegiar el segundo, por encima de la normatividad vigente.

En este proceso lo que se observa es una clara intensión de cercenar de los proyectos educativos el componente pedagógico técnico, para ofertarlo a la inversión privada, lo cual se puede evidenciar con la puesta en marcha del fondo Fondo para la Educación Media – FEM, es decir; el ahorro resultado del desmonte de la formación técnica en la básica secundaria sexto a noveno en los institutos técnicos, ahora se oferta a las instituciones privadas de educación superior con la forma de becas equivalentes al 50% del total de la matricula y con procesos de homologación de planes de estudio entre la media y la IES, teniendo cero por ciento de inversión en la primera.

Ley de emprendimiento 1014 de 2006

Esta ley se visualiza como una estrategia de frenar el impacto de las fallas del empleo estructural en la sociedad, se debe entender que las formas de producir, trabajar y relacionarse han cambiado y que la escuela debe realizar ejercicios de reflexión para ser pertinentes en sus respectivos entornos globalizados, la política nos brinda serios indicios que el futuro económico individual dependerá de cada uno de los ciudadanos y en una clara puesta en escena de la ley de selección natural de las especies de Charles Darwin, llegaremos al punto de decir sálvese quien pueda.

Ante este escenario es perentorio diseñar estrategias que permita al estudiante desde grado cero a grado once desarrollar competencias que le posibiliten trabajar en equipo, desarrollar el modelo cooperativo de trabajo a través de proyectos productivos, como es obvio los resultados de esta ley no son inmediatos, estos impactos solo se podrán medir en un tiempo no menor a 10 años.  

La ley añade un elemento importante a la bivalencia que caracteriza a la educación técnica, arriba se menciona que la educación técnica forma para la educación superior y para el trabajo, con esta ley puede producirse una bifurcación en el segundo elemento, ya que puede formar para el empleo, es decir; para ocupar un puesto de trabajo, actualmente tan escasos o puede formar para la generación de nuevos empleos gracias al componente de emprendimiento.


Ley 1429 de 2010 – Ley de primer empleo

La ley de primer empleo promulgada recientemente, permite vincular jóvenes con menos de dos años de graduación, sin experiencia a las empresas, las cuales reciben estímulos fiscales, mientras que alienta también la creación de empresas de jóvenes emprendedores con dadivas fiscales por un tiempo determinado.

En el país ha habido ejercicios e intentos de generación de empleo que no han dado sus frutos, una de ellas fue el no pago de los recargos nocturnos desde las 6:00 pm hasta las 10:00 pm, recursos que serian destinados a nuevos empleos, en este caso el estado se quedo corto en el proceso de fiscalización y hoy en día vemos los resultados; la flexibilización laboral dejo como resultado un trabajador con menos recursos y sin estabilidad laboral, imposibilitando así la cristalización a mediano y corto plazo de proyectos de vida personales y familiares basados en el trabajo.

Certificaciones de calidad

Los procesos de certificación de calidad adelantados por las entidades territoriales en las instituciones de carácter técnico y media técnica han sido una oportunidad para organizar los procesos directivos, administrativos, académicos, financieros, de talento humano y comunitario.

Este proceso ha permitido nuevamente evidenciar que las instituciones que ofertan educación técnica tienen grandes ventajas organizacionales sobre las que no lo hacen, prueba de ello es que alrededor del 90% de las instituciones educativas de la ciudad de Cali certificadas en calidad a julio de 2011 son de carácter técnico en las diferentes modalidades.

¿Es conveniente o no el marco legal de la educación técnica en Colombia?

Los anteriores escenarios son suficiente ilustración para concluir de acuerdo a las realidades de las instituciones que ofertan educación técnica, sí el marco legal de la educación técnica en Colombia ha sido, es y será conveniente o inconveniente para la sociedad, en el evento que sea inconveniente, ¿Cuáles deben ser los elementos que permitan tener un marco legal de desarrollo educativo y social de lo técnico y tecnológico?, en el evento que sea conveniente, ¿Para qué o para quién?



---O---
 

Asamblea Departamental del Valle del Cauca
Secretaria General

ORDENANZA No. 247 DE 2008
(                                       )

“POR LA CUAL SE CREA EL SISTEMA DEPARTAMENTAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA, TÉCNICA Y TECNOLÓGICA DE CARÁCTER PÚBLICO ESTATAL Y SE ESTRUCTURA LA INTEGRACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO”.


LA ASAMBLEA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA, en uso de sus atribuciones legales y con fundamento en la Constitución Política, numeral 10 del Artículo 300 y demás normas concordantes.

O R D E N A:

ARTÍCULO PRIMERO -. Créase el Sistema Departamental de la Educación Media Técnica, Técnica y Tecnológica de carácter público estatal en el Valle del Cauca.

ARTÍCULO SEGUNDO -. El Sistema Departamental de la Educación Media Técnica, Técnica y Tecnológica tendrá por objeto:

1.         OBJETIVOS:

            Coordinar con el Gobierno Departamental la articulación de los esfuerzos de las diferentes Instituciones de carácter oficial, con vocación en competencias laborales y generales, con el propósito de ofrecer una educación integral, complementaria, que permita ser más eficiente esta modalidad educativa, con altos niveles de calidad y pertinencia.

2.         Garantizar a los y las jóvenes Vallecaucanas el acceso al mundo productivo y/o a la educación superior, con altos niveles de competitividad.

3.         Satisfacer al sector productivo de la mano de obra calificada, para que pueda competir en los mercados  Nacionales e Internacionales.

4.         Fortalecer las Instituciones Educativas de Media Técnica, Técnica y Tecnológica de carácter público estatal en infraestructura, como también en el orden académico y pedagógico.

ARTÍCULO TERCERO -. El Sistema Departamental de formación Media Técnica, Técnica y Tecnológica será impulsado por un comité integrado por:

1.         El Gobernador(a) o su representante de rango  directivo que lo presidirá.

2.         El Secretario(a) de Educación Departamental o su Representante de rango directivo.

3.         El Secretario(a) de Planeación Departamental o su Representante de rango directivo.

4.         El (la) Director(a) Regional del SENA o su delegado.

5.         Un Representante del sector productivo de la ANDI y ACOPI


6.         Un Representante de las Instituciones de Educación para el trabajo y el desarrollo humano.

7.         Un Representante de las Instituciones de Educación Media Técnica, Técnica y Tecnológica de carácter público estatal.

8.         Un Representante del sector privado de las Instituciones Educativas de la Media Técnica, Técnica y Tecnológica.

9.         Un Representante de la organización Sindical SUTEV.

PARÁGRAFO -.      Facúltese al Gobierno Departamental para que en un tiempo de tres (3) meses, organice las funciones del Comité que integra el Sistema Departamental de Formación Media Técnica, Técnica y Tecnológica.

ARTÍCULO CUARTO -.   Será responsabilidad de la Secretaria de Educación Departamental establecer y ejecutar las acciones necesarias para la creación y puesta en marcha del Sistema Departamental de Educación Media Técnica , Técnica y Tecnológica de carácter estatal.

ARTÍCULO QUINTO -.     El Sistema Departamental de Educación Media Técnica, Técnica y Tecnológica a través de la Secretaría de Educación Departamental del Valle del Cauca, promoverá los mecanismos para el fortalecimiento, la modernización y actualización de las Instituciones que establece la presente Ordenanza.

ARTÍCULO SEXTO -.       Se faculta al Señor Gobernador del Valle del Cauca y/o a la Secretaria de Educación Departamental para que suscriba de conformidad con la Ley, Convenios, con Entidades, Organismos y Organizaciones del orden Nacional o Internacional de carácter público privado con el fin de financiar el Sistema, estimular la cooperación para la formación y actualización de los docentes de Educación Técnica y Media Técnica así como la dotación y modernización de equipos tecnológicos y aulas especializadas que permita fortalecer su capacidad Técnica.

ARTÍCULO SÉPTIMO -.  La presente Ordenanza rige a partir de la fecha de su sanción y publicación en la Gaceta Departamental.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE.

Dada en Santiago de Cali, a los veinticinco (25) días del mes de junio de dos mil ocho (2008)



JUAN CARLOS SALAZAR URIBE                   HEGNY BON LENIS
Presidente                                                                  Secretaria General


C E R T I F I C A C I ÓN:

LA SUSCRITA SECRETARIO GENERAL DE LA HONORABLE ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA,

C E R T I F I C A:

Que el presente Proyecto de Ordenanza No. 347 del 25 de febrero de 2008, fue estudiado y aprobado por la Honorable Asamblea Departamental del Valle del Cauca, en sus tres (3) debates legales así:

PRIMER      DEBATE                                           Febrero 27 de 2008
SEGUNDO DEBATE                                            Junio     19 de 2008
TERCER     DEBATE                                           Junio     25 de 2008

Dada en Santiago de Cali, a los catorce (14) días del mes de julio de dos mil ocho 2008.





HEGNY BON LENIS
Secretaria General

Revisó LORENA GAVIRIA HOYOS, Asesora Jurídica

Digitó Ana Adela I.





Gobernación del Valle del Cauca
Secretaria de Educación Departamental


                               RESOLUCION NUMERO (                     )

DEL 25 DE ENERO 2011


Por medio de la cual se reglamenta el Comité Departamental de Educación Media Técnica, Técnica y Tecnológica de carácter público estatal.


LA SUSCRITA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL

En uso de sus atribuciones legales y, en especial las conferidas por la Ordenanza No. 247 de 2008, expedida por la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, y

CONSIDERANDO:

Que la Ley 115 de 1994 en sus artículos 28, 32,33 y 208, la Ley 1064 de 2006 y la Ley 749 de 2002, regulan en Colombia la Educación Media Técnica, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, Técnica Profesional y Tecnológica y del Decreto 2216 de 2003 redefine el cambio de carácter académico de las instituciones técnicas profesionales y tecnológicas; que la Asamblea del Departamento del Valle del Cauca, en uso de sus atribuciones legales y con fundamento en la Constitución Política, numeral 10 del Artículo 300, expide la Ordenanza No. 247 de 2008, “Por la cual se crea el Sistema Departamental para el Fortalecimiento de la Educación Media Técnica, Media y Tecnológica de carácter público estatal y se estructura la integración con el sector productivo”; que esta Ordenanza, en su Artículo Primero, creo el Sistema Departamental de la Educación Media Técnica, Técnica y Tecnológica de carácter público estatal en el Valle del Cauca, y en su Artículo tercero establece que este sistema será impulsado por un comité y designa sus miembros.

Que el Comité de Educación Media Técnica, Técnica y Tecnológica de carácter público estatal en reunión realizada el 21 de Diciembre de 2010, se instala oficialmente en el Departamento del Valle del Cauca, haciéndose necesaria la expedición de su reglamento interno.

RESUELVE

ARTICULO PRIMERO: Conformar el Comité para impulsar y fortalecer la Educación Media Técnica, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, Técnica Profesional y Tecnológica del Valle del Cauca.

ARTICULO SEGUNDO: El presente reglamento interno será aplicado por el Comité de fortalecimiento de la Educación Media Técnica, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. Técnica Profesional y Tecnológica de carácter público, dentro del ambiente de su competencia bajo los principios que regulan la función pública y administrativa, respecto a los postulados constitucionales y legales.

ARTÍCULO TERCERO: El Comité de Educación Media Técnica, Técnica y Tecnológica estará conformado así:

  1. El Gobernador (a) o su representante de rango directivo que lo presidirá.
  2. El Secretario (a) de Educación Departamental o su Representante de rango directivo.
  3. El Secretario (a) de Planeación Departamental o su Representante de rango directivo.
  4. El (la) Director (a) Regional del SENA o su delegado.
  5. Un Representante del sector productivo de la ANDI y ACOPI.
  6. Un Representante de las Instituciones de Educación para el trabajo y el desarrollo humano.
  7. Un Representante de las Instituciones de Educación Media Técnica, Técnica y Tecnológica de carácter público estatal.
  8. Un Representante del sector privado de las Instituciones Educativas de la Media Técnica, Técnica y Tecnológica.
  9. Un Representante de la organización Sindical SUTEV.

PARAGRAFO: El Comité podrá convocar a sus reuniones invitados pertinentes a su objeto de trabajo.

ARTÍCULO CUARTO: De conformidad a lo establecido en la Ordenanza No. 247 de 2008, el Comité de Educación Media Técnica, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, Técnica Profesional y Tecnológica de carácter público tendrá las siguientes funciones:

  1. Diseñar el Sistema Departamental para el fortalecimiento de la Educación Media Técnica, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano Técnica Profesional y Tecnológica.
  2. Construir la política pública Departamental de Educación Media Técnica, Técnica y Tecnológica.
  3. Asegurar la articulación entre los sectores educativo, productivo y social para fortalecer la cadena de formación, generando mecanismos que promuevan y garanticen la movilidad entre los niveles, modalidades y especialidades de Educación Media Técnica, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, Técnica Profesional y Tecnológica.
  4. Asesorar a la Secretaria de Educación Departamental en la formulación de políticas, programas, proyectos educativos y productivos relacionados con les especialidades técnicas y tecnológicas, tendientes a garantizar la sostenibilidad, asegurar la calidad y pertinencia de los programas y promover la competitividad de la región.
  5. Recomendar a la Secretaria de Educación Departamental las modificaciones a que haya lugar para el mejoramiento de las especialidades técnicas de los establecimientos educativos.
  6. Fomentar el buen funcionamiento de la Educación Media Técnica, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, Técnica Profesional y Tecnológica promoviendo valores de respeto al trabajo, responsabilidad honestidad y solidaridad.
  7. Otras acordes con la naturaleza y las finalidades de la Educación Media Técnica, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, Técnica Profesional y Tecnologica y las políticas educativas del departamento.

PARAGRAFO: El Comité puede conformar comisiones de trabajo, convocar y organizar eventos que contribuyan al cumplimiento de sus funciones.

ARTICULO QUINTO: A excepción del Gobernador o su representante y la Secretaria de Educación o su representante, los integrantes del Comité de Educación Media Técnica, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, Técnica Profesional y Tecnológica de carácter público, serán elegidos por un periodo de cuatro (4) años con el carácter de representación institucional.

ARTICULO SEXTO: DE LAS SESIONES ORDINARIAS: El Comité de Fortalecimiento de la Educación Media Técnica, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, Técnica Profesional, y Tecnológica de carácter público, sesionara ordinariamente, una (1) vez cada mes y las reuniones serán convocadas por el (la) Presidente (a) del Comité, de manera escrita o por correo electrónico, con una antelación no menor de cinco (5) días a su realización.

ARTICULO SEPTIMO: DE LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS: El Comité de Fortalecimiento de la Educación Media Técnica, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, Técnica Profesional, y Tecnológica de carácter público, sesionara de forma extraordinaria cuando se requiera previas citación de su presidente o de la mayoría de sus integrantes, la citación deberá incluir el orden del día.



ARTICULO OCTAVO: DE LA DELIBERACION: El Comité de Fortalecimiento de la Educación Media Técnica, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, Técnica Profesional, y Tecnológica de carácter público, podrá deliberar con la mayoría simple de sus integrantes.

PARAGRAFO 1: Los invitados asisten con voz pero sin voto.

PARAGRAFO 2: La inasistencia injustificada debidamente verificada de alguno de los delegados por más de tres sesiones ordinarias al año, dará lugar a que el Comité de Fortalecimiento de la Educación Media Técnica, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, Técnica Profesional, y Tecnológica de carácter público, solicite su reemplazo a la Institución de la cual es representante. Se dejara constancia en el acta respectiva y se enviara copia a los archivos de la Secretaria de Educación del Departamento y a las Instituciones que representa.

ARTÍCULO NOVENO: Las decisiones del Comité de Fortalecimiento de la Educación Media Técnica, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, Técnica Profesional, y Tecnológica de carácter público serán aprobadas por la mayoría simple de los miembros del comité y se registraran en acta respectiva que firma el Secretario Técnico del Comité.

ARTICULO DECIMO: Cada acta deberá llevar un número consecutivo y contendrá por lo menos:

(a)  Lugar, fecha y hora de la reunión.
(b)  Lista de los miembros asistentes y representados.
(c)  Lista de invitados.
(d)  Orden del día.
(e)  Relación de la documentación presentada materia de estudio en la reunión.
(f)   Decisiones y deliberaciones adoptadas.
(g)  Hora de su clausura.

ARTICULO DECIMOPRIMERO: La sede del Comité de Fortalecimiento de la Educación Media Técnica, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, Técnica Profesional, y Tecnologica de carácter público, será en las Instalaciones de la Secretaria de Educación Departamental, no obstante de común acuerdo puede establecerse otra sede.

ARTICULO DECIMOSEGUNDO: La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación.


PUBLIQUESE COMUNIQUESE Y CUMPLASE


Dado en Santiago de Cali, a los       días del mes de        de Dos mil once (2011)





                                  GLORIA CASTRILLON CASTRO
                             Secretaria de Educación Departamental


Proyecto: Alvaro Astorquiza Calderon
                Profesional Universitario


---O---


Santiago de Cali, agosto 10 de 2011

POSTURA SOBRE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN EL VALLE DEL CAUCA EN EL CONTEXTO POLÍTICO SINDICAL Y NORMATIVO
Ponencia por: Janeth Valencia Benítez
REFERENTES HISTÓRICOS:
A nivel internacional y nacional la educación técnica tiene sus albores en el siglo XVIII y XIX, respectivamente respondiendo a las condiciones históricas de la época, expresada en una política educativa que estaría estrechamente ligada a las necesidades económicas que a su vez serían intrínsecamente reguladoras de un orden social. Particularmente en Colombia sólo a inicios del siglo XX se empieza a expedir leyes en materia educativa antecedido por la preparación artesanal de la educación formal de las Comunidades Salesianas y la Escuela de Artes y Oficios. Hay una preocupación por preparar a los jóvenes en secundaria especialmente en la técnica y en lo profesional en carreras que se relacionen con la industria”[1]
FECODE EN LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN-POSIBILIDADES NORMATIVAS
Finales del siglo XX, FECODE participar con su propio proyecto educativo producto de un proceso de debate y elaboración que recogió puntos de vista, sugerencias, necesidades y el sentir  del magisterio colombiano en cuanto a educación se refiere. El proyecto de Ley Educativa incluyo la administración, financiación de la educación en cuanto a niveles, educación especial, etno educación  y la educación técnica entre otros temas. 
Las pretensiones de FECODE en cuanto al desarrollo de la Educación Técnica era que la Ley General de Educación debía romper con la exagerada normatividad y con cualquier tipo de rigidez estructural, una educación con igualdad de posibilidades; en cuanto a la educación técnica en la secundaria básica y vocacional que posibilitara la decisión de procurarse un empleo hacia la satisfacción de las necesidades fundamentales y de igual manera el acceso a la educación superior, entre otras pretensiones[2]
Hoy vemos con profunda insatisfacción que no se han cumplido esas pretensiones sociales desde el campo educativo, por la dinámica del modelo global y las imposiciones y mandatos del FMI, expresados en una normatividad internacional y en una nacional en el desarrollo de las políticas neoliberales como son El Plan de Apertura Educativa finales del siglo XX, la Ley 715 de 2001, el decreto 3020 de 2003, el desmonte gradual de los programas del SENA, inclusive en la misma Ley General de Educación porque no quedó con contundencia la sostenibilidad jurídica de esta educación y la no reglamentación del artículo 208 de esta norma.
PERSISTEN LOS ESFUERZOS POR MANTENER VIVA LA EDUCACIÓN TÉNICA EN EL VALLE DEL CAUCA
En el Valle del Cauca se han realizados esfuerzos legislativos desde la Asamblea Departamental, promovidos por maestros del Polo Democrático Alternativo, que hoy están en esa instancia gubernativa, como la Ordenanza 247 de julio de 2008, “Por el cual se crea el Sistema Departamental para el Fortalecimiento de la Educación Media Técnica, Técnica y Tecnológica de carácter Público Estatal y se Estructura la Integración con el Sector Productivo”, brindando un marco jurídico al fortalecimiento de esta educación.
La ordenanza 247 de julio de 2008, Transita por varias etapas en las surgen profundas modificaciones y se va incorporando lo público estatal como una necesidad de defensa y fortalecimiento, acompañado estratégicamente con integrantes de un comité que promoverán el objetivo de la misma.
Propuesta: Promover en cada una de sus regiones de acuerdo a sus condiciones acuerdos, ordenanzas en favorabilidad de ésta educación, articuladas al proyecto de Ley de Educación nacional promovida por FECODE, como exigencia al gobierno en el  cumplimiento de políticas públicas de activación de esta educación como una de las posibilidades para la juventud.


[1] Uribe, Antonio José. Memorias del ministro del interior (1903-1904). Revista colombiana de Educación y Cultura de FECODE Nº 26, Bogotá, 1.992.
[2] Revista Educación y Cultura de FECODE, Desarrollo y Educación, Nº 26, Bogotá, 1992


---O---

PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DEL BACHILLERATO TÉCNICO INDUSTRIAL CON BASE EN LAS NORMAS ANTERIORES A LA LEY 115 DE 1994 Y LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 208 DE ESTA MISMA LEY

Este documento es el resultado del trabajo realizado en el EL 1er CONGRESO NACIONAL “SENTIDO E IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN MEDIA” Y VI CONGRESO NACIONAL DE “EDUCACIÓN TÉCNICA EN SUS DIFERENTES MODALIDADES: ACTUALIZACIÓN Y REORIENTACIÓN”. Realizado en la ciudad de Bogotá en Octubre y Noviembre de 2009.

PROYECTO DE DECRETO QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACIÓN TÉCNICA

DECRETO ----

Por el cual se reglamenta el funcionamiento de las Instituciones de formación técnica.

El Presidente de la República de Colombia en uso de sus facultades legales y en especial las que le confieren el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y la ley, y

CONSIDERANDO:

1.      Que los principios que rigen las instituciones de formación técnica son:
a.       Legalidad. Se regirán por todas las normas que expidan el Ministerio de Educación Nacional y las Secretarías de educación de los entes territoriales certificados.
b.      Sistémico. Serán parte del sistema educativo colombiano y serán parte de los planes de desarrollo educativo del orden nacional, departamental y municipal, y de los sistemas nacional de acreditación de la calidad y nacional de información.
c.       Articulación. Los diferentes niveles que se ofrezcan estarán articulados plenamente.
d.      Coherencia. Los planes y programas de estudios se formularán de tal manera que se integren y correlacionen tanto en forma vertical como horizontal.
e.       Pertinencia. Los planes y programas de estudios ofrecidos deben obedecer a las necesidades del desarrollo económico y social de la región, a sus demandas laborales, a los avances científicos y tecnológicos, a los intereses de los estudiantes y a las expectativas de los padres de familia.
f.       Autonomía. Las decisiones de orden administrativo, financiero y curricular las asumirá la institución de una manera autónoma, con sujeción a la normatividad vigente.
g.      Participación. Todos los estamentos educativos en forma directa o representativa, participarán en la toma de decisiones que les afecten.
h.      Democracia. Se tendrá en cuenta en la toma de decisiones aquella que refleje el sentir de las mayorías y en todo caso se privilegiará los consensos que conllevan al fortalecimiento y desarrollo de la institución, teniendo en cuenta la normatividad vigente.
2.      Que como política educativa se enfatiza que la importancia de la calidad educativa, priorizada sobre la cobertura, La competitividad que exige el mundo y el sector productivo, hace que las dinámicas de las organizaciones educativas, y específicamente los Institutos Técnicos Industriales comprometan permanentes y ágiles cambios que garantizan su sostenibilidad y pertinencia. Se entiende que en las instituciones educativas de bachillerato técnico industrial, ésta formación comprende desde el grado sexto (6º) hasta el grado undécimo (11º) extensiva a los niveles  de preescolar y básica primaria con la proyección a técnico profesional y tecnólogo (Ley 749 de 2002).
3.      Que la Educación Técnica Industrial cuyo carácter se conserva en el Artículo 208 de la Ley 115 de 1994, tiene su origen  en particular por la Resolución No. 2681 de 1974 por la cual se reglamentó el Bachillerato Técnico Industrial en desarrollo del Decreto 080 de 1974 y por las resoluciones 13342 de 1982 y sus adicionales las resoluciones 08129 y 08130 relacionadas con la organización curricular y la organización administrativa, fortalecidas a la fecha por la Directiva Ministerial No. 22 del 15 de Junio de 2000.
4.      Qué la Educación Técnica Industrial como proceso de formación integral del individuo es impartida en instituciones de educación formal. (Art. 10 ley 115)
5.      Que las características particulares de las instituciones , bajo los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional-MEN-, que ofertan este tipo de formación (Bachillerato Técnico Industrial), requieren  un tratamiento diferenciado en términos de administración, currículo (plan de estudios, metodología, recursos, contenidos programáticos, evaluación, factores asociados, talento humano, financiación, infraestructura y dotación), perfeccionamiento y actualización específica de docentes en la rama industrial.
6.      Que la formación Técnica Industrial, inicia los desarrollos curriculares a partir del preescolar  y los ejes conductores específicos de las especialidades desde el grado  sexto.
7.      Que se deben privilegiar las expectativas e intereses de cada estudiante desde la educación básica primaria.
8.      Que se debe garantizar el derecho a la vida, la integridad y seguridad de los estudiantes de la Educación Técnica Industrial en los laboratorios y talleres dentro de la institución educativa, lo cual implica determinar un número inferior de estudiantes por grupo por especialidad.
9.      Que el estudiante con expectativas e intereses insatisfechos, que evidencian desempeños, que ponen en riesgo la vida y la integridad de el mismo y de sus compañeros, del docente, de las máquinas herramientas, los equipos y la planta física disponible, genera la necesidad de su movilidad  hacia otras instituciones educativas de su interés con el fin de garantizarle el derecho a la educación.
10.  Que el Proyecto Educativo Institucional de las instituciones educativas de modalidad Técnica Industrial  debe garantizar  a los estudiantes el desarrollo de su potencial cognitivo y socio afectivo orientado a atender los avances técnicos, tecnológicos y sociales que exige el desarrollo industrial de las regiones de su influencia
11.  Que la educación Técnica Industrial  es la única que genera desarrollo  industrial en las comunidades.
12.  Que es prioridad del Gobierno Nacional el apoyo a la Educación Técnica Industrial como parte de las políticas educativas en virtud de dar cumplimiento  a la Constitución Política.
13.  Que se debe garantizar que las Instituciones Técnicas Industriales  se proyecten en aras de beneficiar a los estudiantes en la continuidad de su formación integral.
14.  Que la formación del Bachillerato Técnico Industrial, recibida durante 4 años consecutivos fortalece los conocimientos en el área técnica y el pensamiento tecnológico, ofreciendo la oportunidad a los egresados de desempeñarse como Bachilleres Técnicos, continuar sus estudios en carreras afines u otras de su predilección  y a diseñar y construir una solución empresarial orientando su proyecto de vida hacia el mundo productivo.
15.  Que en las instituciones educativas de bachillerato técnico industrial -I.T.I.-, la formación técnica comprende desde el grado sexto (6º.) hasta el grado undécimo (11º.) extensiva a los niveles  de preescolar y básica primaria con la proyección a técnico profesional y tecnólogo (Ley 749 de 2002).
16.  Mientras se desarrolló la Educación Técnica Industrial, enmarcada bajo la mencionada legislación, ofreció los mejores resultados en cuanto a desarrollo industrial en las comunidades.
17.  Que el SENA está desarrollando un excelente proceso de repotenciación de maquinaria.
18.  Que en el 2006 se expidió la Ley 1014 de fomento a la cultura del emprendimiento.
19.  Que el artículo 26 de la Constitución Nacional, consagra que toda persona es libre de escoger profesión u oficio y en forma recíproca el artículo 27 de la misma carta estipula  que el Estado debe garantizar las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.
20.  Que el artículo 54 de la Carta Magna, expresa que es obligación del  Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quien lo requiera, así como es obligación del mismo Estado, propiciar la ubicación laboral a quienes lo necesiten.
21.  Que el artículo 67 de la Constitución, establece que la educación es un derecho de la persona y un servicio publico que tiene una función social, con el objeto de acceder al  conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura; en concordancia con el artículo 70 el cual señala que el Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional.
22.  Que el artículo 71 de la Constitución expresa que el Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología.
23.  Que el artículo 5º de la ley general contempla, entre otros fines de la educación, los siguientes: la adquisición y generación de conocimientos científicos y técnicos más avanzados; el acceso al conocimiento, la ciencia , la técnica; el fomento a la investigación; el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica, que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, la formación en la práctica del trabajo y la promoción de la capacidad para crear, investigar y adoptar la tecnología que requiere el desarrollo del país y permitir al educando ingresar al sector productivo.
24.  Que los artículos 8º, 13, 16 y 17 de la ley 21 de 1982 están plenamente vigentes; el artículo 8º estipula que la Nación, los Departamentos, el Distrito Especial de Bogotá y los municipios deberán, efectuar aportes para las Escuelas  Industriales e Institutos Técnicos del orden territorial, el pago continuará asiéndose de acuerdo con las normas generales y deberán girarse a una cuenta especial que determine el Ministerio de Educación Nacional.
25.  Que el artículo 208 de la ley 115 de 1994, consagra que los Institutos Técnicos y los Institutos de Educación Media Diversificada INEM, conservaran su carácter, lo que significa que tendrán una normatividad especial que regule el funcionamiento de estas instituciones.
26.  Que el Estado debe garantizar la integridad física y la vida de los estudiantes para lo cual atenderá todas las condiciones de seguridad e higiene industrial que se requieran a efectos de prevenir situaciones de riesgo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
27.  Que el MEN ha expedido una serie de normas reglamentarias de la ley 115 de 1994 sin tener en cuenta las características particulares de las Instituciones de formación Técnica y de Media Técnica existentes antes de la expedición de la ley 115 de 1994.
28.  Que se hace necesario la expedición de una norma especial que reglamente el funcionamiento de todas las Instituciones de Educación Técnica que formen para el trabajo productivo y de servicios.
29.  Que el desarrollo económico y social del país requiere del fortalecimiento de la Educación Técnica y tecnológica enmarcado en la construcción de un Estado más justo y solidario que supere las inequidades y fundamentalmente la pobreza.
30.  Que el desarrollo científico técnico y tecnológico debe fomentar la investigación en todos los niveles articulando los resultados con el sector productivo.
31.  Que en merito de lo expuesto,

DECRETA:

CAPITULO I

CONCEPTUALIZACIÓN Y NATURALEZA DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACIÓN TÉCNICA

ARTICULO 1. DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL. La educación Técnica Industrial, es un proceso de formación integral especializada y personalizada,  y como tal compromete la utilización de materiales, herramientas, máquinas herramientas y equipos, que ubicados en espacios adecuados y con la orientación del docente, favorecen la ejecución de procedimientos prácticos, asociados a diferentes especialidades industriales y al fortaleciendo del desarrollo integral de los estudiantes.
La Educación Técnica Industrial con base  en  las actividades realizadas en los talleres facilita el desarrollo del pensamiento tecnológico, ésta educación no contempla solo el hacer, también la formación técnica, el estudiante aprende a solucionar problemas tecnológicos de su entorno, a trabajar en equipo y a diseñar y construir una solución empresarial orientando su proyecto de vida hacia el mundo productivo.
ARTICULO 2. CARÁCTER TÉCNICO. Defínase por carácter técnico las formas, condiciones, metodologías, organización y particularidades de la educación técnica en los Institutos Técnicos Industriales –I.T.I.-, que propende por la implementación de un saber técnico y tecnológico en los niveles de preescolar hasta el grado undécimo, de acuerdo a los proyectos educativos institucionales, dando cumplimiento a los artículos  73 y 208 de la ley 115.
ARTICULO 3. DEFINICIÓN DE INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL. Es una institución de educación formal, para la formación integral y desarrollo humano, con base en nuevos principios para la Educación Técnica Industrial y en las necesidades actuales de desarrollo industrial que requiere el país, promueve servicios educativos permanentes, con visión, misión y objetivos en ciencia y tecnología, para que a partir de la inserción del servicio en los procesos sociales, en la producción y desde una conceptualización moderna del trabajo, se constituya en elemento base para la realización moderna  del trabajo, la realización cultural de su comunidad educativa y la de su entorno.
ARTICULO. 4. CONDICIONES ESPECIALES PARA LOS I.T.I.
a.       El proyecto Educativo Institucional adoptado por los Institutos Técnicos Industriales  estará encaminado a cumplir con las disposiciones del presente decreto.
b.      Las condiciones especiales para el funcionamiento de las Instituciones de Educación Técnica Industrial, se enmarcan en: desarrollar sus prácticas, laboratorios y talleres, priorizando, aspectos como la seguridad industrial y la integridad de las personas, ajustándose a las normas técnicas colombianas, en lo relacionado a espacios escolares.
c.       Para el desarrollo de los ejes conductores específicos de cada especialidad, se tendrán en cuenta los grados quinto, sexto y séptimo como ciclo de iniciación, octavo y noveno como ciclo de fundamentación y décimo y undécimo  ciclo de especialización
d.      Los docentes del área Técnica Industrial deben tener un tratamiento especial y/o específico en cuestiones de seguridad industrial, salud ocupacional, riesgos profesionales y enfermedades profesionales contempladas en la normatividad vigente, acordes con su naturaleza.
El currículo en los Institutos Técnicos Industriales, se caracteriza por ser una  estructura fundamentada en procedimientos prácticos, cercanos a la realidad ocupacional del sector productivo de bienes y servicios, que permita poner en práctica las políticas y llevar a cabo el Proyecto Educativo Institucional.
ARTÍCULO 5.- FINES DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL:
a.       Formar integralmente a los estudiantes para el ejercicio responsable de la ciudadanía y la productividad.
b.      Ofrecer un servicio educativo de calidad.
c.       Favorecer el pleno desarrollo de la personalidad.
d.      Permitir e3l acceso al conocimiento científico, técnico y tecnológico y a la cultura,
e.       Facilitar la vinculación laboral en uno de los sectores de la producción o de los servicios.
f.       Posibilitar el acceso a la educación superior.
g.      Despertar la iniciativa emprendedora que permita la creación de empresas.
h.      Fomentar el espíritu investigativo, desarrollando la capacidad creativa, analítica, reflexiva y crítica.
i.        Aplicar la ciencia, la técnica y tecnología en la solución de problemas y en satisfacer las necesidades que requiera el desarrollo económico del país.
ARTICULO 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LOS I.T.I..
La educación técnica está orientada a formar discentes en las competencias o capacidades requeridas para la interpretación, participación, intervención y transformación de la vida individual, social, productiva, laboral y empresarial, en el contexto de una relación armónica y responsable con la naturaleza, a través de propósitos estructurales orientados a:
a.       Profundizar en el campo del conocimiento del saber técnico, de acuerdo con los intereses y capacidades del educando.
b.      Desarrollar en el estudiante la capacidad para comprender, escribir y expresar correctamente el lenguaje de símbolos propios del saber técnico.
c.       Desarrollar en el estudiante la capacidad técnica y tecnológica, para profundizar en un campo científico, teniendo en cuenta sus potencialidades e intereses.
d.      Promover en el estudiante la capacidad creativa y proposI.T.I.va sobre los diferentes aspectos de las necesidades técnicas y tecnológicas necesarias para el desarrollo económico.
e.       Desarrollar en el estudiante  el pensamiento tecnológico.
f.       Motivar al estudiante a diseñar y construir una solución empresarial orientando su proyecto de vida hacia el mundo productivo.
g.      Efectuar el desarrollo de prácticas y laboratorios que contribuyan a construir, el saber técnico y tecnológico, y a fomentar el proceso cognoscitivo de la investigación.
h.      Apropiar y construir conocimiento científico, tecnológico y técnico requerido para la objetiva, metódica y sistemática comprensión de la naturaleza, la sociedad, el pensamiento y la producción, en general, y de la industria en particular.
i.        Desarrollar las aptitudes, habilidades y destrezas necesarias para la aplicación del conocimiento en la resolución de problemas y para el desempeño óptimo, eficaz y eficiente en la vida individual, familiar, social, productiva y laboral, que permitan planear, programar, organizar, administrar, controlar, supervisar, evaluar y liderar operaciones y procesos.
j.        Formar al estudiante en las normas, principios éticos y morales, y en las actitudes necesarias para el desarrollo individual, social, productivo y laboral.
k.      Además, cumplir los objetivos de la educación contenidos en los literales c), e) del articulo 20, g) del articulo 21 y c), d), e), f), g), m), n) del articulo 22 de la ley 115.
l.        Identificar las aptitudes, intereses y potencialidades de loa estudiantes en los campos científico y especialmente en el técnico y tecnológico.
m.    Desarrollar las capacidades, habilidades y destrezas en cada una de las modalidades ofrecidas por la Institución.
n.      Aplicar en forma práctica, los conocimientos y procedimientos científicos, técnicos y tecnológicos, uso y manejo  de la maquinaria, equipo y herramienta.
o.      Desarrollar  las habilidades para la toma de decisiones.
p.      Fomentar el trabajo en equipo.
q.      Impulsar la investigación a través de la formulación y desarrollo de proyecto de aula.
r.        Fomentar que el espíritu empr3esarial mediante la formulación y desarrollo de proyectos  productivos.
s.       Desarrollar las habilidades cognitivas, tales como: interpretación, argumentación, proposición.
t.        Indagación, formulación, resolución de problemas, análisis, síntesis
u.      Desarrollar las habilidades comunicativas.
v.      Fomentar la participación responsable en el desarrollo y transformación económica, social y política del país.
w.    Desarrollar la capacidad para acceder, procesar, manejar y aplicar la información. 
ARTICULO 7. CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE CUPOS DISPONIBLES PARA LOS ESTUDIANTES EN LOS I.T.I. Los Consejos Directivos de los Institutos Técnicos Industriales –I.T.I.- para establecer los criterios de asignación de cupos disponibles para los estudiantes  (Art. 144 literal “d” de la Ley 115 de 1994 y Art. 23 del Decreto 1860 de 1994,) deben:
a.       La edad mínima para ingresar a preescolar es de seis (6) años cumplidos, en cumplimiento del Artículo 8 del Decreto 1860 de 1994.
b.      Establecer talleres de información y sensibilización a los padres de familia interesados en matricular sus hijos en grado cero (preescolar) en estas instituciones técnicas industriales.
c.       Establecer convenios con otras instituciones educativas que faciliten la movilidad de los estudiantes en todos los grados, que no presenten actitud ni aptitud para la educación técnica industrial.
d.      Si un estudiante de 7º a 11º. aspira matricularse en una institución educativa de carácter técnico y modalidad industrial, debe haber cursado las mismas áreas técnicas con la misma intensidad horaria aprobada en el Plan de estudios de los I.T.I.
e.       Los I.T.I., solamente pueden aceptar estudiantes por transferencia hasta el grado sexto (6º.) siempre y cuando compartan las condiciones o requerimientos de los I.T.I.
f.       El seguimiento psicológico, pedagógico, disciplinar y académico  de los estudiantes de Educación Básica, puedan optar por el ingreso al grado sexto (6)
g.      Los estudiantes aspirantes a  matricularse  como nuevos o a continuar dentro de la misma institución en el grado sexto de los  I.T.I., deben presentar una prueba psicotécnica y médica que mida y valore respectivamente su perfil para la educación técnica industrial.
h.      Establecer un Acuerdo  por medio del cual se orientará el procedimiento para la admisión de estudiantes a los I.T.I.
ARTICULO 8.- CONCEPTO DE CURRÍCULO:  Es el conjunto integrado de los planes de estudio, programas y proyectos; de los procesos de planificación, organización, ejecución, control, seguimiento y evaluación; de las metodologías, procedimientos y estrategias de enseñanza; de los recursos y tiempos aplicados por los distintos actores educativos (estudiantes, educadores, directivos docentes, padres de familia) y en general de todas las acciones educativas con el objeto de formar integralmente al estudiante, contribuir en la construcción de la identidad institucional, y la identidad cultural, local, regional y nacional.
El currículo de toda institución educativa debe tener en cuenta los fines de la educación, los lineamientos curriculares, los fundamentos pedagógicos, psicológicos y epistemológicos, las normas técnico curriculares, los estándares básicos de competencias,  los intereses de los estudiantes, las expectativas de los padres de familia, los avances educativos, científicos y tecnológicos, las necesidades del sector productivo, el desarrollo económico local, regional  y nacional, la problemática social y ambiental, entre otros aspectos.
ARTÍCULO 9.- ORIENTACIONES CURRICULARES PARA LOS I.T.I..
a.       El currículo se construirá con la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa
b.      Cumpliendo con la autonomía institucional consagrada en la ley 115 de 1994.
c.       La parte técnica se establece desde el preescolar hasta grado 11.
d.      Respecto a los ciclos estos son: preescolar, básica primaria, Exploración Vocacional, fundamentación vocacional, Especialización, con proyección a tecnología, (grados 12 y 13).
e.       El currículo contiene el plan de estudios, para los INSTITUTOS TÉCNICOS la columna vertebral del plan de estudios es son los contenidos técnica.
f.       Según el Decreto 3020 el número de estudiantes mínimo por grupo es de 32 para lo urbano y 26 para el rural, proponemos para los Institutos Técnicos el mismo mas 2, es decir 34 estudiantes por grupo, lo cual en el momento de dividir los grupos para llevarlos al taller serán entonces de diez y siete (17) estudiantes por especialidad.
g.      El parámetro de docente por grupo para los Institutos Técnicos sea 2.5 docentes por grupo.
h.      Los Institutos Técnicos como todas las instituciones educativas, tendrán de acuerdo a la legislación estudiantes nuevos únicamente en transición, debido a su carácter los hace particulares, razón por la cual se hace necesario, establecer talleres de información y sensibilización a los padres de familia o acudientes interesados en matricular a sus hijos allí.
i.        Si un estudiante aspira a matricularse en una Institución Técnica en un grado de séptimo a once, debe haber cursado las mismas áreas técnicas, con la misma intensidad horaria aprobada en los Institutos Técnicos.
j.        Los Institutos Técnicos únicamente pueden aceptar estudiantes por transferencia hasta el grado sexto, siempre y cuando compartan las exigencias y requerimientos de los I. T.
k.      El currículo se construirá con la participación de todos los estamentos de la Comunidad Educativa.
l.        Para la construcción del P.E.I. serán orientaciones claras: las necesidades de desarrollo regional y nacional, los avances científicos y técnicos, los intereses de los estudiantes y las expectativas de los padres de familia.
m.    Se tiene que priorizar la formación técnica.
n.      Para la elaboración del currículo se debe tener en cuenta la utilización de metodologías activas y dinámicas centradas en la formulación y desarrollo de proyectos investigativos y productivos.
o.      Se tendrá en cuenta las necesidades de desarrollo regional, los avances científicos y tecnológicos, los intereses de los estudiantes, las expectativas de los padres de familia.
p.      Se  priorizara la formación práctica.
q.      Se utilizaran metodologías activas y dinámicas centradas en la formulación y desarrollo de proyectos, investigativos  y productivos.
r.         Se procurara la exploración y orientación, tanto vocacional como profesional, que permita una selección adecuada de la modalidad en el bachillerato y de la carrera que va a ser cursada en la universidad.
s.       El horizonte curricular estará en función de desarrollar los fines y objetivos de la educación colombiana
t.        Se incorporara en la formación técnica, lo más avanzado de la ciencia, la técnica y la tecnología.
u.      Se procurara un trabajo coordinado con el sector productivo, se articulara la planificación, la autoevaluación permanente y la formulación y desarrollo de planes de mejoramiento.
v.      La formulación y desarrollo del componente académico estará en función de la formación técnica incluirá una etapa de observación, ayudantía y practica en el sector productivo, el desarrollo de los planes y programas de estudio tendrá en cuenta las exigencias de seguridad e higiene industrial.
w.    Se procurara, el desarrollo transversal de algunos ejes temáticos y proyectos en áreas afines.
x.      Son productos de la planificación curricular los planes y programas de estudio, los proyectos pedagógicos y de aula, los proyectos productivos, que servirán como guía del quehacer pedagógico y serán concebidos de una manera flexible.
ARTICULO 10.- PROCESO CURRICULAR: Es el conjunto articulado, secuencial, y  sistemático de las etapas que permiten construir el currículo con base en la autonomía institucional, son: Diseño (planificación, programación, proyección), organización, ejecución, control y seguimiento, evaluación y retroalimentación (planes de mejoramiento).
Es el resultado de la etapa de planificación curricular, contiene en forma general y estructurada el diagnóstico, la justificación, marco  conceptual (teoría educativa, modelo pedagógico), la misión, visión, perfiles, campos de formación y componentes, objetivos, metodologías, recursos, evaluación, distribución de tiempos; el conjunto de áreas, asignaturas y proyectos  con las intensidades horarias por grados, ciclos y niveles, con el objeto de promover y desarrollar todas las dimensiones y procesos  de formación de los estudiantes en  cada modalidad que conduzcan  a la obtención del título de bachiller técnico industrial (Art.79 Ley 115 de 1994).
La planificación curricular se realiza de una manera interdisciplinaria y participativa.
ARTÍCULO 11. PLAN DE ESTUDIOS. Está conformado por la totalidad de las áreas establecidas autónomamente en el P.E.I. de cada institución y que son de carácter obligatorio para la misma, las obligatorias descritas en la ley 115 de 1994, la ley 1014 de 2006 y el Dibujo Técnico  en un porcentaje del 70% del total del plan y el área técnica será el 30%.
ARTÍCULO 12. DESARROLLO DEL CURRÍCULO. Para el desarrollo del currículo en los grados sexto y séptimo se desarrollará el proceso de exploración vocacional y la especialización a partir de octavo y hasta once.
ARTICULO 13. PROGRAMA DE ESTUDIO:  Es el resultado de la programación curricular, contiene para cada área y/o asignatura: referente teleológico, institucional, contexto socio económico, ámbitos o ejes temáticos de las pruebas Saber, Icfes y pruebas internacionales; el diagnóstico, la justificación, objetivos, estándares básicos, competencias, contenidos (núcleos temáticos, situaciones problema, coherencia vertical y horizontal), metodologías (métodos, procedimientos y estrategias de enseñanza), los recursos (material didáctico, textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales, tecnología de la información y comunicación), la evaluación del aprendizaje (logros e indicadores de logro, criterios, indicadores, procedimientos, instrumentos, pautas), dosificación de tiempo, planes de mejoramiento del aprendizaje.
La programación del área y/o asignatura se hace con los profesores del área en forma conjunta, participativa y articulando  todos los grados, ciclos y niveles de la educación formal.
ARTICULO 14. PROYECTOS DE AULA:  Es el producto de un proceso planificador de proyección en el que se articulan diferentes acciones y estrategias como la de formulación, indagación, identificación, recolección y procesamiento de información, reflexión, análisis, verificación, basado en la realidad o en el entorno, en los que se integran saberes, procedimientos y prácticas tendientes a buscar respuestas y/o soluciones a distintos problemas, necesidades o carencias  en un campo específico del área o interdisciplinario.
El proyecto en forma coherente contiene el nombre del proyecto, el problema, el diagnóstico, antecedentes y justificación, objetivos, población beneficiaria, cobertura, administración del proyecto, metodología, instrumentos, recursos, cronograma, presupuesto, resultados e impacto esperados, control y seguimiento, evaluación.
En general en todas las áreas deben formular, desarrollar y evaluar proyectos de aula, en especial las áreas de formación técnica.
ARTICULO 15. CAMPOS DE FORMACIÓN: Es el resultado de la correlación de algunas áreas o asignaturas afines, a saber: 1) humanista (filosofía, ética, educación religiosa, lenguaje e inglés), 2) científico (matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales), 3) físico quinestético (educación física, artística), 4) tecnológico (informática, diseño general), 5) laboral (diseño aplicado, fundamentación tecnológica, desarrollo empresarial).
ARTICULO 16. COMPONENTES DE LA FORMACIÓN: La formación de los estudiantes tiene dos componentes: teórico y práctico en los caracteres técnico y académico, el carácter técnico se desarrolla según la modalidad a través de cuatro áreas: fundamentación tecnológica, diseño general, diseño aplicado y desarrollo empresarial y el académico a través de las áreas obligatorias y fundamentales y las optativas.
ARTICULO 17. ÁREAS:  Son cada uno de los espacios de formación constituidos por el conjunto de conocimientos y competencias organizados en forma coherente, secuencial, integrada con su objeto de estudio y características propias, delimitadas y correlacionadas para alcanzar los fines, propósitos y objetivos de la educación.
Los contenidos y competencias se organizan coherentemente tanto en forma vertical como horizontal, contienen explícitamente los conceptos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que los estudiantes deben aprender y desarrollar a lo largo del proceso educativo.
Para el carácter académico las áreas obligatorias y fundamentales están consagradas en la Ley General, mientras que para el carácter técnico se conforman según la conveniencia institucional y atendiendo a las normas técnico curriculares. Art. 34º Decreto 1860/94, art. 23º Ley 115/94.
ARTICULO 18. ASIGNATURAS: Son espacios de formación derivados de algunas áreas con una estructura curricular autónoma, con contenidos, competencias y desarrollos específicos. 
El área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental se desagregará en las asignaturas de: Ciencias Naturales, Biología, Química y Física.
El área de Matemáticas en Matemáticas, Geometría y Estadística.  Art. 35º del Decreto 1860/94.
ARTICULO 19. CONCEPTO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:  Es una de las etapas del proceso curricular articulada al diseño curricular, en esencia de investigación, en ella se recolecta, procesa, sistematiza, analiza la información del aprendizaje de los estudiantes con base en los logros alcanzados y competencias generales y específicas desarrolladas por los estudiantes a lo largo del año lectivo en cada una de las áreas y/o asignaturas, permite emitir juicios de valor sobre el nivel del aprendizaje de los estudiantes
ARTICULO 20. EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. La evaluación y promoción de los estudiantes en los I.T.I. se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios generales:
a.      Cuando con base en las evidencias del seguimiento del desempeño  y el acompañamiento respectivos, persisten los desempeños riesgosos, la ausencia de compromiso e interés por las actividades propias del área técnica industrial, el estudiante deberá ser ubicado en otra institución educativa de otra modalidad de su interés.
b.      Los estudiantes de SÉPTIMO, OCTAVO, NOVENO, DÉCIMO y UNDÉCIMO que no alcancen las competencias  en el área técnica  y  aún habiendo aprobado las demás, podrán pasar al siguiente grado para continuar su proceso de formación en  otra institución educativa, garantizando su derecho a la educación, conforme al proceso establecido por la Secretaría de Educación. Si desean continuar en el I.T.I., debe repetir el  respectivo grado.
c.       En el caso que un estudiante no demuestre las competencias específicas y generales del área técnica industrial de un I.T.I. en cualquier grado, según concepto emitido por la Comisión de Evaluación y Promoción Técnico-Académica –CEPT-; la Secretaría Académica de la institución educativa y la Secretaría de Educación Distrital o Departamental, garantizarán el proceso para el respectivo traslado a otra institución educativa.
d.      Quien apruebe satisfactoriamente el grado noveno, obtendrá como reconocimiento un certificado de estudios de BACHILLERATO BÁSICO TÉCNICO.
e.       Quien apruebe satisfactoriamente el grado once obtendrá el título de BACHILLER TÉCNICO INDUSTRIAL en la especialidad que haya cursado y aprobado.
f.          Requisitos para obtener el título de BACHILLER TÉCNICO INDUSTRIAL en cualquiera de las especialidades:
1)      Haber aprobado las diferentes áreas que contemple el Plan de Estudios  establecido para el I.T.I..
2)      Haber elaborado, presentado y aprobado el proyecto de grado o la pasantía realizada en el sector productivo de bienes y servicios afines al área técnica, con las empresas que establezca convenio la institución educativa.
3)      Haber cumplido con  el servicio social obligatorio.
e.         Los estudiantes que al finalizar el grado undécimo, no demuestren las competencias propuestas para el ÁREA TÉCNICA O ESPECIALIDAD, deberán cursarla nuevamente durante el primer semestre del siguiente año lectivo, como estudiante regular. Quien no cumpla lo establecido en el presente artículo y/o no apruebe dicha práctica, debe reiniciar el grado en el siguiente año escolar.
ARTÍCULO 21. DE LA EVALUACIÓN. Los I.T.I. deberán establecer de acuerdo con la autonomía institucional el desarrollo del decreto 1290
ARTICULO 22. INTENSIDAD HORARIA: Los I.T.I. deben establecer su Plan de Estudios teniendo en cuenta lo siguiente:
a.       Los estudiantes en los I.T.I. tendrán una intensidad horaria semanal, de 40 horas de clase desde el grado OCTAVO en adelante.
b.       Los estudiantes de los I.T.I. de los grados SEXTO y SÉPTIMO tendrán una intensidad horaria semanal de 36 horas semanales. 
c.        Además, de las áreas fundamentales establecidas por la Ley 115 de 1994, en los I.T.I. se implementarán  las siguientes áreas: TÉCNICA O PROPIA DE LA MODALIDAD INDUSTRIAL (ESPECIALIDAD), DIBUJO TÉCNICO GENERAL Y ESPECIALIZADO, y el área de GESTIÓN EMPRESARIAL (basado en la ley 1014 de 2006), las cuales se consideran  como áreas fundamentales del Bachillerato Técnico Industrial.
d.       El área técnica o propia de la modalidad (especialidad), está compuesta por una parte teórica y otra práctica.
e.        El área de Dibujo Técnico General  se ofrecerá en forma progresiva desde la Educación Básica Primaria hasta el grado Noveno. Y en los grados subsiguientes se implementará el mismo, como DIBUJO TÉCNICO ESPECIALIZADO.
f.        El área de Gestión Empresarial, además liderará los procesos de desarrollo sostenible.
g.       En los I.T.I. se intensifica en el Área Técnica, por lo cual el porcentaje para ésta será del 25% del total de la intensidad horaria semanal, desde el grado sexto en adelante. Las demás áreas mencionadas en el literal anterior, harán parte del resto del Plan de Estudios.
h.       La interdisciplinariedad y correlación de las áreas fundamentales con el área técnica de la Educación Básica y Media son indispensables para cumplir los objetivos de la Educación Técnica.
i.         La jornada escolar, más conveniente, para los estudiantes de un I.T.I., será aprobada por su Consejo Directivo siempre y cuando se cumpla con la intensidad horaria semanal establecida en los literales a y b del presente artículo.
j.         La etapa de información y sensibilización a los estudiantes sobre el área técnica industrial, comenzará desde el grado cero (preescolar).
ARTICULO 23. COMPROMISO FORMAL DEL SECTOR PRODUCTIVO (BIENES Y SERVICIOS) ASOCIADO CON LOS I.T.I.: El sector productivo de bienes y servicios afines con la formación que se imparta en los I.T.I., debe establecer convenios como: pasantías para los estudiantes, contratos de perfeccionamiento para estudiantes, actualización para el personal docente, subsidio o patrocinio de proyectos, empleabilidad para los egresados, actualización permanente de los requerimientos de formación,  aportes físicos o económicos en contraprestación a los beneficios recibidos. (Art. 54 de CN, Ley 1014 de 2006).
 ARTICULO 24. SERVICIO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y DE SEGUIMIENTO: La entidad territorial proveerá el cargo de Orientación Profesional para los estudiantes, en los I.T.I.
ARTICULO 25. SISTEMA NACIONAL DE PRUEBAS ESPECÍFICAS: El Ministerio de Educación Nacional –MEN-  en común acuerdo con  el ICFES establecerán las pruebas específicas para los Bachilleres Técnicos Industriales.
ARTICULO 12. CONTINUIDAD DE LA CADENA DE FORMACIÓN. El MEN garantizará bajo la solicitud expresa de los I.T.I., la continuidad de los estudiantes en los grados DOCE Y TRECE para optar por el título de Técnico Profesional o Tecnólogo según el Plan de estudios preestablecido par tal fin.


CAPÍTULO II

TALENTO HUMANO

ARTICULO 26. LA ADMINISTRACIÓN  DE LOS I.T.I. Teniendo en cuenta lo establecido en la Ley General en cuanto al Gobierno Escolar, la estructura administrativa  de los I.T.I. será la siguiente:
a.       Un Coordinador Técnico propio de la modalidad industrial por cada jornada quien se hará cargo de la administración del currículo, los estudiantes y docentes del área técnica.
b.      El Gobierno Escolar en los I.T.I. estará conformado por: El Rector(a), el Consejo Técnico  y el Consejo Directivo.
c.       El Consejo Técnico estará integrado por: el rector que lo presidirá, los coordinadores técnicos, un coordinador académico, un coordinador de primaria, un representante de cada área fundamental y un representante de cada una de las especialidades que tenga la institución educativa,
d.      En todo caso, en las decisiones del Consejo Técnico, primará el beneficio y proyección de la Educación Técnica Industrial.
e.       Con relación a la estructura administrativa y docente no contemplada en el presente decreto, se regirá por lo establecido en la Ley 115 de 1994 y sus decretos reglamentarios.
ARTICULO 27. DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES PARA  LA EDUCACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL. Los perfiles para los directivos docentes, docentes y personal administrativo serán los siguientes:
a.       Los directivos deben ser licenciados en Ciencias de la Educación con estudios técnicos como: Bachiller Técnico Industrial, o técnico profesional, o tecnólogo o profesional universitario en el área industrial y administrativa.
b.      El docente para el área técnica industrial, debe ser Bachiller Técnico Industrial o Técnico superior o Tecnólogo o Profesional universitario en el área técnica o especialidad en que aspira a desempeñarse  y con formación en Ciencias de la Educación.
c.       En los concursos para proveer alguno de los cargos relacionados con el área técnica industrial en los I.T.I., la Comisión Nacional del Servicio Civil deberá tener en cuenta los perfiles anteriormente descritos.
ARTICULO 28. FORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN ESPECÍFICA PARA LOS DOCENTES DEL ÁREA TÉCNICA DE LOS I.T.I.: La formación o actualización específica para los docentes del área técnica industrial, se dará bajo los siguientes lineamientos:
a.      El MEN en común acuerdo con el ICFES crearán programas de licenciatura en educación técnica industrial.
b.      Las Secretarías de Educación de las entidades territoriales certificadas organizarán programas de formación permanente –PDFP- para la actualización y perfeccionamiento de los docentes en pedagogía y en el área industrial.
c.       Las empresas dentro de sus programas sociales facilitarán la capacitación de los docentes en aspectos relacionados con la tecnología de punta,  máquinas, máquinas herramientas y herramientas específicas, los cuales servirán como créditos para ascenso en el escalafón docente.
d.      Fortalecer los programas para docentes en cuanto a transferencia de tecnología y de competencias específicas en las especialidades de los I.T.I.
e.       Apoyo en programas de Seguridad Industrial, salud ocupacional, gestión de calidad y protección del medio ambiente.
f.       Los docentes nombrados para áreas técnicas deben tener los conocimientos y formación en la especialidad o área y además,  formación en pedagogía.
ARTICULO 29. PARÁMETROS DE DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS PARA LOS I.T.I.  Para el manejo eficaz y eficiente de la prestación del servicio educativo en los I.T.I., se tendrán en cuenta las siguientes particularidades en cuanto a parámetros de personal docente y administrativos:
a.       El parámetro de docentes por grupo o curso para las áreas técnicas o propias de la modalidad será de 2.5 docentes como mínimo, dado que para cursar dicha área, lo recomendable por razones de salud ocupacional y seguridad industrial  de los estudiantes en particular,  un docente debe atender  de 15 a 20 estudiantes en un laboratorio-taller, Y en todo caso, garantizando el requerimiento del Plan de estudios respectivo.
b.      En los I.T.I., el docente de apoyo (relacionado con el 1.1 por parámetro según Decreto 3020 de 2002) para la Educación Básica Primaria debe ser para la área técnica y/o Dibujo Técnico.
c.       La Entidad territorial, se debe comprometer a nombrar los docentes y los administrativos que necesite la institución técnica  industrial (Decreto 3020 de 2002).
d.      En cada I.T.I., se tendrá en cuenta un Coordinador Técnico del área técnica (propia de la modalidad industrial) por cada jornada y por cada ciclo.
e.       Los I.T.I. por su infraestructura, requieren mínimo de 2 técnicos de mantenimiento industrial para efectos de garantizar los programas de mantenimiento de  las maquinaria y equipos.
f.       Los I.T.I., además deben contar con un administrador de red informática.
g.      Los I.T.I. por su carácter técnico y modalidad, requieren de una enfermera o médico que promueva programas de prevención y preste los primeros auxilios en caso de accidente.
h.      De otra parte, por racionalización de recursos y organización administrativa, los I.T.I. deben tener un almacenista encargado de administrar y suministrar las herramientas disponibles  y los recursos necesarios para la prestación del servicio educativo en las especialidades.
ARTÍCULO 30. PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN. Son profesionales de la educación las personas que poseen título profesional de licenciado en ciencias de la educación expedido por una institución universitaria de educación superior; los profesionales con título diferente legalmente habilitados para ejercer la función docente de acuerdo con lo dispuesto con este decreto; los normalistas superiores y los bachilleres técnicos vinculados al sector educativo por necesidad del servicio.
ARTÍCULO 31. PERFIL DEL DOCENTE DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA. El docente que labora en instituciones de educación técnica ser idóneo y altamente preparado para orientar a los estudiantes en su proyecto de vida, con conocimientos y destrezas en su área de desempeño, creativo en el diseño industrial y utilización de estrategias para acercar y motivar al estudiante hacia el conocimiento científico, técnico y tecnólogo; aprovechar los recursos didácticos existentes para desarrollar sus prácticas, descubrir y orientar las distintas potencialidades de los estudiantes.
ARTÍCULO 32. INGRESO Y PERMANENCIA DEL DOCENTE EN EL SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL. A partir de la vigencia de este decreto, para ingresar al servicio educativo oficial en las instituciones de formación técnica en el campo industrial, se requiere poseer título de licenciado o profesional de un área técnica afín al área técnica que ofrece la institución a la cual aspira vincularse, el título debe ser expedido por una universidad de educación superior debidamente reconocida por el estado y en ambos casos, superar el concurso de méritos que se cite para tal fin, debiendo ejercer la docencia en el nivel educativo y en el área del conocimiento de su formación.
PARÁGRAFO 1. Solo por necesidad del servicio se podrá vincular en las instituciones de formación técnica, docentes con título de normalistas superior, bachiller técnico profesional o tecnólogo y en todos los casos superar el concurso de méritos que se cite para tal fin, debiendo ejercer la docencia en el nivel educativo y en el área del conocimiento de su formación.
PARÁGRAFO 2. El gobierno nacional determinará los casos y términos en que por tratarse de zonas de difícil acceso, de violencia, mineras o poblaciones en circunstancias especiales, pueden vincularse provisionalmente al servicio educativo personas sin los títulos académicos señalados en este artículo.
ARTÍCULO 33. CONCURSO PARA EL SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL. El concurso para este fin es el proceso mediante el cual, a través de la evaluación de aptitudes, experiencia y competencias específicas de los aspirantes  a ocupar cargos en la carrera docente para instituciones  de formación técnica, se determina su inclusión en el listado de elegibles y se fija su ubicación en el mismo, con el fin de garantizar disponibilidad permanente para la provisión de vacantes.
PARÁGRAFO 1. Las plazas de docentes de las áreas técnicas deben convocarse a concurso de acuerdo  al perfil específico requerido.
ARTÍCULO 33. FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE. La capacitación, actualización y profesionalización es un derecho de los docentes que laboran en los Institutos Técnicos Industriales que debe ser financiado y garantizado por el estado.
Las opciones de formación para los docentes de los Institutos Técnicos son: los programas de pregrado y postgrado dirigidos al perfeccionamiento científico, técnico, tecnológico e investigativo de los docentes, a nivel de especialización maestría, doctorado y postdoctorado en educación técnica. Todos los títulos de capacitación y profesionalización deben ser reconocidos como válidos para ascenso en el escalafón para dichos docentes que acreditan como requisito la obtención de estos títulos.
Corresponde a las universidades públicas ofrecer y desarrollar planes y programas de formación, capacitación, actualización y profesionalización en el campo de la educación técnica y tecnológica con enfoque pedagógico.
El MEN establecerá convenios con las universidades públicas y privadas para que los docentes de las áreas técnicas puedan ingresar sin mas requisitos que su interés y adelantar  estudios en programas afines o relacionados con su área de formación.
ARTÍCULO 34. INCENTIVOS. El MEN garantizará a los docentes que laboran en los Institutos Técnicos Industriales, además de los establecidos establecidos en las normas generales, los siguientes:
a.       Permisos: los rectores de las instituciones otorgarán permisos cuando los docentes requieran asistir a congresos, seminarios, foros y/o cursos de actualización o capacitación docente.
b.      Comisión de estudios remunerada: Las secretarías de educación de cada entidad certificada otorgaran comisiones de estudio remunerada cuando los docentes de las instituciones técnicas requieran salir a otras regiones a congresos y/o cursos de capacitación.
c.       Año sabático: El docente que labora en una Institución Técnica y que haya cumplido diez (10) años de servicio tendrá derecho a diez años de servicio cuando requiera adelantar investigaciones en el campo científico, técnico o tecnológico, para lo cual el gobierno nacional dispondrá de un cupo por entidad territorial certificada en educación.

CAPITULO III

DE LOS ESTUDIANTES

ARTICULO 35. MATRICULA: Es el acto bilateral por medio del cual el estudiante y los padres de familia asumen una serie de compromisos; los estudiantes a cumplir con sus deberes académicos con todas las normas contenidas en el acuerdo de convivencia y en general con el PEI; los padres de familia a responder por los llamados de la Institución, participar en el proceso de formación de los hijos así como a vincularse directamente con el proyecto educativo institucional. De otra parte, la Institución a ofrecer un servicio educativo de calidad.
Por medio de la matricula el estudiante y el padre de familia se vinculan con la Institución, se hace por una sola vez, previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tal fin.
ARTÍCULO 36. RENOVACIÓN DE MATRICULA: se hace anualmente, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por medio de esta, el estudiante tiene derecho recibir el derecho educativo en la institución por un año, siempre y cuando cumpla con sus deberes y con el pacto de convivencia.
ARTÍCULO 37.TRANSFERENCIA DE UNA INSTITUCIÓN A OTRA: Se podrá hacer transferencia en cualquier momento siempre y cuando el estudiante cumpla con los requisitos exigidos por la institución receptora y bajo solicitud hecha por el estudiante y padres de familia. Para estudiantes que se matriculen a partir de los grados séptimo a once, se aceptará la transferencia si la institución de donde viene es técnica industrial, previo análisis de los planes y programas de estudio, intensidad horaria, desempeño académico y comportamiento del estudiante.
Para los demás grados la transferencia se autorizará con el cumplimiento de los anteriores requisitos y en todos los casos cuando exista cupo
ARTÍCULO 38. EXPLORACIÓN  VOCACIONAL. CONCEPTO: Es un proceso que permite identificar , las aptitudes, los intereses, las habilidades y destrezas de los estudiantes, es decir, las características personales en los aspectos cognitivo, sicológico, actitudinal, valorativo y motriz de los estudiantes, con el objeto de definir en forma acertada la modalidad a cursar durante lo grados de formación técnica.
ARTÍCULO 39. ORIENTACIÓN VOCACIONAL.- Es el acompañamiento y apoyo que reciben los estudiantes, respecto a las características de los planes de estudio de cada una de las modalidades que ofrece la institución.
ARTÍCULO 40. EXPLORACIÓN OCUPACIONAL  Y PROFESIONAL. - Es un proceso que permite a los estudiantes determinar la ocupación o carrera a seguir una vez finalice su bachillerato
ARTÍCULO 41. ORIENTACIÓN  OCUPACIONAL Y PROFESIONAL.- Es el apoyo y motivación que reciben los estudiantes de los grados superiores, respecto a las características de los planes y programas  de estudio de las  carreras afines a la modalidad que están cursando, perfiles, objetivos, duración, universidades que les ofrecen, financiación, posibilidades laborales entre otros
ARTÍCULO 42. GRADUACIÓN: Los estudiantes que hayan cursado y aprobado hasta el grado once y cumplido con todos los requisitos exigidos por la Institución se les otorgarán el título de Bachiller Técnico o Técnico profesional en la respectiva modalidad. Quienes hayan cursado y aprobado el Ciclo complementario 12 y 13 debidamente acreditado, recibirá el titulo de tecnólogo
 ARTÍCULO 43. APLAZAMIENTO DE LA GRADUACIÓN: Quienes hayan reprobado una o dos áreas y/o asignaturas académicas de grado once o anteriores se les aplazará la entrega del título hasta la aprobación de éstas mediante planes complementarios de nivelación.


CAPITULO IV

DE LOS PADRES DE FAMILIA

ARTICULO 44. OBLIGACIONES DE LOS PADRES.-  En cumplimiento de los compromisos adquiridos con la educación de sus hijos, corresponden a los padres de familia los siguientes deberes u obligaciones:
a.       Matricular oportunamente a sus hijos en establecimientos educativos debidamente reconocidos por el Estado y asegurar su permanencia durante su edad escolar obligatoria.
b.      Contribuir para que el servicio educativo sea armónico con el ejercicio del derecho a la educación y en cumplimiento de sus fines sociales y legales.
c.       Cumplir con las obligaciones contraídas en el acto de matrícula y en el manual de convivencia, para facilitar el proceso de educativo.
d.      Contribuir en la construcción de un clima de respeto, tolerancia y responsabilidad mutua que favorezca la educación de los hijos y la mejor relación entre los miembros de la comunidad educativa.
e.       Comunicar oportunamente, y en primer lugar a las autoridades del establecimiento educativo, las irregularidades de que tengan conocimiento, entre otras, en relación con el maltrato infantil, abuso sexual, tráfico o consumo de drogas ilícitas. En caso de no recibir pronta respuesta acudir a las autoridades competentes.
f.       Apoyar al establecimiento en el desarrollo de las acciones que conduzcan al mejoramiento del servicio educativo y que eleven la calidad de los aprendizajes, especialmente en la formulación y desarrollo de los planes de mejoramiento institucional.
g.      Acompañar el proceso educativo en cumplimiento de su responsabilidad como primeros educadores de sus hijos, para mejorar la orientación personal y el desarrollo de valores ciudadanos.
h.      Participar en el proceso de auto evaluación anual del establecimiento educativo.
ARTICULO 45 DERECHOS DE LOS PADRES.-. Son derechos de los padres de familia en relación con la educación de sus hijos son los siguientes:
a.       Elegir el tipo de educación que, de acuerdo con sus convicciones, procure el desarrollo integral de los hijos, de conformidad con la Constitución y la Ley.
b.      Recibir información del Estado sobre los establecimientos educativos que se encuentran debidamente autorizados para prestar el servicio educativo.
c.       Conocer con anticipación o en el momento de la matrícula las características del establecimiento educativo, los principios que orientan el proyecto educativo institucional, el manual de convivencia, el plan de estudios, las estrategias pedagógicas básicas, el sistema de evaluación escolar y el plan de mejoramiento institucional.
d.      Expresar de manera respetuosa y por conducto regular sus opiniones respecto del proceso educativo de sus hijos, y sobre el grado de idoneidad del personal docente y directivo de la institución educativa.
e.       Participar en el proceso educativo que desarrolle el establecimiento en que están matriculados sus hijos y, de manera especial, en la construcción, ejecución y modificación del proyecto educativo institucional.
f.       Recibir respuesta suficiente y oportuna a sus requerimientos sobre la marcha del establecimiento y sobre los asuntos que afecten particularmente el proceso educativo de sus hijos.
g.      Recibir durante el año escolar y en forma periódica, información sobre el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos.
h.      Conocer la información sobre los resultados de la pruebas de evaluación de la calidad del servicio educativo y, en particular, del establecimiento en que se encuentran matriculados sus hijos.
i.        Elegir y ser elegido para representar a los padres de familia en los órganos de gobierno escolar y ante las autoridades públicas, en los términos previstos en la Ley General de Educación y en sus reglamentos.
j.        Ejercer el derecho de asociación con el propósito de mejorar los procesos educativos, la capacitación de los padres en los asuntos que atañen a la mejor educación y el desarrollo armónico de sus hijos.
ARTICULO 46. DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA.- Para todos los efectos legales, la asociación de padres de familia es una entidad jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro, que se constituye por la decisión libre y voluntaria de los padres de familia de los estudiantes matriculados en un establecimiento educativo.
Sólo existirá una asociación de padres de familia por establecimiento educativo y el procedimiento para su constitución está previsto en el artículo 40 del Decreto 2150 de 1995 y solo tendrá vigencia legal cuando haya adoptado sus propios estatutos y se haya inscrito ante la Cámara de Comercio. Su patrimonio y gestión deben estar claramente separados de los del establecimiento educativo.
Parágrafo 1. La asamblea general de la asociación de padres es diferente de la asamblea general de padres de familia, ya que esta última está constituida por todos los padres de familia de los estudiantes del establecimiento educativo, pertenecientes o no a la asociación.
Parágrafo 2. Cuando el número de afiliados a la asociación de padres alcance la mitad más uno de los padres de familia de los estudiantes del establecimiento educativo, la asamblea de la asociación elegirá uno de los dos representantes de los padres ante el consejo directivo, caso en el cual el consejo de padres elegirá solamente a un padre de familia como miembro del consejo directivo.
Parágrafo 3. En el momento de la afiliación el padre de familia recibirá copia de los estatutos de la asociación en los que conste que ha sido inscrita en la Cámara de Comercio.
Parágrafo 4. Manejo de los recursos de la asociación de padres. El patrimonio de la asociación de padres de familia y su gestión deben estar claramente separados de los del establecimiento educativo. Será administrado únicamente por la junta directiva de la asociación de acuerdo con los estatutos. Esta designará al responsable del recaudo de los ingresos que por distintos conceptos reciba la asociación quien, en ningún caso, podrá ser un directivo, administrativo o docente del establecimiento educativo. La junta directiva deberá entregar a sus afiliados al menos un informe semestral sobre su gestión académica, administrativa y financiera.
- La Junta Directiva designará al responsable del recaudo y uso de los ingresos que por distintos conceptos reciba la asociación de acuerdo con la planeación financiera establecida por la misma. El responsable de los aspectos financieros de la asociación deberá tener póliza de manejo.
Los bienes de la asociación de padres de familia que favorezcan a la formación de los educandos podrán ser puestos al servicio del establecimiento en los términos del acuerdo que se establezca entre la asociación y la dirección del establecimiento, en el cual se definan los mecanismos que permitan su uso, sostenimiento y mantenimiento.
 - Las cuotas extraordinarias serán de destinación específica y solo podrán exigirse si son aprobadas por las tres cuartas (3/4) partes de los asistentes a la asamblea general de asociados, convocada con la debida anticipación. En ningún caso, la asociación podrá establecer cuotas que no estén sustentadas en un plan de desarrollo y plan anual de caja.
ARTÍCULO 47. PROHIBICIONES PARA LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA. Les está prohibido a las asociaciones de padres de familia:
a.       Solicitar a los asociados o aprobar a cargo de éstos, con destino al establecimiento educativo, bonos, contribuciones, donaciones, cuotas, formularios, o cualquier forma de aporte en dinero o en especie, o imponer la obligación de participar en actividades destinadas a recaudar fondos o la adquisición de productos alimenticios de conformidad con lo establecido en la sentencia T-161 de 1994.
b.      Imponer a los asociados la obligación de participar en actividades sociales, adquirir uniformes, útiles o implementos escolares en general, en negocios propios de la asociación o de miembros de ésta, o en aquellos con los que establezcan convenios.
c.       Asumir las competencias y funciones propias de las autoridades y demás organismos colectivos del establecimiento educativo, o aquellas propias de los organismos y entidades de fiscalización, evaluación, inspección y vigilancia del sector educativo.
d.      Organizar, promover o patrocinar eventos en los cuales se consuma licor o se practiquen juegos de azar.
e.       Los miembros de la junta directiva de la asociación de padres de familia no podrán contratar con la respectiva asociación. Tampoco podrán hacerlo sus padres, cónyuges o compañeros permanentes o parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
ARTÍCULO 48.  LIGAS, FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES DE ASOCIACIONES. Las asociaciones de padres de familia de los establecimientos educativos de cada municipio, distrito o departamento se rigen por el derecho privado y podrán organizarse, en forma libre y autónoma, en ligas, federaciones o confederaciones. Para su funcionamiento, cada una de estas formas de organización adoptará sus propios estatutos, órganos de dirección y administración de acuerdo con las normas vigentes.
El rector o director promoverá la organización de la asociación de padres de familia en el establecimiento educativo como un medio de fortalecimiento de la democracia participativa. La secretaría de educación de la entidad territorial certificada mantendrá una relación permanente con las ligas, federaciones y confederaciones de padres de familia para fortalecer la participación de las asociaciones en los procesos educativos de los establecimientos.
ARTÍCULO 49. PROHIBICIONES PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS. Les está prohibido a los directivos, docentes, administrativos y propietarios de los establecimientos educativos:
a.       Exigir a los padres de familia o estudiantes constancias de afiliación o paz y salvo con la asociación de padres de familia.
b.      Imponer a los padres la obligación de afiliación a la asociación de padres de familia como requisito para adelantar cualquier trámite ante el establecimiento educativo.
c.       Recaudar dineros o especies con destino a la asociación de padres de familia o cuyo cobro corresponda a ésta.
d.      Imponer a los padres o estudiantes la obligación de participar en eventos o actividades propias de la asociación de padres de familia o actividades que no estén permitidas en los estatutos.
e.       Limitar o impedir por cualquier medio y bajo ningún pretexto, el ejercicio del derecho de asociación que tienen los padres de familia.
f.       Imponer costos diferentes de los legalmente establecidos por las respectivas autoridades educativas, o exigir algún pago a través de ésta, para el establecimiento.
g.      Solicitar a las asociaciones contribuciones financieras con destino al establecimiento educativo o para sufragar gastos de viaje de directivos, docentes o administrativos del establecimiento.
ARTÍCULO 50. INSPECCIÓN Y VIGILANCIA. Las secretarias de educación de los departamentos, distritos y municipios certificados ejercerán la inspección y vigilancia sobre las asociaciones de padres de familia de su jurisdicción, con el fin de que cumplan la Constitución, la Ley y sus propios estatutos, y con tal fin deberán mantener información actualizada sobre la existencia de estas organizaciones.
La Cámara de Comercio deberá entregar a la secretaría de educación del departamento, distrito o municipio certificado, copia del certificado de existencia y representación legal de las asociaciones, ligas, federaciones o confederaciones de padres de familia en cada oportunidad en la que se produzcan registros o modificaciones.
ARTICULO 51. DEL CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA. El consejo de padres de familia es un órgano de participación de los padres de familia del establecimiento educativo destinado a asegurar su continua participación en el proceso educativo y a elevar los resultados de calidad del servicio. Estará integrado por mínimo un (1) y máximo tres (3) padres de familia por cada uno de los grados que ofrezca el establecimiento educativo, de conformidad con lo que establezca el proyecto educativo institucional - PEI.
Durante el transcurso del primer mes del año escolar contado desde la fecha de iniciación de las actividades académicas, el rector o director del establecimiento educativo convocará a los padres de familia para que elijan a sus representantes en el consejo de padres de familia.
La elección de los representantes de los padres para el correspondiente año lectivo se efectuará en reunión por grados, por mayoría, con la presencia de, al menos, el cincuenta por ciento (50%) de los padres, o de los padres presentes después de transcurrida la primera hora de iniciada la reunión.
La conformación del consejo de padres es obligatoria y así deberá registrarse en el manual de convivencia.
ARTÍCULO 52. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA. EL consejo de padres de familia deberá conformarse en todos los establecimientos educativos. Podrá organizar los comités de trabajo que guarden afinidad con el proyecto educativo institucional y el plan de mejoramiento del establecimiento educativo, de conformidad con los planes de trabajo que acuerde con el rector o director. Los comités podrán contar con la participación de un directivo o docente del establecimiento educativo designado por el rector o director para tal fin.
El consejo de padres es un órgano de participación educativa que no requiere registro ante ninguna  autoridad y para pertenecer a él no se podrán establecer cuotas de afiliación o contribución económica de ninguna especie. Se reunirá como mínimo tres veces al año por convocatoria del rector o director, o por derecho propio. Las sesiones del consejo de padres serán presididas por un padre de familia, elegido por ellos mismos.
Las secretarías de educación apoyarán a los establecimientos educativos para que se conformen los consejos de padres de familia y solicitarán informes periódicos sobre su funcionamiento.
ARTÍCULO 53. FUNCIONES DEL CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA. Corresponde al consejo de padres de familia:
a.       Contribuir con el rector o director en el análisis, difusión y uso de los resultados de las evaluaciones periódicas de competencias y las pruebas de Estado.
b.      Exigir que el establecimiento con todos sus estudiantes participe en las pruebas de competencias y de Estado realizadas por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES.
c.       Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas que organice el establecimiento educativo, orientadas a mejorar las competencias de los estudiantes en las distintas áreas, incluida la ciudadana y la creación de la cultura de la legalidad.
d.      Participar en la elaboración de planes de mejoramiento y en el logro de los objetivos planteados.
e.       Promover actividades de formación de los padres de familia encaminadas a desarrollar estrategias de acompañamiento a los estudiantes para facilitar el afianzamiento de los aprendizajes, fomentar la práctica de hábitos de estudio extraescolares, mejorar la autoestima y el ambiente de convivencia y especialmente aquellas destinadas a promover los derechos del niño.
f.       Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración, solidaridad y concertación entre todos los estamentos de la comunidad educativa.
g.      Presentar propuestas de mejoramiento del manual de convivencia en el marco de la Constitución y la Ley.
h.      Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud física y mental de los educandos, la solución de las dificultades de aprendizaje, la detección de problemas de integración escolar y el mejoramiento del medio ambiente.
i.        Elegir al padre de familia que participará en la comisión de evaluación y promoción de acuerdo con las normas vigentes
j.        Presentar las propuestas de modificación del proyecto educativo institucional que surjan de los padres de familia de conformidad con lo previsto en los artículos 14, 15 y 16 del Decreto 1860 de 1994.
k.      Elegir los dos representantes de los padres de familia en el consejo directivo del establecimiento educativo con la excepción establecida en el parágrafo 2 del artículo 9 del presente decreto.
l.        El rector o director del establecimiento educativo proporcionará toda la información necesaria para que el consejo de padres pueda cumplir sus funciones.
m.    El consejo de padres de cada establecimiento educativo ejercerá estas funciones en directa coordinación con los rectores o directores y requerirá de expresa autorización cuando asuma responsabilidades que comprometan al establecimiento educativo ante otras instancias o autoridades.
ARTÍCULO 54. ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS PADRES FAMILIA EN EL CONSEJO DIRECTIVO. El consejo de padres de familia, en una reunión convocada para tal fin por el rector o director del establecimiento educativo, elegirá dentro de los primeros treinta días del año lectivo a los dos representantes de los padres de familia en el consejo directivo del establecimiento educativo. Los representantes de los padres de familia solo podrán ser reelegidos por un período adicional.
En todo caso los representantes de los padres ante el consejo directivo deben ser padres de alumnos del establecimiento educativo.
Los docentes, directivos o administrativos del establecimiento educativo no podrán ser representantes de los padres de familia en el consejo directivo del mismo establecimiento en que laboran.
ARTICULO 55. DE LA ESCUELA DE PADRES.- Con apoyo de los Directivos y Docentes de la Institución la asociación de padres de familia  o el Consejo de Padres proyectara y ejecutará un programa de formación y actualización de sus afiliados o asociados tendientes a fortalecer su desempeño en la obligación de educar que tiene la familia, además de contribuir positivamente en el desarrollo de las siguientes finalidades:
a.       Apoyar la ejecución del proyecto educativo institucional y el plan de mejoramiento del establecimiento educativo.
b.      Promover la construcción de un clima de confianza, tolerancia y respeto entre todos los miembros de la comunidad educativa.
c.       Apoyar a las familias y a los estudiantes en el desarrollo de las acciones necesarias para mejorar sus resultados de aprendizaje.
d.      Promover entre los padres de familia una cultura de convivencia, solución pacifica de los conflictos y compromiso con la legalidad.
e.       Facilitar la solución de los problemas individuales y colectivos de los menores y propiciar acciones tendientes al mejoramiento de su formación integral de conformidad con lo establecido en el artículo 315 del Decreto 2737 de 1989.

CAPITULO V

DE LAS RELACIONES CON EL SECTOR PRODUCTIVO

ARTÍCULO 56. CONVENIOS.  Las instituciones de formación técnica podrán celebrar convenios con empresas productivas de bienes o servicios debidamente constituidas, en aspectos como:
a.       permitir  la observación de los estudiantes de grado noveno, ayudantía con estudiantes de grado decimo y practicas con estudiantes de grado once.
b.      permitir el uso de la maquinaria equipos, herramientas, software e infraestructura física para el desarrollo de talleres prácticos de acuerdo a la programación curricular.
c.       permitir pasantías a estudiantes de grado once para el complemento, profundización o convalidación de la teoría con la práctica, elaboración de productos, en los talleres y/o laboratorios de acuerdo a los requerimientos del sector productivo.
d.      ofrecer servicios de capacitación, actualización, apoyo técnico, montaje de equipos, mantenimiento, formulación de proyectos, que soliciten las empresas.
e.       vinculación laboral de egresados, atendiendo a los requerimientos del sector productivo.
f.       Donación y/o préstamo de equipos, maquinaria, herramientas e infraestructura física Para las instituciones de educación técnica
g.      Creación de empresas industriales o de servicios afines a las modalidades en cada institución.
ARTÍCULO 57. ALIVIOS Y EXONERACIONES TRIBUTARIAS: Las empresas de cualquier de cualquier nivel que establecen convenios con las instituciones de formación técnica en los aspectos contemplados en el artículo anterior serán sujetos de alivios y exoneraciones tributarias en los términos que determine cada corporación pública, según sea, del orden nacional, departamento o municipal.
Los incentivos, alivios y  exoneraciones tributarias entre otras serán las siguientes s:
a.       facilidad en el otorgamiento de créditos para el fortalecimiento de las empresas.
b.      participación de los trabajadores en eventos de capacitación y actualización.
c.       alivios tributarios a contribuyentes morosos, por concepto de no pago oportuno de impuestos, tasas y contribuciones.
d.      alivios tributarios por concepto de, pago de impuestos de industria y comercio, aviso y tableros, predial unificado, impuesto de automotores, uso de suelo entre otros.
ARTICULO 58. PROGRAMAS ESPECIALES DE FORMACIÓN LABORAL: las Instituciones de formación técnica atendiendo los requerimientos  del sector productivo y de servicios, diseñaran y ejecutaran programas de formación conducentes a la certificación de Aptitud laboral o certificaciones especificas según el campo de formación.


CAPITULO VI

DE LOS EVENTOS PEDAGÓGICOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

ARTÍCULO 59. ENCUENTROS Y FOROS. CONCEPTO: son espacios de participación de autoridades educativas, directivos, educadores, estudiantes, padres de familia, representantes del sector productivo y de las Instituciones de Educación Superior, de discusión y reflexión abierta sobre el funcionamiento de las Instituciones de Formación Técnica, sobre la calidad  e impacto de la formación técnica que se implementa a nivel municipal, departamental o nacional, que permitan la definición de las políticas educativas en los campos científico, técnico y tecnológico, y la defensa y fortalecimiento de la educación técnica.
ARTÍCULO 60.- CONVOCATORIA: la convocatoria, la organiza secretaria de educación o autoridades municipales y/o departamentales para los encuentros y foros de este orden,  y financiamiento estará a cargo de las secretarias de educación o autoridades departamentales para eventos de este nivel, y para los nacionales a cargo del MEN.
ARTICULO 61. PERIODOS PARA LA CONVOCATORIA:  cada año o a mas tardar cada dos años las autoridades educativas convocaran a representantes de todas las instituciones educativas de formación técnica, a representantes de las universidades y de los sectores productivos. Estarán precedidos por los alcaldes, gobernador o Ministro de Educación  y un representante de los directivos docentes, uno de los educadores, uno de los estudiantes, uno de los padres de familia, uno de los administrativos, uno de las universidades y uno del sector productivo
ARTICULO 62. DE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: las conclusiones y recomendaciones de los encuentros y foros territoriales y nacionales, serán plasmados en los planes de desarrollo educativo e implementadas por las autoridades educativas del orden municipal, departamental p Nacional, para lo cual en cada encuentro o foro se designara un comité veedor y de seguimiento integrado por un representante de cada estamento participante, las funciones  serán reglamentadas por la autoridad educativa competente.

CAPITULO VII

DE LA PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD

ARTICULO 63. CURSOS DE CAPACITACIÓN DIRIGIDOS A LA COMUNIDAD. Los Institutos Técnicos Industriales, podrán ofrecer cursos de capacitación y actualización dirigidos a la comunidad en general, los que serán considerados como venta de servicios.
ARTÍCULO 64. ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A PROYECTOS PRODUCTIVOS. Los Institutos Técnicos Industriales, ofrecerán de manera gratuita asesoría y acompañamiento a proyectos industriales que se desarrollen en su entorno, debidamente solicitados por el sector productivo, lo cual será reglamentado por los Consejos Directivos; de no ser solicitados es deber de la Institución  buscar acercamientos para compartir experiencias.
ARTICULO   65. PARTICIPACIÓN CON LOS DIFERENTES GRUPOS ESTUDIANTILES Y DE DOCENTES. (Eventos deportivos, culturales, científicos y tecnológicos).
Dentro de los P.E.I. y respecto de la proyección a la comunidad, los I.T.I. priorizaran la participación de la Institución.

CAPITULO VIII

DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA

ARTÍCULO 66.  DE LA PLANTA FÍSICA: Las instituciones de formación técnica dispondrán de aulas, laboratorios, talleres por especialidad, biblioteca, salas de profesores, espacios recreativos y de bienestar estudiantil, aula múltiple, aulas de informática entre otros, atendiendo a la exigencia pedagógica, estructural  arquitectónica y dotadas con las tecnologías necesarias en las regiones.
ARTÍCULO 67.  DOTACIÓN: Las instituciones de formación técnica dispondrán de recursos, ayudas didácticas y maquinaria   básicas en cada una de las modalidades ofrecidas que permitan desarrollar una formación técnica industrial de calidad.
En la medida de las posibilidades, la dotación será con tecnología de punta (software, equipos, maquinaria, máquinas herramientas, moderna) para implementar procesos de simulación y aplicación práctica.
ARTÍCULO 68.  MANTENIMIENTO: La maquinaria los equipos las herramientas, los laboratorios y talleres tendrán un mantenimiento periódico, que permita un buen uso, su preservación y fundamentalmente cumplir con las normas de seguridad e higiene industrial exigidas para prevenir o mitigar los riesgos por la utilización de las mismas.

CAPITULO  IX

DE LA FINANCIACIÓN

ARTÍCULO 69.  FINANCIACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACIÓN TÉCNICA
Las instituciones de formación técnica se financiaran con recursos del orden nacional, departamental y municipal, con aportes del sector productivo, con recursos provenientes de la venta de productos y servicios, ingresos por concepto de matriculas, derechos académicos y servicios complementarios provenientes por alivios educativos y de los padres de familia.
La Educación Técnica Industrial, además de contar con los recursos propios de las instituciones, deberá ser financiada por las siguientes fuentes:
a.      Recursos de la Ley 21 de 1982.
b.      El Gobierno Nacional, garantizará un porcentaje del 20% para la financiación de estos recursos para los ITI que serán distribuidos equitativamente.
c.       Las entidades territoriales girarán los recursos con destino al financiamiento de los gastos generales de los ITI.
d.      Las entidades territoriales orientarán como mínimo un 10% del valor  de los recursos asignados a Educación, con destino a la Educación Técnica Industrial (Proyectos de inversión, mejoramiento de planta física, dotación, compra de equipo, prevención de contaminación, actualización de docentes y administrativos).
e.       Asignar un 10% de lo obtenido por importaciones y exportaciones de nivel territorial para adquisición de tecnología de punta con destino a los ITI.
f.       Asignar a los ITI, recursos económicos y físicos producto de las incautaciones por extinción de dominio o decomisos de dinero.
g.      Establecer la obligación de orientar el 20% del Sistema General de Participaciones que deben conciliar Salud y Educación en las entidades territoriales orientado a programas preventivos y de fomento a la salud en los establecimientos oficiales en general, y en proyectos orientados a la salud ocupacional en los ITI.
h.      Las entidades territoriales, orientarán como mínimo un 10% del valor de la participación de los municipios y distritos en los ingresos corrientes aginados a educación con destino a la Educación Técnica Industrial.
i.        De los recursos propios, las entidades territoriales asignarán un porcentaje (10%) de los recursos propios tributarios y no tributarios con destino a la Educación Técnica Industrial.
j.        Las Cajas de Compensación familiar establecerán alianzas estratégicas con los ITI en procura de desarrollar programas tendientes a la formación del talento humano, requeridos por sus empresas afiliadas, mediante la compra de dotación como máquinas y equipos, y de la infraestructura didáctica requerida para tal efecto.
ARTICULO 70.  SOSTENIBILIDAD DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LOS ITI. Se establecen como estrategias que garanticen la sostenibilidad de los ITI las siguientes:
a.      Los logros de producción de los empleadores y los egresados que monten nuevas industrias para el desarrollo de su familia, sus empleados y el del país, tendrán derecho a ser patrocinados por el gobierno en ferias internacionales y nacionales para lograr ventas de los productos industriales, ya sea como materia prima, o bien, o servicio de consumo final, los cuales transferirán de sus utilidades después de impuestos, un porcentaje del 0.4 % para los ITI.
b.      Los bienes y servicios  de calidad producidos en los ITI, los adoptarán y los comercializarán las industrias con las cuales tengan convenio y éstas devolverá el 60% del producto de las ventas al ITI donde se elaboró el producto y/o servicio, en materiales, insumos o equipos.
c.       Los ITI podrán establecer convenios para el préstamo de espacios e infraestructura, sin afectar su normal funcionamiento en la prestación del servicio educativo a los estudiantes.
d.      Garantizar la participación de los ITI en las meas sectoriales promovidas por el Ministerio de Desarrollo Económico (agremiaciones industriales), el SENA y el CONPES.
ARTICULO 71. DOTACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN PERMANENTE DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LOS ITI. Las plantas físicas, herramientas, máquinas o equipos se actualizarán según la aplicación de lo artículos precedentes y:
a.      Por vía del Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- se logrará asesoría logística, capacitación, repotenciación de maquinaria y financiamiento a los ITI en convenio con esta institución.
b.      Las Secretarías de Educación atenderán los requerimientos de dotación, actualización y mejoramiento de la planta física con base de las necesidades determinadas por los ITI, para lo cual podrán celebrar convenidos con instituciones especializadas.
ARTICULO 72. ASOCIACIÓN DISTRITAL, DEPARTAMENTAL Y NACIONAL DE LOS INSTITUTOS TÉCNICOS INDUSTRIALES.  Se autoriza a los Institutos Técnicos Industriales del país, a crear una asociación que lidere la actualización, reorientación y pertinencia de la Educación técnica Industrial.
ARTÍCULO 73.  FONDO NACIONAL PARA FINANCIAR LAS INSTITUCIONES DE FORMACIÓN TÉCNICA
CONCEPTO: el fondo será una cuenta especial con autonomía económica y contable, para el funcionamiento de las instituciones de formación técnica.
ARTÍCULO 74.  DE LOS RECURSOS DEL FONDO: Estará constituido por los recursos que se transfiera así:
a.       Del sistema general de participaciones, sector educación, de los rubros destinados a la construcción de infraestructura física, mantenimiento, pago de servicios, funcionamiento, provisión de la canasta educativa, calidad educativa y transporte escolar, en la cuantía que determine el ministerio de educación nacional.
b.      Con aportes del fondo de fomento de la educación media (FEM) dedicados a la formación de técnicos profesionales se giraran según el número de estudiantes atendidos en los grados diez y once, de aquellas instituciones con carácter técnico o técnico superior.
c.       Aportes provenientes de los bienes confiscados productos del narcotráfico, distribución y venta de sustancias psicoactivas o de otros provenientes por la comisión de hechos ilícitos
d.      Aportes derivados del fondo nacional de regalías
e.       El 1% de los aportes provenientes  según lo consagrado en los artículos; 8, 13, 15 y 17 de la ley 21/1982 destinados a las escuelas industriales e institutos técnicos.
f.       Recursos provenientes de cooperación internacional por gestión de proyectos financiados con recursos internacionales.
ARTÍCULO 75.  DESTINACIÓN. Los recursos del fondo se destinaran a las instituciones de formación técnica así:
a.       Para la dotación y mantenimiento de maquinarias, equipos, herramientas y software
b.      Para la infraestructura física, construcción y adecuación de talleres, laboratorios y aulas de clase, entre otros.
c.       Para la formación docente(capacitación, actualización y profesionalización)
d.      Para la adquisición de insumos y materiales
e.       Para la ejecución de proyectos pedagógicos y productivos
f.       Para seguridad e higiene industrial.
g.      Para seguros estudiantiles
ARTÍCULO 76.-  DISTRIBUCIÓN. Los recursos del fondo se distribuirán a las instituciones de formación técnica atendiendo los siguientes criterios:
a.       De acuerdo al número de estudiantes atendidos en la formación técnica
b.      De acuerdo al número de grados ofrecidos en la formación técnica
c.       Según las modalidades ofrecidas
d.      Atendiendo las necesidades básicas insatisfechas
e.       Según el número de estudiantes por atender
PARÁGRAFO 1. Los recursos se distribuirán atendiendo a una serie de factores, criterios, parámetros y procedimientos que fijara el ministerio educación nacional procurando una entrega equitativa de los recursos
ARTÍCULO 77. FONDO DE SERVICIO EDUCATIVO: Los recursos que gire el ministerio de educación nacional con cargo al fondo de formación técnica serán ubicados en los fondos de servicio educativo de cada institución para que sean ejecutados según su destinación
ARTÍCULO 78. FINANCIACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS: Los proyectos productivos  que se formulen y desarrollen en las instituciones de formación técnica serán financiados parcialmente con aportes del fondo de servicios educativos de la institución hasta por un monto igual al del valor de las utilidades planteadas en el proyecto de factibilidad, estos serán reembolsables.


CAPITULO  X

DE LA ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ARTÍCULO 79. CICLO COMPLEMENTARIO: Se define como la formación que para los egresados ofrecen los mismos Institutos Técnicos Industriales con la creación y desarrollo de los grados doce (12)  y trece (13) para completar la especialización de los estudiantes en técnicos profesionales en diferentes especialidades que cada institución educativa establezca dentro su PEI según las necesidades del sector productivo de bienes y servicios de su entorno y del país en general.

CAPITULO XI

DE LA ACREDITACIÓN DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

ARTICULO ­­­80. CONCEPTO  DE ACREDITACIÓN: La acreditación es el proceso mediante el cual se certifica la calidad educativa a aquellos Institutos Técnicos Industriales que quieran optar a instituciones Técnicas Superiores, previo cumplimiento y verificación de los requisitos exigidos por la entidad legalmente autorizada para tal fin, Consejo Nacional de Acreditación.
ARTICULO 81. OBJETIVOS DE LA ACREDITACIÓN: Son objetivos de la acreditación de las Instituciones de Formación Técnica Superior:
a.       Promover el mejoramiento continuo de la calidad educativa
b.      Propiciar la idoneidad y coherencia de los planes de estudio de formación técnica ofrecidos
c.       Desarrollar los fines de la educación, los lineamientos curriculares, el campo de formación técnica y el horizonte institucional, contemplado en el PEI.
d.      Incentivar la planificación institucional y el desarrollo coherente y organizado de los planes, programas y proyectos de estudio.
e.       Promover los procesos de autoevaluación institucional
f.       Favorecer la formulación y desarrollo de los planes de mejoramiento institucional
g.      Propiciar la formulación desarrollo y evaluación de proyectos pedagógicos productivos y de investigación
ARTÍCULO 82. REQUISITOS PARA LA ACREDITACIÓN: Son los establecidos por el Consejo Nacional de Acreditación.
ARTÍCULO 83. APLAZAMIENTO DE LA ACREDITACIÓN: Se regirán bajo las mismas políticas establecidas por el Consejo Nacional de Acreditación.
ARTÍCULO 84. El presente decreto rige a partir de su expedición


PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE






PONENCIAS ESCENARIO PRODUCTIVO E INNOVACIÓN



Por:
ANGELA DIAZ


1. Método socrático – Interacción subjetiva dialógica de Habermas

·         Se formulan preguntas básicas y se abre la discusión en la mesa redonda. (Interpretativa)
·         Elaborar una ponencia, documento, ensayo de su postura o visión personal ante el tema. (Argumentativa y propositiva).
·         Entregar la guía con las preguntas resueltas y el ensayo.
·         Material de apoyo:
Posterior a la mesa redonda
Consultas en textos
Consultas en direcciones electrónicas
Película.

2. MÉTODO DE ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA.

·         Se plantea el tema a tratar y se va guiando el trabajo sobre el aprendizaje paso a paso.
·         Se entregan fotocopias  sobre  textos técnicos  teóricos, manuales y revistas. Realizan mapa conceptual y responde las preguntas.
·         Se propone un video y sobre este video realizan un informe tipo ensayo.
·         Se propone un tema y realizan exposición ante sus compañeros con presentación en PowerPoint.
Ayudas Audiovisuales
·         Computador
·         Televisor
·         Video Beam
·         Sonido
·         Internet
·         Tabla digital
Guía propuesta en lo técnico  por  PROYECTO  DE APRENDIZAJE
 INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Entiende el funcionamiento del transformador y como se aplica en un circuito rectificador

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjU4tV76xUsbKO-mjX2vFeLReWF0L6hsxHeq24eqKxiJmd8CcfcAEstAwxBsWE_k1FkhYCAhwICYiG6AW4KbzkQpOsRUVtvj0Km51d3LLQxCcSqkoRG6I_rc_0UFOgUGrhb6HGomlmSKLnN/s200/transformador.jpg
TRANSFORMADOR
Máquina eléctrica estática que se utiliza para elevar o reducir el voltaje alterno sin afectar la frecuencia, la potencia del primario es igual a la del secundario, además es utilizado como acoplador de impedancias o de aislamiento. Para nuestro caso estudiaremos el transformador reductor, el cual es aplicado en las fuentes de rectificación.

ACTIVIDAD
  1. Ver teoría del  transformador del mismo blog. Guía teórica desarrollada por el SENA, la cual seguiremos paso a paso.
  2. Escriba todo el documento en su cuaderno.
  3. Realiza un mapa conceptual sobre el tema.
  4. Escriba mínimo cuatro preguntas de lo que no hayas entendido.
  5. En clase con tu grupo desarrolla estas preguntas y las de tus compañeros. Tienen 30 minutos para hacerlo. Escriben en un cuaderno para entregar.
  6. Se socializa con todo el curso y  la maestra hará las aclaraciones pertinentes.
  7. Realización de ejercicios de aplicación.
  8. Esta fundamentación teórica sirve de apoyo para ampliar análisis y conclusiones de su práctica.

METODOLOGÍA

Realiza primero su trabajo en casa y luego realiza discusión en clase con su grupo, consignando todo su trabajo en el cuaderno. 

EVALUACIÓN

  • Evaluación escrita sobre conceptos tipo ICFES (tipo 1).
  • Entrega del producto realizado sobre el desarrollo de la actividad teórica.
  • Entrega del producto realizado de la actividad practica.
  • Observación de su trabajo realizado teórico- práctico.
3. METODO TIPO PROBLEMICO

·         Se realiza clase magistral del tema a tratar  aportando sus preconceptos y se explican ejemplos.
·         Se trabaja el taller de problemas planteados y organizados por el maestro de acuerdo al nivel del estudiante y la necesidad de cubrir el tema en clase y los desarrollan en parejas anotando todo en su cuaderno.
·         Se deja en el blog del maestro los ejercicios de aplicación a resolver o se envían a los correos de los estudiantes. Ellos envían al maestro(a) por el correo electrónico los ejercicios resueltos.

4. WEBQUEST DEL  TRANSISTOR
 Existe desde hace unos 60 años un pequeño pero gran componente electrónico que cambió el curso de la historia, acelerando acontecimientos y contribuyendo a mejorar la calidad de vida del hombre, este es el TRANSISTOR. Tal fue su importancia y popularidad que incluso a los receptores de radio se les conocía con su nombre, gracias  a él se pudieron construir aparatos electrónicos cada vez más pequeños, equipos de música más compacta, la televisión en color, etc. Hoy día tu teléfono móvil, videoconsola, reproductor de MP3 y tu ordenador poseen millones de estos componentes electrónicos integrados en otros circuitos más complejos, ya que lo estamos usando tan a menudo y es tan importante, ¿No sería interesante conocer algo más sobre este componente electrónico?, si estás interesado continua leyendo esta webquest.   


http://www.iesarzobispolozano.es/departamentos/tecnologia/webquest/imagenes/WQ4/npnmodel.gifTarea
 Si quieres saber algo sobre estos componentes, lee con detenimiento las tareas que te llevaran a conocer al transistor:
Averiguar los símbolos empleados para identificar los transistores en los esquemas electrónicos.

Identificar todos los tipos de transistores bipolares que existen, nombre de cada uno de los terminales que estos fenomenales componentes poseen, formas en las que pueden funcionar según la aplicación.  Diferentes estados o regiones de funcionamiento, estructura interna, etc. 

Proceso

Para conseguir los objetivos de conocer mejor  al transistor debes formar grupos de dos o tres personas y a continuación  dar respuesta a las siguientes cuestiones:

·         http://www.iesarzobispolozano.es/departamentos/tecnologia/webquest/imagenes/WQ4/transistores.jpgRealiza un mapa conceptual sobre la teoría encontrada en las diferentes direcciones electrónicas.
  • Averiguar los dos tipos de transistores bipolares que existen.
  • Dibujar los símbolos de cada uno de ellos.
  • ¿Cuántos terminales o patillas poseen? ¿Cuál es el nombre de cada una de ellas?
  • Buscar la imagen o dibujo y denominación de los diferentes tipos de encapsulados bajo los cuales se nos puede presentar un transistor.
  • Buscar un esquema donde se represente estructura interna de un transistor bipolar, cristales tipo P y tipo N que puede poseer un transistor y uniones que posee.
  • Nombre de los estados de funcionamiento, gráfica donde se representan los estados o regiones de funcionamiento.
  • Parámetro de amplificación donde se relacionan la Ic e Ib.
Con toda la información obtenida crea un documento Word con texto e imágenes a fin de poder presentarla ante tus compañeros y profesor.
·         Desarrolla la guía de laboratorio sobre identificación de terminales y característica del transistor.
·         Vamos a centrarnos en una de las aplicaciones de los transistores bipolares, el detector de luminosidad. Vas a buscar el esquema electrónico de un circuito detector de luminosidad cuyo principal componente sea el transistor.
·         Copia este esquema en tu cuaderno y las principales características de los componentes que forman el circuito.
·         Para el montaje de este circuito electrónico lo realizas en clase, trabajando en equipo con tus compañeros si deseas puedes hacerle el montaje en circuito impreso.
·         Antes de pasar al montaje sería  interesante realizar la simulación del circuito en una aplicación informática. En esta dirección  Enhttp://olmo.pntic.mec.es/jmarti50/descarga/d-electron.
O puedes utilizar crocodile, livewire, workbench.

http://www.iesarzobispolozano.es/departamentos/tecnologia/webquest/imagenes/WQ4/Image100.jpg Este es una de las aplicaciones del transistor puede realizar montaje si quiere.
·         Aquí encontrarás los enlaces donde obtendrás mucha información sobre el transistor, debéis ser capaces de seleccionar aquella información que realmente resuelva las cuestiones planteadas.
·         Para realizar la aplicación tendrán acceso a los materiales y equipos dispuestos en el taller.
  
Evaluación:

    Proceso a evaluar
SUPERIOR
ALTO
BASICO
BAJO
 Presentación del informe. Claridad, orden, limpieza, sin faltas ortográficas.
Realiza el informe de manera impecable y completa.
Realiza el informe. Faltó mejor presentación.
Realiza el informe a medias faltándole puntos
Presenta el informe de forma incompleta
Realización del mapa conceptual en digital con hipervínculos




Conoce el principio de funcionamiento de un transistor, sus tipos y el transistor bipolar (npn y pnp).




Localiza en Internet el esquema del circuito de detección de luminosidad con transistores, indicando las principales características de los componentes que lo constituyen.




 Descarga las versiones demo de aplicaciones informáticas de circuitos y simula el esquema del detector de luminosidad.




Monta de forma correcta los componentes del detector de luminosidad sobre una placa protoboard.




El detector de luminosidad funciona correctamente




Identifica los terminales del transistor con el óhmetro y busca sus características en el manual





Conclusión:

Durante el desarrollo de esta Webquest hemos realizado el montaje de un detector de luminosidad con transistores bipolares.
Una de las partes más destacadas de este proceso es la simulación de circuitos electrónicos en aplicaciones informáticas, así como su montaje en placas protoboard, antes de su montaje definitivo en placas de circuitos impresos donde los componentes van soldados.
Las posibilidades de la electrónica son muy amplias y los avances en este campo permiten el desarrollo de la informática y la automatización.





  
CONTENIDO 


1.    Presentación.

1.1     Título

1.2     Integrantes

1.3     Programa de formación

1.4     Lugar de realización del proyecto.

2.    Plataforma estratégica.

2.1     Matriz FODA

2.2     Visión
2.3     Misión.

3.    Objetivos

3.1     Objetivo general

3.2     Objetivos específicos


4.    Justificación

5.     Modulo de mercados

5.1    Análisis de Mercado,

5.1.1  Productos y servicios a vender
5.1.2    Clientes
5.1.3  Competencia

5.2    Necesidades y requerimientos.
5.3  Mezcla de mercados

6.       Modulo Operativo.

6.1     Ficha técnica del producto / servicio

6.2       Parámetros técnicos especiales

6.3     Descripción del proceso

6.4     Cronograma de actividades.

7.       Modulo Administrativo y organizacional.

7.1     Constitución de la empresa y aspectos legales.
7.2.     Estructura organizacional.

8.       Modulo financiero.

8.1     Costo unitario de productos

8.2    Activos fijos e inventarios

8.3    Matriz de ventas

8.4    Flujo de caja del proyecto


EDUTEKA
GESTOR DE PROYECTOS DE CLASE
PLANTILLA PARA ELABORAR WEBQUESTS

NOMBRE DEL DOCENTE:


Tipo de Aporte:

Webquest

NOMBRE DE LA WEBQUEST:



ÁREA ACADÉMICA:

MATERIA:

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS



Edad y Grado:

Ej.: 7 - 10 Años (3° a 5°)

INTRODUCCIÓN:
Consiste en un texto corto cuya función es proveer al estudiante información básica sobre el tema, el objetivo y el contenido de la actividad que se va desarrollar, de manera que lo contextualice, lo oriente, y lo estimule a leer las demás secciones.






TAREA:
La Tarea consiste en una actividad diseñada especialmente para que el estudiante utilice y sintetice la información que ofrecen los Recursos de Internet seleccionados por el docente para desarrollar la WebQuest.





PROCESO:
Es la secuencia de pasos o sub tareas que el estudiante debe realizar para resolver la Tarea de una WebQuest. Al diseñar una Tarea, el docente debe analizarla y descomponerla para determinar cuál es el proceso que se debe llevar a cabo y que permita completar exitosamente la Tarea.





RECURSOS:
Lista de sitios Web seleccionados como los más adecuados para desarrollar la WebQuest y que contienen información valida y pertinente para realizar efectivamente la Tarea. Los Recursos generalmente se dividen de acuerdo a cada sub tarea descrita en el proceso o de acuerdo a los diferentes grupos de estudiantes o roles específicos preestablecidos para desarrollar la WebQuest.





EVALUACIÓN:

La Evaluación de una WebQuest va más allá de la asignación de una nota o calificación y debe diseñarse con el propósito de obtener información que permita orientar al estudiante para que alcance los objetivos de aprendizaje establecidos para esta.

ASPECTOS A EVALUAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN


CONCLUSIÓN:

Comentario o idea final que resume los aspectos más importantes tanto del tema que se trabajó como de los resultados de la actividad que se llevó a cabo durante el desarrollo de la WebQuest.



NOTAS

Comentarios o aspectos a tener en cuenta para el desarrollo adecuado del proyecto.




  
INDICADOR DE DESEMPEÑO
Reconoce en una plaqueta electrónica o circuito electrónico el transformador y explica su funcionamiento.
TRANSFORMADOR  REDUCTOR
 Maquina eléctrica estática que reduce el voltaje de entrada conservando la potencia y la frecuencia de la señal de la corriente alterna. Se encuentran en el comercio de diferentes formas y tamaños de acuerdo a la corriente a la necesidad del circuito.
ACTIVIDADES
1.      FORMA
1.1.            Observe el transformador y dibújelo en forma isométrica.
1.2.            Anote las características de su etiqueta.
1.3.            Enumere sus terminales.
1.4.            ¿Qué forma tiene?

2.      ESTRUCTURA
2.1 ¿Cómo está conformado el transformador?
2.4 ¿Cómo está conformado el núcleo? ¿Hay diferentes tipos de núcleos?
    2.3. Mida la resistencia entre sus terminales y realice una matriz de                 datos.
    2.2. De acuerdo a esas medidas. ¿Cuántas bobinas tiene? ¿La      bobina del primario tiene conexión con las del secundario?
3. FUNCIONAMIENTO
3.1. Mida los voltajes con el voltímetro en A.C. (Vrms) entre sus terminales. Realice una matriz de datos.
3.2. Mida con el osciloscopio los voltajes de salida pico a pico y el tiempo. Realice los gráficos correspondientes.
3.3. Calcule la frecuencia.
3.4 De acuerdo a los datos de voltaje explique cómo funciona.
3.5 ¿Qué sucede con el tap central?
PROFUNDIZACIÓN
1.      Si se atreve a hacer un rediseño del transformador. ¿Qué le haría?
2.      Construya un transformador.
CÁLCULOS:
1.      Con los valores de voltaje medidos con el voltímetro halle los voltajes pico a pico.
2.      Con los valores de voltaje  y tiempo medidos con el osciloscopio halle Vrms y la frecuencia.
METODOLOGÍA:
Se organizan en grupos al ir desarrollando la guía se ponen roles para realizar el taller. Todos deben de aporta.
EVALUACIÓN
1.      Entrega del trabajo realizado en su cuaderno.
2.      Sus datos y su información debe ser clara, organizada, con buena ortografía y desarrollado todos sus cálculos.
3.      Análisis y conclusiones.


 CIRCUITO AMPLIFICADOR EMISOR COMÚN

GRADO: ONCE                           DOCENTE: ANGELA DIAZ CRUZ


OBJETIVOS:
Calcular y medir los voltajes y corrientes de operación en D.C. que se encuentran en un amplificador de E.C.
Demostrar como funciona un amplificador E.C. con o  sin carga y medir su ganancia de voltaje.
Determinar el corrimiento de fase entre las señales de entrada y salida de un amplificador de E.C.
Comprobar la función que cumple los condensadores en el circuito.

RECURSOS:

Los materiales y equipos  son suministrados por la Institución.

-          Fuente de Energía
-          Multímetro.
-          Generador de Audio.
-          Osciloscopio
-          Elementos electrónicos.

ACTIVIDAD:
Busque en el manual el transistor 2N2222  y mida con el óhmetro el beta.
           
2. Monte el siguiente circuito




Calcule el voltaje de base

VB =  VCC x  R2 / (R1+R2)   Div. de voltaje

Mida los voltajes de polarización


VB =  ________    VBE= ______
VE=  _________    VC=  _______
VCE= _________  VRC = _______

 Mida las corrientes de polarización

IB= ________  
IE= ________
IC= ________

 Aplique kirchoff y compruebe los valores medidos de voltaje y corriente.

VB= VBE + VE
VC= VCE + VE
VCC= VRC + VC + VE
hFE = beta = IC / IB
IC = VRC / RC

Medición de ganancia de voltaje.
Ajuste el generador de tal forma que la salida sea una replica amplificada de la entrada.
Mida los voltajes pico a pico de entrada y salida con sus respectivos tiempos.
Calcule la frecuencia de entrada y salida.
Calcule la ganancia de voltaje de su amplificador

      AV  =  Vo / Vin =  (veces).

4. Conecte R5 (potenciómetro de 10KΩ) en paralelo a la salida del condensador, observe la salida y ajuste el potenciómetro hasta que sea:
V’out =  ½ Vo
Retire el potenciómetro sin tocar el vástago. Mida y anote su resistencia.
RL= ____________
5. Observe la entrada y salida de señal del amplificador y mida su ángulo de fase.
 Angulo =  _______

6. Retire el condensador del emisor. Observe la señal de salida. ¿Qué sucede?

7. Cambie la resistencia de base de 150KΩ por 10kΩ. Observe la señal de salida. ¿Qué sucede? ¿Cuál es su conclusión?
8. Realice sus análisis y conclusiones.
EVALUACIÓN:
Entregar el informe escrito en su cuaderno.



 FECHA: ___________________________ DOCENTE: Lic. Ángela Díaz Cruz


EXPERIMENTO SOBRE  TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA
OBJETIVO: Realizar el experimento que demuestre la obtención de energía eléctrica a partir del ácido producido por una fruta el cual prende un diodo LED.
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Comprende como se obtiene energía eléctrica a partir de la reacción química del ácido de la fruta y lo aplica al hacer prender un led.
PREGUNTAS CENTRALES
1. ¿Como se puede obtener energía eléctrica del zumo de un limón?
2.  ¿Por qué se puede obtener esta energía eléctrica, la cual hace que prenda un LED?
3. ¿Qué puede usted argumentar si este voltaje que se obtiene sirve o no  para prender un bombillo?
4. ¿Cómo funciona una pila? ¿Cuáles son las clases de pila?
5. ¿Por qué el cargador de un celular no sirve para otro celular?
OBJETOS
Limones, alambre de cobre, lamina de zinc, caimanes, LED, medidores.
PROCEDIMIENTO
1.      Trabajo para realizar en equipo por mesas.
2.      Diseñe con sus compañeros la forma de conectar los elementos para obtener voltaje. Para socializar con los demás compañeros.
3.      Realice el montaje.
4.      ¿Prende el LED?  SI _______  NO_____. ¿Cuál es su intensidad comparada con la iluminación producida por una fuente de voltaje? ¿Por qué no es la misma?
5.      Mida el voltaje que se obtiene en cada limón. Mida el voltaje total obtenido.
6.      ¿Cuál es la polaridad de cada placa?
7.      Compare la iluminación del LED y el voltaje obtenido del total de los limones de otras dos mesas. Si hay diferencias argumente con sus compañeros. ¿Por qué sucede esto?
8.      Investigue y responda las preguntas centrales para que en la próxima clase respondan en grupo y entreguen informe.
PROFUNDIZACIÓN:
Construya un proyecto para producir energía eléctrica que haga funcionar un radio pequeño de pilas a partir de energía humana.


1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre de la Materia: Electricidad

Grado: Décimos

Periodo: 3
Fecha: julio de 2011
Profesor:

MIGUEL  ÁNGEL  RODRIGUEZ  BELALCAZAR




2. INTRODUCCIÓN
43FA1A_1

Apreciados estudiantes de décimo grado:

Las actividades de esta guía corresponden al proyecto denominado “Diagnostico y mantenimiento a las instalaciones eléctricas del primer piso del colegio José María Carbonell”, el cual sirve de base para el desarrollo  del área técnica de electricidad del tercer periodo. Recuerden que todo debe quedar bien documentado mediante planos e informes técnicos de lo que se hizo.
En esta actividad se identificará los diferentes componentes de una instalación eléctrica domiciliaria,  se diagnosticará problemas de cableado,  fallas en lámparas, tomacorrientes, interruptores, tableros, medidores. Por medio de software se realizará la documentación.

Con esta guía complementara sus conocimientos en medida eléctrica, empalmes e instrumentos de medida.


“Hay diversas clases de curiosidad: una de interés, que nos lleva al deseo de aprender lo que nos puede ser útil, y otra de orgullo, que proviene del deseo de saber lo que los demás ignoran.”
La Rochefoucauld











3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


a)      COMPONENTES TEÓRICOS:

   Ustedes deben traer una memoria USB, en la cual el profesor les guardara los siguientes archivos:

·         Tipos de lámparas y sus aplicaciones
·         Estructura y distribución de tableros eléctricos
·         Cables Y alambres
·         Medidas y verificaciones eléctricas
·         Seguridad industrial
·         Manual de diseño básico en AutoCAD
·         Normas técnicas ICONTEC
·         Manual de pinza voltamperimetrica
·         Manual de multímetro
·         Referencia bibliográficas de instalaciones eléctricas, en internet
·         Referencias de videos en YouTube
·         Referencias de fabricantes de componentes eléctricos

  Con base  en los documentos anteriores, se  conforman grupos de 4 personas según les indique el profesor y preparan exposiciones de una hora. Todos los grupos disponen de dos semanas para preparar la exposición, de tal manera que el profesor,  realice un sorteo de cual grupo expondrá y ustedes podrán salir y presentar su tema asignado.

Una vez que el grupo realice la exposición, el profesor utiliza la siguiente hora para retroalimentar conceptos, complementar temario y responder inquietudes.

Documentos a entregar :

ü  Presentación en Power point de la exposición
ü  Un documento Word donde explique cómo cree usted que puede utilizar el tema de exposición en el proyecto
 
b)     COMPONENTE PRACTICO

Las tareas  con componente practico son las siguientes:
·         Revisión de los planos eléctricos existentes.
·         Verificación visual  y con medida  del sistema eléctrico existente
·         Diagnóstico de falla por medida eléctrica y por encuesta a profesores funcionarios del colegio.
·         Cambio de componentes eléctricos, ducteria y partes en estado de falla o en mal estado. También verificación después de los cambios.
·         Levantamientos de planos indicando los ajustes.
   
 Teniendo en cuenta que se realizará el proyecto para todo el primer piso, entonces el trabajo se distribuirá por sectores, donde cada grupo ejecutará todas las labores planteadas. Los roles de cada estudiante en su grupo de trabajo se rotarán en cada jornada según indique el profesor.

PRODUCTOS A ENTREGAR:
ü  Informe sobre análisis de los planos preexistentes
ü  Lista de chequeo de la inspección y medidas eléctricas (el formato lo entrega el profesor)
ü  Inventario de partes cambiadas y especificación de su estado de falla y sus costos
ü  Planos eléctricos actualizados hechos en Autocad
ü  Presentación en Power Point  de media hora que resuma los productos anteriores



c. COMPONENTE ANALÍTICO

Lea con detenimiento la siguiente historia, piense en las posibles respuestas a las preguntas planteadas al final. Luego participe activamente en plenaria  coordinada por el profesor sobre el tema:


La historia de La Garza y El Toro

 "Bajo las ramas de un frondoso árbol, se resguardaban de la lluvia una Garza y un Toro... De repente cayó un poderoso rayo y la Garza horrorizada, vio cómo el toro se desplomaba a su lado arrojando humo por todo su cuerpo..."

¿Por qué murió el Toro y la Garza no? Sencillamente porque al caer el rayo sobre el árbol, su inmensa corriente se dispersó rápidamente por todo el terreno circundante, electrizándolo a diferentes voltajes: desde millones de voltios al pié del árbol hasta unos pocos voltios en los potreros vecinos. El toro, por estar parado en sus cuatro patas al pie del árbol, recibió cuatro niveles de voltaje diferentes (uno en cada pata), lo cual permitió que parte de la corriente del rayo circulará a través de su cuerpo. La Garza, por haber estado parada en una sola pata, recibió el mismo voltaje en todo su cuerpo y por lo tanto, al igual que las golondrinas posadas en los cables de alta tensión, la corriente no pudo circular a través de ella.
Una buena instalación eléctrica debe ser como la Garza: “en equilibrio, y con un sistema de protección que le sirva de “toro eléctrico” que absorba rayos y altos voltajes”.

Reflexione sobre las siguientes preguntas (por favor, no escriba, solo reflexione): 

1.      ¿Cuál es la idea central de la historia?

2.      ¿Por qué el rayo mato al toro y no a la garza?

3.      ¿Cuál podría ser ese “toro eléctrico” de la instalación eléctrica que usted hizo?

4.      ¿Cómo lograr el “equilibrio de la garza” en un sistema eléctrico?

5.      ¿Si usted sale de paseo por el campo y empieza a llover, usted se metería debajo de un árbol para protegerse de la lluvia?, o en plena lluvia y con truenos, mejor busca una piedra y se sienta en ella, o  mejor se para en un solo pie hasta que escampe

6.      ¿Cómo se relaciona la electricidad con el medioambiente?

7.      ¿será posible utilizar un sistema pararrayos para atrapar los rayos y utilizarlos como energía eléctrica?



d. HUMOR

El desarrollo de este punto es voluntario (no es calificable):

Tome una hoja de papel bon tamaño oficio, divídala en dos partes iguales,

Ø  Realice una caricatura del profesor, que lo represente haciendo un cortocircuito instalando un bombillo
Ø  Realice una caricatura de usted mismo reparando el daño que hizo el profesor en la caricatura anterior

 NOTA: Usted debe hacer las dos caricaturas; no se permite hacer solo una… Recuerde, no es obligatorio desarrollar este punto, pues no es calificable



4. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

AMBIENTES : taller de electricidad, primer piso del colegio
RECURSOS FÍSICOS: Computador, videobeam, guía de Aprendizaje, auditorio, herramientas técnicas de laboratorio, internet, revistas técnicas del SENA, documentos suministrados por el profesor.
RECURSOS DIDÁCTICOS: exposiciones del profesor y de alumnos, análisis de documentos, diseño de planos, interpretación de textos, informes, plenarias, debates técnicos, trabajo en equipo, practica de laboratorio, manejo de roles de trabajo.



5.  Criterios de evaluación:

Entrega de los todos los documentos solicitados, completos, en los tiempos propuestos, y con los estándares técnicos exigidos (40%)
Examen con preguntas tipo examen ICFES (20)
Participación activa dentro de la dinámica de su grupo de trabajo y roles asignados (10%)
Habilidad técnica (10%)
Participación en plenaria de aclaración de dudas, y debates técnicos (10%)
Comportamiento disciplinario:
 Puntualidad de llegada, porte del uniforme, uso del cuaderno. (10%)


6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

AMBIENTES : taller de electricidad, primer piso del colegio
RECURSOS FÍSICOS: Computador, videobeam, guía de Aprendizaje, auditorio, herramientas técnicas de laboratorio, internet, revistas técnicas del SENA, documentos suministrados por el profesor.
RECURSOS DIDÁCTICOS: exposiciones del profesor y de alumnos, análisis de documentos, diseño de planos, interpretación de textos, informes, plenarias, debates técnicos, trabajo en equipo, practica de laboratorio, manejo de roles de trabajo




 ¡ÉXITOS EN EL DESARROLLO DE ESTA GUÍA!

SU PROFESOR



______________________________________
MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ BELALCAZAR


 SITUACIÓN PROBLÉMICA
Se necesita amplificar el sonido de un P.C,  de un MP3, de un celular o de una  MEMORIA para compartir la música, entre amigos.



AMPLIFICADOR DE 7W
1.      INFORMACIÓN: Buscar diferentes circuitos que satisfagan su requerimiento.
2.      DISEÑO: Revisar el circuito  escogido y si es necesario se le hace ajustes como es buscar el circuito de acople a los diferentes periféricos. La caja en donde lo va a montar. Conexión de los parlantes. Explicación de cada etapa del circuito. Ver blog del amplificador de 7w.
3.      CONSTRUCCIÓN:
3.1              Realización de la plaqueta.
3.2              Soldado de los elementos conservando las normas de seguridad.
3.3              Prueba y ajuste en la puesta en funcionamiento del amplificador
3.4              Ensamblado de todos los conectores a la caja escogida.
4.      FUNCIONAMIENTO:
Prueba con todos los periféricos del amplificador ya terminado.



INTEGRACIÒN SENA Y EL CURRICULO PARALELO
La Institución Educativa Técnico comercial “Hernando Navia Varón”, se encuentra integrada con el SENA, en la Red de Tecnologías de Gestión Administrativa y Servicios Financieros, en primera instancia se muestra el camino  recorrido por ésta en la jornada de la tarde en aspectos como: ajustes al PEI, procesos de selección de la población a atender, objetivos de la integración, perfil ocupacional, proyección universitaria, las ventajas para estudiantes y docentes, las dificultades para ambos, la etapa productiva de los estudiantes desde los contratos de aprendizaje o pasantías y los resultados obtenidos hasta el momento, todo esto enmarcado en un proceso de transformación de la escuela para la búsqueda de una educación con calidad.
Pero si bien es cierto que esta integración es un aspecto muy importante dentro de la estructura de EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO, el punto fuerte de la experiencia significativa radica en apoyar la labor de esta integración con un proyecto de aula denominado “CURRÍCULO PARALELO, EDUCACIÓN PARA LA VIDA”, desde donde se pretende que los estudiantes de la integración, además de adquirir los conocimientos propios del programa a  desarrollar, obtengan de los llamados currículos paralelos, integrados, ocultos, actividades extracurriculares, o como se desee llamarlos, una serie de vivencias que deberán ir marcando de manera lenta pero sistemática un comportamiento social que le permita aportar su granito de arena para la construcción de esa ciudad que todos queremos, lo cual se ha venido inculcando desde 2005 cuando se inicio el proyecto mediante la realización de actividades que han intentado involucrar también a la familia como  eje fundamental en los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
Dentro de este marco de actividades, aclarando que la población atendida hasta el momento es femenina,  se han realizado:
Visitas a: museos, exposiciones, ferias del libro, centros culturales, zoológico
Talleres de: maquillaje, limpieza facial, dieta y nutrición, modistería básica, manicure y pedicure, protocolo en la mesa, aeróbicos, jornadas colaborativas de aseo.
Algunos de estos talleres han sido dictados por madres de familia de las mismas estudiantes.
Colaboraciones institucionales: actividades de logística en feria de la ciencia, muestra empresarial, reunión  de padres de familia.
Existe una mejor evidencia fotográficas y de video de la gran mayoría de estas actividades desde la Participación por Cali en el Primer Congreso de  Experiencias Significativas de la Articulación SENA y la Media Técnica realizado en la ciudad de Pereira  en el 2006.
En los actuales momentos se encuentra en construcción un blog de todo lo aquí relacionado gracias al programa de Fortalecimiento de Competencias del convenio Secretaria de Educación Municipal y la Universidad del Valle, que me está proporcionando los conocimiento necesarios para llevarlo a un feliz término.
Gracias por el tiempo dedicado en leerlo.
JARID AUGUSTO ROJAS M.


---O---







EL PROYECTO DE GRADO  COMO  ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA INTEGRACION CURRICULAR  EN LA EDUCACIÒN TECNICA INDUSTRIAL

UNA EXPERIENCIA  SIGNIFICATIVA EN LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL VEINTE DE JULIO  DE CALI  COLOMBIA.

Gerardo Mondragón[1] Varela[2].


Resumen:

El proyecto de grado es un proyecto de tipo pedagógico, técnico y tecnológico. Se desarrolla transversalmente desde cada una de las áreas del conocimiento y se implementa alrededor de la modalidad industrial y sus especialidades  como estrategia pedagógica para la integración   curricular  en la institución educativa  técnico industrial  veinte  de julio de Cali, Colombia.

Es un proyecto que se ejecuta  en  cada una de las cuatro especialidades  técnicas que   conforman el área técnica  de la institución: Electricidad Industrial, Química Industrial, Mecánica Industrial,  Diseño Grafico y Comunicación  Visual.

Desde la técnica y la  tecnología,  la estrategia  es orientada, acompañada  y  evaluada por  un comité de proyectos  de grado conformado por el coordinador de la jornada , el docente que orienta metodológicamente el desarrollo del proyecto y/o su investigación desde  el área de gestión-emprendimiento y los docentes de las respectivas especialidades que se encuentre asignados a grado once. Este  comité  cuenta  con el apoyo  permanente de los docentes  de las áreas académicas y técnicas  de la institución.
 Los estudiantes de grado 11 once  diseñan y ejecutan un proyecto  de orden técnico-tecnológico  donde, evidenciando  el desarrollo  de las competencias  generales y especificas  de cada  área y  de  competencias para la investigación, el diseño, el trabajo en equipo, la elaboración,  ejecución y evaluación de proyectos productivos experimentan y evidencian sus conocimientos y experticias en cada una de las áreas de especialidad y la competencia  para  aplicar  los conocimientos adquiridos  en las áreas  académicas  a la  resolución  tecnológicamente sustentada  de una problemática  concreta.

La experiencia  se inició en el periodo 2006-2007 ,habiendo participado hasta  la fecha(octubre de 2010) cuatro (4) cohortes  de estudiantes  que  han  desarrollado y  aprobado  una  valiosa  cantidad  de iniciativas.

Para el año escolar  atìpico 2009-2010  los diferentes proyectos están en proceso de producción . En la  tercera semana  de  octubre  se   sustentan los trabajos   correspondientes  ala cohorte   2010;cuyos productos  se exponen en  la semana institucional  de la ciencia y la tecnologìa  durante  los primeros dìas  del mes de noviembre  del presente  año.


Problema o situación que originó la experiencia.
La falta  de una acción pedagógica deliberadamente  orientada  a lograr la integración curricular  en  la institución y la inexistencia  de  un proyecto  que permitiera   a nuestros estudiantes  evidenciar  las competencias laborales, comunicativas  de ciudadanía, generales y especificas   adquiridas y desarrolladas  a través de la formación en una institución de carácter técnico  motivó al equipo docente   a indagar  sobre diferentes opciones , encontrándose  en la estrategia : el proyecto de grado,  la  alternativa  más promisoria para  resolver  ambas carencias.

La estrategia asumida, a la vez que    ofrece oportunidades  a l@ s estudiantes   de avanzar en la adquisición y desarrollo de   habilidades para el diseño de proyectos, aporta  en la formación  de competencias para  la integración productiva  al mundo laboral  y la investigación  aplicada; competencias y habilidades  importantes  para garantizar  la continuidad educativa   en la educación superior y/o la iniciación independiente de actividades como gestores de unidades económicas básicas o de sobrevivencia digna.. 

El proyecto de grado surge  ante la necesidad  de  fundamentar la investigación desde la educación básica y media, las competencias laborales especificas de cada especialidad y la  implementación de la ley de Emprendimiento (Ley 1014 de 2006)  ,como también, del interés de ofrecer  una nueva opción al estudiante; quien requiere  oportunidades reales de integración al mundo productivo ya sea  como trabajador independiente, generador de  empresas o microempresas o como trabajador   vinculado  a una empresa; además de  posibilitar  la continuidad  académica  a la educación superior  del estudiante  que    necesita trabajar para   financiar  sus estudios superiores.


OBJETIVOS GENERALES:

1.      Desarrollar  en el estudiante las competencias laborales, comunicativas y de ciudadanía, que le permitan integrarse laboralmente y /o continuar  estudios de educación superior.
2.      Avanzar en el proceso de integración curricular  alrededor  de la formación técnica –tecnológica como eje  curricular en las instituciones de carácter  técnico-tecnológico.

OBJETIVOS  TEMATICOS:
1.      INSTITUCIONALES:
·         Reconocer la formación técnica  como eje de desarrollo curricular  en las instituciones  de carácter técnico –tecnológico.
·         Integrar, alrededor  de la formación técnico-tecnológica, el diseño curricular   en la institución  y las actividades educativas desarrolladas  en las diferentes áreas del plan de estudios.
2. FORMATIVOS:
·         Desarrollar competencias para el diseño, trabajo en equipo, ejecución y evaluación de proyectos productivos  en  el área de especialidad técnica.
.

  • Incentivar la investigación, capacitar en el manejo de herramientas de investigación, con el fin de ser aplicados en múltiples ámbitos.
  • Desarrollar y Evidenciar las competencias laborales, comunicativas  y de ciudadanía   desarrolladas  a lo largo de la educación básica y media
  • Desarrollar  habilidades para  el trabajo en equipo.
  • Fortalecimiento de competencias y valores requeridos en la Ley del Emprendimiento “cultura  laboral y empresarial”.
  • Fortalecer habilidades comunicativas a través de la  presentación, argumentación y proposición de soluciones técnico- tecnológicas.

Enfoque teórico que la orienta:

Los proyectos de grado  no constituyen en sí mismos  ni un método ni una fórmula didáctica  basada en una serie  de pasos  secuenciales, sino  que se ha concebido como una estrategia  pedagógica   que supone   una concepción del aprender  que recoge  diversas perspectivas de  cómo se  aprende  a  hacer pensando y  a pensar  haciendo; la experiencia  se refiere  a esa  aventura  del devenir educativo  que,  como  diría el profesor  Alfredo Ghisso,  fluye  “entre  el  hacer lo que se  sabe  y el saber lo que  se hace”(Ghisso 2004)  .  Recoge  algunos   elementos  educativos  que  podríamos  nombrar   someramente:


  1. Aprender haciendo- aprender produciendo, hacer pensando sobre lo que  se hace.
  2. Perspectiva constructivista  del modelo socio cognitivo de educación.
  3. Educación incluyente   y de calidad  para todos y todas.
  4. Aspectos formativos y de requerimientos técnicos-tecnológicos de la tecnología educativa.

  1. Fusión entre teoría y práctica, dándole prioridad al principio de aprender haciendo, lo que permite que el trabajo por procesos coherentes y sistemáticos se convierta en un eje transversal del enfoque curricular.

Para  avanzar  en la transdisciplinariedad  que  exige  el  trabajar  los proyectos de grado  se  ha hecho necesario abandonar la obsesión por los contenidos  que  se han de  “dictar” y  por las asignaturas  por las que pretendíamos, debía circular  el conocimiento   a  aprender  por los estudiantes.
 Un proyecto de  desarrollo técnico tecnológico  no se  organiza  como “un paquete turístico  donde el itinerario, los lugares  a visitar y el tiempo que  uno dedica   está predeterminado. El aprendiz  es un viajero  que se detiene  el tiempo  que necesita  en los lugares de su interés , que disfruta  del encuentro inesperado  y que se siente más  atraído  por la intensidad  de la experiencia vivida que por  la cantidad  de fotografías que toma” (Hernàndez-Ventura,2008).

El proyecto  de grado  asumido por  el estudiante   se basa en la construcción de una solución técnico-tecnológica , de manera que  no se procede   de manera  fragmentada, lineal y/o descontextualizada  como suele  suceder  en algunas  actividades  curriculares. Esto  ha implicado transformaciones  en las prácticas de taller, en los horarios de interacción estudiante -maestro y en la  búsqueda  de  conocimientos.
En desarrollo del proyecto de grado las tareas fundamentales  del  profesor   se relacionan  con plantear  a los estudiantes  interrogantes y  preguntas  que   desafíen  a  examinar  sus  supuestos y certezas  actuales y  acompañarlos  en la   construcción  de nuevos supuestos y certezas  validadas en  el objeto en construcción.

Cómo se desarrolla la experiencia:
La metodología privilegiada  en el presente proyecto, estimula  lo   experimental,  es activa y participativa; con lo que hemos mejorado los  resultados y ha permitido que  docentes y estudiantes compartan experiencias y conocimientos en  cada una de las especialidades técnicas y que las diferentes  áreas del conocimiento se integren  alrededor  de un proyecto concreto de aplicación  de los conocimientos  en un producto  donde se evidencian los contenidos fundamentales  del área de especialidad y de las otras áreas de formación académica y técnica que se  orientan en nuestra institución educativa.

Ha primado una perspectiva del Enfoque Holístico-Integrador de  lo técnico- tecnológico, con el propósito de mejorar los procesos académicos y de formación del estudiante.

Durante  los  grados 10 y 11, el estudiante  debe investigar, proyectar, diseñar, ejecutar y evaluar un proyecto de grado  que sustenta, al finalizar   su educación media ,  ante un jurado conformado por   el rector y/o coordinador  de la jornada,  dos  docentes  del área de especialidad, un egresado, un padre de familia y un estudiante de grado décimo.

Cada estudiante  debe presentar  al  comité de proyectos de grado  un anteproyecto  que ha sido elaborado en la asignatura de Administración y gestión “Emprendimiento” acorde con una indagación previa y  la temática de proyectos. En este proceso es   asesorado en lo relativo  a los contenidos  del área  de formación  por el docente  de la especialidad técnica.

Una vez  aprobado el anteproyecto se convierte  en su proyecto de grado  que  ejecuta acompañado permanentemente por  su profesor  de especialidad quien se constituye  en el director  del proyecto de grado.

Los estudiantes pueden y deben  asesorarse con  los docentes de otras especialidades  técnicas y de los docentes de las áreas académicas especialmente  en  lo referido  a la aplicación de contenidos, conceptos y supuestos teóricos que sustenten, fundamenten y justifiquen, desde  el estado actual de desarrollo de la ciencia, la técnica y la tecnología en cada especialidad, la pertinencia técnica de los procesos y procedimientos  aplicados.

En la redacción, presentación escrita y sustentación  del proyecto  y sus resultados, el estudiante  es orientado  desde las  áreas de informática, lengua castellana, gestión emprendimiento, humanidades.

Medios:
Entre los principales medios y recursos didácticos que se utilizan en la estrategia pedagógica: proyecto de grado, están las instalaciones de talleres de la Institución, de las salas de diseño e informática  así  como las aulas y demás espacios  de las sedes  de la institución.

Balance de la Experiencia:

Con esta estrategia pedagógica, se pretende fortalecer los procesos de adquisición del conocimiento, incrementar el dominio de las competencias básicas, laborales, comunicativas y de ciudadanía y el uso adecuado de la informática  y  las TIC, por docentes y estudiantes.
Con la aplicación del presente proyecto pedagógico se ha logrado y/o se pretende lograr:

ü  Mejorar los procesos de aprendizaje especialmente en las áreas de especialidad  técnica.
ü  Avanzar  en la construcción de un currículo  integrado  que tenga la formación técnico-tecnológica  como eje articulador.
ü  Integrar las diferentes áreas  académicas y técnicas  de manera  que se concrete  su complementariedad.
ü  Desarrollar las competencias laborales generales y específicas en el área técnica y sus cuatro especialidades de formación  técnica.
ü  Desarrollar  competencias comunicativas de interpretativas, argumentativas  y propositivas.
ü  Desarrollar habilidades para el diseño, presentación y sustentación de proyectos productivos.
ü  Mejorar el uso de la informática como medio para sistematizar los procesos académicos y pedagógicos.
ü   Aplicar software educativo para demostrar procesos desarrollados en la ejecución de los proyectos de grado.
ü  Motivar, a los padres de familia, a los docentes y estudiantes, a seguir investigando y aprendiendo sobre sus áreas de formación técnica y tecnológica.
ü  Desarrollar competencias para el trabajo en equipo.
ü  Fortalecer  el desarrollo de competencias para  la ciudadanía y la formación en valores   tales como la responsabilidad, la honestidad, la solidaridad y el respeto  al otro.
ü  Fomento de  competencias y requerimientos de acuerdo a la Ley del Emprendimiento “cultura  laboral y empresarial”, Ley 1014 de 2006.
ü  Fomentar la investigación formativa aplicada.
ü  Promover la conformación y consolidación de grupos de docentes que realicen investigación aplicada. 
ü  Capacitar a los estudiantes en los lineamientos y requerimientos básicos para el desarrollo de procesos y proyectos de investigación aplicada  a su área de formación.

Factores que facilitan su implementación:

Entre los factores que facilitan esta propuesta se encuentran:

  • El talento humano de sus profesores con buena preparación para desarrollar y aplicar procesos pedagógicos en el área de especialidad.
  • Los espacios-talleres de formación técnica, sala de sistemas e informática para el desarrollo del proyecto.
  • Apoyo constante de las directivas institucionales, profesores y padres de familia.
  • El compromiso de estudiantes y profesores del área técnica.

Factores que dificultan su implementación:
  • Los escases de recursos económicos de los padres, estudiantes y la institución.
  • Los escasos equipos de cómputos actualizados con que cuenta la sala de informática.
  • La actitud de algunos estudiantes que no asumen el proyecto de grado con la importancia que tiene para su formación.
  • Los escases de recursos materiales, herramientas y equipos en las aulas-talleres de las especialidades de formación técnica-tecnológica.

Mecanismos de evaluación:

Para los proyectos de grado presentados por los estudiantes:
La evaluación del presente proyecto, será realizada por un comité de proyecto de grado que evalúa con criterios previamente definidos, legitimados institucionalmente y socializados los logros de cada estudiante  en los diferentes  indicadores, procesos y ámbitos “campos de desarrollo: cognitivo, personal y social” de la formación técnica-tecnológica.
Entre los criterios  definidos  están:
1.      Aplicación de los  conocimientos declarativos, procedimentales y actitudinales fundamentales  de la especialidad  técnica
2.      Evidencia de las competencias  laborales   generales y específicas.
3.      Evidencia de las competencias  comunicativas.
4.      Evidencia de las competencias    ciudadanas en el desarrollo del trabajo.
5.      Innovación y creatividad.
6.      Viabilidad  técnica y comercial de la  propuesta.
Para  la estrategia institucional.

El presente proyecto ha causado relevante impacto en la comunidad por el  reconocimiento de su importancia  en la formación de los estudiantes y su relevancia para la integración curricular de las diferentes áreas del conocimiento científico, técnico y tecnológico, como también, entregar  a la sociedad  mejores bachilleres técnicos en cada una de las especialidades.

El proyecto de grado ya ha sido reconocido, incorporado e instalado en la institución educativa  como uno de los requisitos fundamentales de grado para los estudiantes  de  grado once, de manera que  para  graduarse  todo estudiante  debe   tener “como requisito institucional”  su proyecto de grado aprobado.
Entre  los criterios definidos para la evaluación institucional de la estrategia pedagógica  se   tienen:
1.      Impacto en las dinámicas internas de la institución.
2.      Impacto en el mejoramiento de la formación técnica – tecnológica de  los egresados.
3.      Impacto en el proceso de construcción de un currículo integrado.
4.      Impacto en el mejoramiento de los procesos de aprendizaje    en los estudiantes.
5.      Impacto en el posicionamiento  institucional  en la comunidad educativa y el entorno.
6.      Impacto en el posicionamiento de los egresados en el mercado laboral y/o en la continuidad  educativa.
7.      Impacto en  la continuidad  educativa de los egresados.
Efectos  de la propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia.
Al principio algunos docentes veían con escepticismo el tema de los proyecto de especialidad técnica, y poco a poco este proyecto viene ganando un mayor  reconocimiento  y apoyo entre  los docentes de las áreas técnicas y académicas y, en especial de los padres de familia y directivos. 

Los padres de familia  que  en un principio lo veían como un “gasto” han reconocido los beneficios que para la formación de los estudiantes  tiene la estrategia: el proyecto de grado.

 Aspectos de la  experiencia   valiosos para compartir  con otros docentes y/o instituciones.

  • La formación y desarrollo  en los estudiantes de  competencias laborales, comunicativas y de ciudadanía.
  • La integración de un proyecto productivo de especialidad técnica como eje  de desarrollo curricular  en una institución de educación técnica.
  • La aplicación de la estrategia pedagógica  exige la integración de contenidos de las diferentes áreas  en un proyecto de grado, hecho que nos va llevando a reconocer la necesidad  de un currículo integrado en la institución educativa.
  • El compartir las experiencias, saberes e incluso actitudes que se dan en la implementación del proyecto de grado y donde emergen diferencias pedagógicas, didácticas, metodológicas, conceptuales y percepciones, entre otras, pero que a través del disenso y el consensó se llegan a acuerdos proactivos para el logro de resultados favorables de la comunidad educativa Veinte juliana.


Santiago de Cali  2010.


[1] Gerardo Mondragón Varela coordinador   en la institución educativa técnico industrial  veinte de julio-Cali. Profesor de la  Universidad  del Valle Cali, Colombia.

[2] El equipo docente  que  ha  estado orientando los proyectos ha sido conformado por los profesores Gerardo Mondragón  Varela, Faiber Ocoró, Liliana Echeverri, como coordinadores del comité técnico de proyectos de grado; Julián López, Diana Méndez, Hilda Mosquera, Yormith Cobaleda, Emerson Ortega, Jair Astaiza; como  profesores de  especialidad  técnica ;Odila Piedrahita como docente de informática y tecnología.


---O---






CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y MEDIA TÉCNICA INCLUSIVA Y PRODUCTIVA




CALI – VALLE -  COLOMBIA – 10 – 11 Y 12 DE AGOSTO DE 2011
PONENTE: Lic. Cecilio Rincón Bermúdez
Coordinador Técnico Institución Educativa Técnico Industrial   Antonio José Camacho



ESTRATEGIAS PARA LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA SECTORES PRODUCTIVOS Y SENA


INTRODUCCIÓN
La articulación de la educación media con el Sena y los sectores productivos es una temática de reflexión y análisis permanente en los ambientes de aprendizaje de una educación focalizada hacia el  trabajo y el desarrollo humano, donde el estudiante alcance unas competencias de tipo cognitivo, procedimental y actitudinal conforme con la pertinencia y necesidades de los sectores productivos  y tenga como propósito el aseguramiento y el mejoramiento continuo de la calidad de la educación media técnica.
La articulación con el sector productivo es importante en términos de comprobación de las competencias en el desempeño de actividades en situaciones reales de trabajo, lo que conlleva a dinamizar alianzas estratégicas  de prácticas empresariales a nivel de pasantías, contratos de aprendizaje, trabajos en tiempos vacacionales en unidades productivas, afines a la formación técnica que reciben los estudiantes en las instituciones educativas.
El talento humano de quienes imparten la educación técnica requiere una actualización permanente al interior de los centros de producción y las instituciones de educación superior en los componentes técnicos-tecnológicos, con forme a las nuevas tecnologías, materiales, sistemas de producción, estilos de aprendizaje y dinámicas de trabajo en equipo , para garantizar que los procesos de generación de conocimiento  sean coherentes con las reales necesidades  del sector productivo y el mundo moderno globalizado, para así, obtener altos resultados educativos en la eficiencia, la eficacia y la efectividad.
La puesta a punto  de los espacios de práctica escolar es fundamental, desde la actualización permanente de laboratorios, talleres, equipos, herramientas, materiales e insumos,  lo cual requiere del apoyo del Ministerio de Educación, las Secretarias de  Educación a nivel Municipal y Departamental con la planeación adecuada de los recursos destinados para calidad.
Finalmente, la implementación de estrategias de generación de unidades de producción de bienes y/o servicios apoyadas desde las instituciones educativas, bajo la dirección y orientación de las unidades de emprendimiento del Sena, constituidas en cada uno de sus centros  y con el respaldo del fondo emprender.
Esta es una estrategia de gran importancia en la búsqueda y consolidación de iniciativas empresariales donde los egresados de las instituciones técnicas generen su propio empleo y desde luego para sus allegados, familiares y compañeros de estudio, con los cuales se pueden aliar en la construcción de  empresas asociativas.
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA CON EL SENA

El programa de articulación del Sena con la educación media técnica surgió como una iniciativa de mejoramiento de la calidad en los desempeños de los estudiantes al Concluir el ciclo de educación media y como objetivos pretendía:
·         Contribuir al desarrollo de competencias laborales en los estudiantes para                    facilitar su inserción en el mundo laboral.
·         Acercar las instituciones educativas al mundo productivo para mejorar la pertinencia de la formación.
·         Mejorar la calidad y lograr la acreditación de los programas.
·         Mejorar calidad y ampliar cobertura de programas de formación para el          trabajo.
·         Mejorar la calidad técnica y pedagógica de los docentes de instituciones de educación media técnica.
·         Elevar el nivel de pertinencia de la oferta educativa de la media técnica acorde  con la demanda laboral regional.
En el desarrollo del proceso de articulación del Sena con la Educación media técnica no se permitió que la iniciativa presentara los mejores resultados, debido a los siguientes factores:
·         Incertidumbre de parte de las instituciones técnicas al considerar que el Sena las sustituyera  en la tarea de formación.
·         Falta de mejoramiento de la infraestructura, adecuación de las existentes y la dotación con equipamientos, laboratorios y tecnologías de punta.
·         La poca capacidad de planta instalada en el Sena para vincular a los estudiantes egresados de la media técnica a la cadena de formación y sin la modalidad de concurso abierto o cerrado.
·         La denominación de articulación no correspondió al espíritu del significado del       término, por cuanto este implicaba generar verdaderas cadenas de formación que dieran continuidad a la calificación de los estudiantes egresados de la media técnica.
·         Las escasas posibilidades de celebración de contratos de aprendizaje con los estudiantes de la media técnica (menores de edad), a pesar que la ley 789 de 2002 permite la contratación de menores de 14 años en adelante;  sin embargo, las empresas preferían monetizar, antes que contratarlos, las pocas que lo han venido haciendo, en menor escala, son las medianas y pequeñas industrias, en un volumen poco significativo que no alcanza a cubrir la demanda de prácticas empresariales.
·         La realización de prácticas empresariales bajo la figura de pasantías ha sido poco atractiva para los estudiantes; por cuanto, la contraprestación económica por parte de los empleadores a nivel de cuota de sostenimiento y la afiliación a la E.P.S y la A.R.P, no se da en comparación con los contratos de aprendizaje que cuentan con esos incentivos.
·         La inexistencia de horas asignadas a los docentes técnicos para el seguimiento, acompañamiento, apoyo, evaluación y monitoreo a las prácticas que realicen los estudiantes en las empresas.
·         La certificación de competencias laborales del Sena, sin contar con una rigurosa práctica empresarial, y a veces validada con proyectos productivos realizados en las instituciones educativas de Media Técnica.
·         La falta de una evaluación de impacto a los egresados para llegar así a verificar los desempeños laborales con eficiencia, eficacia y efectividad de las competencias en los sectores productivos; además, la continuidad de estudios en programas afines.
·         La insuficiente divulgación, promoción y acompañamiento a los estudiantes de 10 y 11 para la elaboración de proyectos a financiar con el fondo emprender, con forme a lo establecido en la ley 789 de 2002 y sus decretos 0933-2585 de 2003.
·         El desinterés del Ministerio de Educación Nacional para la definición de la problemática de convocatoria a concurso de docentes técnicos requeridos en las instituciones de este tipo.


ARTICULACIÓN DE LA MEDIA TÉCNICA CON EL SECTOR PRODUCTIVO

La articulación de la educación media con el mundo productivo parte como una política del Ministerio de Educación Nacional de formación en competencias laborales generales y específicas, en donde las instituciones educativas asuman un rol de agentes formadores para el desarrollo humano, en el mundo del trabajo y así hacer posible una oferta educativa que articule la educación técnica con la tecnológica y la educación superior.
La articulación implica desarrollar competencias generales y específicas que sean pertinentes con las necesidades del mundo productivo, para generar procesos de mejoramiento continuo de la calidad de la formación y así garantizar; desde luego, adecuados niveles de competencia dignos de credibilidad y confianza por parte de los sectores productivos.
El Ministerio de Educación Nacional ha venido desarrollando, e implementando diversas estrategias de articulación entre educación y el mundo productivo, en la tarea de cerrar el distanciamiento en que se han mantenido por varias décadas estos dos sectores; de ahí, que en el presente documento señalemos los siguientes aspectos:
·         La educación media en los últimos años ha venido desarrollando iniciativas de formación en competencias laborales generales y específicas que habiliten a los estudiantes al culminar el ciclo de educación media para su desempeño en los sectores productivos, o su ingreso a la educación de los que quieren y pueden a nivel de recursos y capacidades.
·         Los proyectos de educación técnica y tecnológica que buscan fortalecer el ingreso de los estudiantes a la educación superior, a partir de diversas formas de financiación.
·         El desarrollo de alianzas para vinculación de estudiantes a los sectores productivos para la realización de prácticas empresariales a través de pasantías, contratos de aprendizaje, o trabajos vacacionales, ha sido un factor importante para los aprendizajes; pero, los niveles de vinculación laboral post-práctica no son los mejores.
·         La articulación entre las instituciones de formación técnica, el Sena y las Instituciones de Educación para el trabajo y el desarrollo humano para la formación de competencias laborales específicas.
·         La expedición de normativas que generen cadenas de formación, a través de los ciclos propedéuticos, los convenios entre las instituciones de media técnica con las instituciones y los programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano, reglamentados a partir de la ley 1064 de 2006 y el decreto  4904 de 2009.
·         La posibilidad de acceso por parte de los egresados de la media técnica y los estudiantes de últimos semestres al fondo emprender para la generación y financiación de unidades de negocio.

Con los elementos planteados en la presente ponencia, se pretende abrir el debate y la reflexión epistemológica, a cerca de la importancia de la educación técnica de cara a las necesidades de desarrollo de las regiones y del país para la búsqueda de sistemas productivos más eficientes y apalancados en unos talentos humanos competentes y generadores de riqueza.
Fruto de los análisis y discusión de las distintas problemáticas que aquejan a la educación técnica, invito al congreso que se elabore un proyecto de ley para ser presentado al honorable Congreso de la República de Colombia para que sea defendido por los congresistas amigos de la educación y el progreso del país. 


 ---O---

E D U C A C I Ó N   P A R A  E L  T R A B A J O

 

Incubadoras Empresariales para los Egresados de los Institutos Técnicos Industriales ITI’s, del Valle del Cauca                                                                                                                                

 

Formación  de  empresarios  en  cautiverio


                                                                       
Por: Fabio Agudelo Tascón
Consultor en Calidad en la Educación
Ing. Industrial – Administrador de Empresas
Se ha desempeñado como: Vicerrector Administrativo
de los INEM de Ibagué y Cali; Decano de Administración de Empresas
Universidad Libre de Cali; Director de la Carrera de Finanza y Negocios
Internacionales de la Universidad Santiago de Cali; Director de la Maestría
en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Barcelona-
España en Colombia; Profesor universitario.   
Agosto 10  de 2011


“... por definición tanto la fuerza como la riqueza son propiedad de los fuertes y de los ricos. La verdadera característica revolucionaria, del conocimiento es que también el débil y el pobre pueden adquirirlo. El conocimiento es la más democrática fuente de poder. Y eso lo convierte en una continua amenaza para los poderosos...”

Alvin Toffler (1992)

“El surgimiento de la economía del conocimiento significa un cambio, en menos de 20 años, que permitió el pasaje de un sistema sobre estructurado de unidades económicas voluminosas y lentas hacia una serie de centros económicos pequeños, rápidos y muy dispersos, algunos tan pequeños como aquellos conformados por un solo jefe”

Tom Peters (1994)

“Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”

Arquímedes (212 a. de  J. C.)


  
 Introducción

Las incubadoras de empresas tienen ya una trayectoria importante en Colombia, pues han apoyado el desarrollo de más de 400 empresas en el país. Hay incubadoras de empresas en 6 ciudades y proyectos para crear muchas más. Ellas se han convertido en la gran esperanza y el músculo cerebral para los emprendedores de proyectos de conocimiento en Colombia. También podrían ser el inicio de un nuevo modelo empresarial para el país. 

Objetivo


Apoyar a los egresados de los Institutos Técnicos Industriales del Valle del Cauca mediante el respaldo logístico, técnico, administrativo y de redes de gestión e integración, con el fin de estimular y facilitar la creación de empresas  o el desarrollo de los servicios profesionales en cada una de las especialidades en las cuales han sido capacitados y formados.

Misión

La misión es generar valor agregado para los potenciales empresarios que se instalen en los espacios físicos creados por las incubadoras empresariales, articulando los recursos de la red de cooperación mediante un modelo de negocio creativo, innovador y adaptado a las circunstancias de las diferentes especialidades de los incubados.

El problema

La mayoría de los egresados de los ITI’s no pueden iniciar un negocio por la carencia de los medios físicos y económicos que se requiere para hacerlo, a pesar de poseer los recursos más importantes: conocimientos, habilidades y  competencias  en un campo específico de una especialidad laboral.


El país y el Valle del Cauca están invirtiendo miles de millones de pesos en unos jóvenes preparados para el trabajo que al final, en la mayoría de los casos, terminan haciendo otra cosa por la imposibilidad de obtener un empleo de acuerdo a sus especialidades técnicas aprendidas o de ejercer y desarrollar esas habilidades y competencias de manera independiente.


---O--- 


La quinta fase, tiene que ver con la validez y fiabilidad de los instrumentos de medición. En esta parte buscamos explorar la validez y fiabilidad de las escalas para conocer la calidad técnica para medir el potencial del material didáctico al utilizarlo en las aulas de clase. Igualmente permitirá, conocer el equilibrado que posee esta medida para su implementación en otros procesos.

Para terminar la sexta fase tiene que ver con el análisis e interpretación de los resultados de evaluación. Por una parte la evolución que realicen los docentes en cuanto al contenido, innovación didáctica, y la integración de la tecnología e informática  y, por el otro, la evaluación del material por parte de los estudiantes en cuanto a la enseñanza tanto  de tecnología e informática.La respuesta de los alumnos en cuanto a la enseñanza de tecnología e informática será de forma cualitativa. Este análisis se conforma en tres dimensiones (naturaleza de la tecnología, apropiación y uso de la tecnología, solución de problemas con tecnología, tecnología y sociedad). Este análisis cualitativo tiene como objeto  la apropiación de conocimientos en los estudiantes en  educación tecnológica.

En la siguiente ilustración se puede observar una visión global de la metodología de la investigación
Fase 1
Diseño material didáctico
Fase 6
Análisis e interpretación de los resultados de Evaluación
Fase 5
Validez y Fiabilidad
Instrumentos de Medición
Fase 2
Formación de
Docentes
Fase 3
Experimentación
Estudiantes
Fase 4
Diseño de instrumentos  Evaluación
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
 












Lustración  Diseño Metodología de la Investigación

HIPÒTESIS


Ø   La integración de los medios didácticos en los procesos educativos en Tecnología e informática,   influirá  en el aprendizaje de los estudiantes.

Ø   La integración de los medios didácticos como herramienta de trabajo en las aulas, permitirá develar la importancia de la construcción de las mismas.

POBLACIONES Y MUESTRAS


El  colegio objeto de estudio, cumple con unas características en común, puesto que todos sus estudiantes proceden del mismo sector, manejan las mismas costumbres, creencias, cultura y por ende son testigos de las problemáticas sociales que los rodea en su vida cotidiana.

Teniendo en cuenta lo dicho en el párrafo anterior, se ha optado por tipo de muestra (muestreo estratificado), sin duda este tipo de muestreo nos permitirá seleccionar la muestra teniendo en cuenta, la edad de las estudiantes, ritmo de aprendizaje, rendimiento académico, conocimientos en  tecnología e informática entre otros.

Por medio de la observación de los investigadores y el listado de las estudiantes de los tres séptimo, se encontró que la edad promedio de las alumnas es de 12 a los 15 años.

CONCLUSIONES


De acuerdo con los resultados obtenidos en la elaboración del producto, se puede concluir que:

Se ha demostrado  que el uso de medios didácticos en aula, mejora los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que por medio de las actividades propuestas los  estudiantes se apropian de conocimientos relacionados con en el área tecnología e informática bajo as dimensiones propuestas. (Naturaleza de la tecnología, apropiación y uso de la tecnología, solución de problemas con tecnología, tecnología y sociedad).

De la naturaleza de la tecnología podemos decir que los estudiantes del grupo experimental apropiaron mediante el uso de los medios didácticos el manejo, herramientas y materiales han contribuido a mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lolargo de la historia.

De la apropiación y uso de la tecnología las estudiantes aprendieron a  utilizar  las tecnologías de la información y la comunicación para apoyar los procesos deaprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información).

Solución de problemas con tecnología las estudiantes aprendieron a  Interpreto gráficos, bocetos y planos en diferentes actividades.

En cuanto a  tecnología ciencia y sociedad CTS, las estudiantes analizaron las ventajas y desventajas de diversos procesos de transformación de los recursosnaturales en productos y sistemas tecnológicos (un basurero, una represa).


En cuanto a los  procesos de enseñanza y aprendizaje, brindo a las estudiantes la oportunidad de explorar otro tipo de ambiente de trabajo, donde se resaltó la manera de aprender, consultar, e intercambiar información, partiendo de las actividades propuestas en las guías didácticas, y con ello, contribuyendo  a generar un ambiente escolar satisfactorio para los estudiantes.

También podemos concluir que:

Ø  La participación de los estudiantes en los procesos de enseñanza / aprendizaje, aumenta una vez que se mejore los ambientes escolares.

Ø  Mayor satisfacción en  los estudiantes, y con ello, mayores ideas y pensamientos que contribuyeron en el desarrollo de las actividades.

Ø  Se realizaron, con aceptación por parte de los estudiantes las actividades propuestas en las guías didácticasde aprendizaje.

Ø  Se fortaleció los procesos de enseñanza / aprendizaje.


Ø  Con estos escenarios, el estudiante  reflejo  una disposición más proactiva hacia los procesos de enseñanza aprendizaje.

Ø  Se generaron espacios donde se integró la  teoría con la práctica.

Por todo lo anterior las hipótesis de investigación han resultado ser verdaderas, generando el alcance  de los objetivos propuestos para la investigación.

BIBLIOGRAFIA


AUSUBEL, D.P. (1960). The use of advance organizers in the learning and retention of meaningful verbal material. Journal of Educational Psychology, 51, 267-272

-------- (1978). In defense of advance organizers: A reply to the critics. Review of EducationalResearch, 48, 251-257.

BLANCO, Rogelio. (1982) La pedagogía de Paulo Freire. Ideología y método de la educación liberadora. Zero-Zyx, Madrid, 1982.

CALERO, Arístides. Técnicas de Muestreo /La Habana: Editorial. Pueblo y Educación, 1978.- 514pg.

Constitución Política Colombiana, 1991. Bogotá

DE ZUBIRIA, S. Julián y colaboradores.”¿Cómo formar el talento?”. Imprenta Departamental del Valle del Cauca, 2006

ERIKSON, Erik Sociedad y Adolescencia. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1972.

FOUREZ, Gérard. Alfabetización Científica y Tecnológica. Acerca de las finalidades de la enseñanza de lasciencias - Ediciones COLIHUE, Buenos Aires (Argentina), 1997

HERNÁNDEZ, Roberto.Metodología de la Investigación/México: /5.n/, 1997.505.pg.

JORGE, J. Simões. A ideología de Paulo Freire. São Paulo, Loyola, 1979, 87 p. (2 ed., 1981).

LAFRANCESCO, V., Glovanni M. “La Investigación en educación y pedagogía – fundamentos y técnicas”. Magisterio, 2003.

Ley 115, 1994. Ed. Producciones MEN. Bogotá

LITWIN, Edith (compiladora). Tecnología Educativa. Editorial Paidós S.A.I.C.F., Buenos Aires (Argentina), 1995

-------- (coordinadora).Enseñanza e Innovaciones en las aulas para el nuevo siglo  “El Ateneo” Pedro García S.A., Buenos Aires (Argentina), 1997

MULT, mari. Manuela de Redacción Científica. Cuarta edición. 2001.80 pg.

MOREIRA, M. Teoría da Aprendizaje Significativa de David Ausubel. Fascículos de  CIEF Universidad de Río Grande do Sul Sao Paulo. (1993)

Modelos  educativos pedagógicos. Volumen I. servicios educativos del magisterio, 2002.

QUINTANILLA, Miguel Ángel.  Tecnología. Un enfoque filosófico - EUDEBA, Buenos Aires (Argentina), 1991.

RINCON, Luis Eduardo. La Pedagogía Freinet –  Por una escuela con sentido para la vida, universidad del cauca, 1998. 


SALINAS, Jesús. 2000. El aprendizaje colaborativo con los nuevos canales de comunicación. Cabero, J. (ed.) (2000). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Síntesis S.A. p.200

SANCHEZ, Rafael. Estadística Elemental 7 Rafael Sánchez Álvarez y José A. Torres Delgado.- La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1989.- 326pg.

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD - GEST (Grupo de Estudios Sociales en Tecnología), ISPJAE (Instituto Superior Politécnico"José Antonio Echeverría"), La Habana (Cuba), 1997.

TOBON, Sergio. “Formación en Competencias”. Segunda edición. Ecoe Ediciones, 2006.

TODES, Daniel Philip (2002). Pavlov's Physiology Factory. Baltimore MD: Johns Hopkins University Press, pp. 232


REFERENCIAS ELECTRÓNICA














http://www.psicoactiva.com/bio/bio_15.htm

http://www.psicoactiva.com/bio/bio_28.htm

http://www.geocities.com/Athens/8478/ANDRADE.htm



 ---O---

Resumen de la Ponencia del Instituto Técnico Industrial “GERARDO VALENCIA CANO” en la dimensión Académico- Pedagógica  DEL SÉPTIMO CONGRESO DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y MEDIA TÉCNICA, Cali – Agosto - 2011

Introducción al modelo pedagógico a partir de los enfoques curriculares, para el mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en el técnico industrial, como eje creador de la unidad docente “Gerardo Valencia Cano”

El Instituto Técnico industrial “Gerardo Valencia Cano” participa en el Séptimo Congreso de Educación Técnica y Media Técnica, con su trabajo realizado sobre Construcción del Modelo Pedagógico enfocado desde la modalidad, atendiendo las directrices de la res 13342 de julio de 1982,el decreto 08130 de junio del 90, la 080 de 1.974 y su resolución reglamentaria 2681,  el decreto 08129 sobre diseño curricular y toda la normatividad que sustenta la legitimidad jurídica de la modalidad Técnica Industrial.
Todo este acervo jurídico lo hemos sabido complementar de manera talentosa y artificiosa, con   tendencias pedagógicas vigentes, que lejos de contradecir o debilitar la legitimidad y validez del Bto. Técnico, como opción por excelencia de desarrollo humano y desempeño profesional,   que promueve y asegura la vinculación al sector productivo en edad temprana, según las necesidades de las familias menos favorecidas en el contexto nacional, la reafirma y pone en clara evidencia, por los niveles  de flexibilidad y rigor  a la vez, que sus dinamizadores le han sabido imprimir  en virtud de la versatilidad, experiencia y altos niveles de formación que poseen los docentes de nuestro amado Instituto, comprometidos con mucha seriedad en las jornadas voluntarias de auto-capacitación e intercambio de experiencias, para sacar adelante sus propósitos de mejoramiento continuo en lo concerniente con la estructura pedagógica, la actualización de los lineamientos de orden didáctico y el rigor de la unidad de criterios y estrategia de aplicación en el orden metodológico y consecuentemente en lo referente al sistema de evaluación, combinando las características propias de la modalidad que desde la teoría y la práctica,  asumen con rigor la evaluación del saber, el saber hacer, el ser y el servir, con todos los componentes de la evaluación por competencias, en el marco de lo dispuesto por el decreto 1290 de abril de 2009.
De otra parte hemos reestructurado el diseño curricular visto estrictamente desde la modalidad y a partir de estos supuestos básicos, la caracterización de los estudiantes, teniendo en cuenta sus comportamientos y concepciones de orden Cognitivo, psicomotriz, valorativo y actitudinal, hicimos acopio de elementos históricos, filosóficos y psicosociales para la contextualización, adaptación e implementación del “constructivismo social con enfoque etno-educativo” como fundamento esencial de nuestro modelo pedagógico.
En nuestro lento, pero firme propósito de mejoramiento continuo del desempeño académico de docentes, discentes y directivos, nos dimos a la tarea de construir las mallas curriculares de nuestras diez (10) especialidades por contenidos, para luego pasar a construir las mallas por competencias.
La adopción del método constructivista, nos posibilitó la definición de los planes de aula con los aspectos, parámetros, fases y momentos de las clases demostrativas con la definición taxativa de los aspectos y factores de observación de las clases, como consecuencia lógica de la Unidad de criterios y puntos de vista durante la preparación conjunta de las mismas.
Otros componentes que complementan el trabajo  realizado en la institución, son referentes a los fundamentos institucionales, a los principios fundadores de la filosofía institucional, el perfil del estudiante, el perfil del docente, la teoría y fundamentación filosófica 
Es importante hacer mención de los convenios realizados con diferentes tipos de instituciones de Educación Superior y con entidades del sector productivo a saber:
Convenio por Ciclos Propedéuticos con la universidad del Pacífico
Convenio con la Universidad Del Valle como garante académico de la Sociedad Portuaria en el convenio “ALIANZA PORTUARIA”, donde participa el I. T. A. de Buga.
Se cuenta con un  convenio protocolizado verbalmente con la Universidad Tecnológica de Pereira que ha iniciado proceso de acercamiento para un plan de estudios Tecnológicos en Meca trónica. 
Se encuentra en revisión nuestro convenio de articulación con el Sena.
Finalmente hemos canalizado con meticuloso cuidado, todas las directrices decantadas  de la tradición oral, el saber vernáculo y los códigos internos, para desde el 804 del 95 y la 1122 del 98  consolidar el más riguroso enfoque Etno- educativo, para complementar con la pertinencia los parámetros de calidad y cobertura con que estamos aspirando engrandecer y actualizar nuestro INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL como componente esencial de la unidad docente “GERARDO VALENCIA CANO”.

 Solidaria y Técnicamente:
 Maestro ARMANDO OLAVE CÁRDENAS
 Coord. Técnico Jornada Vespertina I. T. I. G. V. C.
  Buenaventura – Valle

Instituto Técnico Industrial: “GERARDO VALENCIA CANO” BUENAVENTURA – VALLE
Cra. 62c # 12 – 37 B. Independencia
Buenaventura – Valle    tel. 2429943  Cel. 3155395348 - 31207186


---O---

síntesis de la ponencia que presentaran unos docentes de la ieti Antonio josé camacho en el séptimo congreso nacional de instituciones técnicas

Se trata de la especialidad de MECÁNICA AUTOMOTRIZ de la Institución Educativa Técnica Industrial Antonio José Camacho, donde un grupo de docentes viene implementando desde hace algunos años, las pasantías o prácticas empresariales como otra opción pedagógica.
Los estudiantes de la especialidad de Mecánica Automotriz, además de cumplir con sus obligaciones técnico-pedagógicas al interior de la Institución, deben cumplir con un número determinado de horas de pasantías en talleres especializados, servitecas y pequeños talleres de servicio automotriz de la ciudad de Cali.
Los jóvenes de grados décimo y undécimo, deben ampliar sus conocimientos de la especialidad en los diferentes talleres, donde la tecnología de punta que inunda el mercado automotriz mundial, les ofrece esa oportunidad.
Estas prácticas empresariales están reguladas y controladas institucionalmente y juegan su papel en la evaluación de desempeño de los jóvenes pasantes. Además de cumplir con sus obligaciones teórica-practicas en el taller del colegio, de la misma manera debe cumplir sus obligaciones en la empresa asignada, como un trabajador regular, permitiéndole al joven hacer su inmersión al mundo laboral a temprana edad, descubriendo el mundo del servicio y de la tecnología automotriz, así mismo abriendo caminos para su vida laboral futura.
Combinar el mundo laboral en la práctica propiamente dicha y sus obligaciones de estudiante de secundaria, lo convocan a la adquisición de hábitos de trabajo y estudio que requiere nuestra sociedad de la juventud, permitiéndole ponerse a punto con las tendencias tecnológicas de última generación, que la Institución Educativa no puede brindarles.
Un proceso de sensibilización de empresarios que le dan cabida a estos jóvenes en sus empresas, convencidos de los objetivos de estas prácticas y otros pocos de ellos celosos de hacer público el secreto empresarial.
La ponencia significaría para nosotros los docentes, socializar este trabajo, no como una panacea de la Educación Técnica, sino como una alternativa pedagógica tendiente a mejorar y enriquecer el bagaje tecnológico de los estudiantes de Mecánica Automotriz egresados de nuestra institución, permitiéndoles prepararse para la convivencia, el respeto del otro y la vida laboral propiamente dicha.
“Las pasantías, otra opción pedagógica”, es el título que deja desde ya entrever, cual será nuestra presentación ante los diferentes colegios técnicos del país.
Saludo cordial de un docente
RDRIGO A. FERNANDEZ C.







 RELATORIAS

RELATORIA ESCENARIO POLÍTICO

RELATORIA ESCENARIO ACADÉMICO

RELATORIA ESCENARIO NORMATIVO

RELATORIA ESCENARIO PRODUCTIVO E INNOVACIÓN





CONCLUSIONES


DECLARACIÓN CONGRESO

2 comentarios:

luis eduardo dijo...

por favor es muy importnte que el Sr libardo se comunique conmigo pues contamos con el para una asesoria en la ins edu y Comercial Cristobal Colon,yo le adelante mis inquietudes en el congreso
gracias
cordialmente
LUIS EUDARDO RIVAS
luiseduardorivas10@yahoo.es
3154386207,
4022710,rectora fabiola vasquez

Anónimo dijo...

Señores de Instevalle

Es hora que dejen de utilizar la razón de ser de las IETI de Cali y el Valle en su propio beneficio.

Deben muchas explicaciones a los maestros de estas Instituciones.

Renuncien YA a las coordinaciones encargadas de Cali.